Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Tiempo de caza, de José A. Bonilla

Por Jorge Herrero.

Tiempo de caza es una novela que contiene todos los elementos para hacer de esta historia una lectura adictiva. Tiene viajes en el tiempo, aventuras a cada cual más sorprendente, grandes misterios y revelaciones que harán que el lector no pueda dejar de leer hasta llegar a la última página.

El autor ha pasado del steampunk de su anterior novela, Sombras de metal, al tecnothriller con el más puro estilo del mejor Michael Chrichton. Pero no se queda solo en eso, si no que también se notan las influencias de las novelas de aventuras clásicas, tomando referencias de gente como por ejemplo Ray Bradbury, más concretamente de su relato El sonido del trueno, por destacar alguna de las más evidentes. Las demás las tendrán que descubrir los lectores que se adentren en esta apasionante novela.

Como digo, Tiempo de caza es una historia de viajes en el tiempo principalmente, pero como verá el lector, va mucho más allá y no se queda solamente en eso. Es una novela rica en detalles, donde se nota el trabajo del autor en temas de documentación, para dotar de cuerpo a la trama y hacerla más creíble, teniendo en cuenta que es una novela de ficción. Es una historia que atrapa al lector desde la primera página. José A. Bonilla se toma su tiempo para presentar a los distintos personajes que irán saliendo, la información esta dosificada de una manera muy lograda y acertada, logrando captar la atención del lector y mantenerlo enganchado, deseando saber más sobre la trama, lo que le hará que no suelte el libro hasta acabarlo.

Puede parecer que otra historia de viajes en el tiempo no vaya a aportar nada nuevo al género, pero como el lector descubrirá leyendo Tiempo de caza, no es otra novela más. El autor ha sabido dotarla de entidad, con un estilo propio como ha hecho con sus anteriores novelas. Está escrita de una manera amena, pero a la vez está bien elaborada, con momentos más tranquilos que se alternan con otros donde la acción no da ni un solo momento de respiro, tanto a los protagonistas como a los lectores, teniendo como resultado una trama bien equilibrada. Una de las cosas a destacar es la parte dedicada a los viajes en el tiempo; se nota que el autor ha trabajado mucho esta parte, para que resulte creíble, y no haya anacronismo ninguno. Los personajes viajarán tanto al pasado como al futuro, con resultados sorprendentes.

José Bonilla ha sabido llevar a sus personajes al límite, exponiéndolos a situaciones que les harán actuar de manera distinta a sus principios e ideales, con situaciones sorprendentes y que dejarán con la boca abierta al lector.

Tiempo de caza es una novela que no tiene nada que envidiar a otros títulos escritos por autores foráneos. Es una historia bien escrita, con un ritmo ágil, buenos diálogos, giros inesperados y con unos personajes bien perfilados. Todo esto hará de este libro una lectura entretenida y que no se hace nada pesada. El autor demuestra con este título que no se conforma con escribir lo mismo una vez tras otra, si no que se atreve con cualquier género, logrando salir airoso y con una muy buena nota.

A destacar la edición que han hecho la gente de Dilatando Mentes, muy trabajada y maravillosa, como suele ser habitual en ellos. La portada y las ilustraciones han sido realizadas por Cecilia García, y tengo que decir que ha hecho un trabajo espectacular, dotando a la novela de una fuerza aún mayor, siendo el resultado final algo que no tendría que perderse ningún lector.

En definitiva, Tiempo de caza es una novela muy recomendable para todo aquel lector amante de las buenas lecturas, indistintamente del género al que pertenezcan. Una historia que atrapa y que hará pasar muy buenos momentos con su lectura. Solo me queda felicitar al autor por esta novela y a la editorial por su trabajo en la edición y por haberla publicado.

Sinopsis:

El magnate de las comunicaciones Alan T. Henderson lo tiene todo en la vida: éxito, dinero, y está a punto de casarse con su prometida, una famosa modelo internacional. Sin embargo, un inesperado encuentro con el inquietante doctor David McLawson y la invitación a formar parte de su elitista club de caza harán temblar los cimientos de su mundo, sumiéndole en una vorágine de acontecimientos que le llevarán a desafiar los límites de las leyes físicas en una cuenta atrás por salvar su vida… y la de toda la humanidad.

¿Qué se esconde tras la Magnetophysics Corporation, el innovador complejo científico propiedad del doctor McLawson? ¿Por qué pagar diez millones de libras por formar parte de su misterioso club? ¿Será capaz Alan de asumir las terribles consecuencias de infringir las tres estrictas reglas que deben cumplir sus exclusivos miembros?

Un tecno-thriller de aventuras y ciencia ficción a través de las líneas temporales que te dejará sin aliento.

 

 

Basado en hechos reales, de Luis Martínez Vallés

Por Soraya Murillo.

Siempre he creído que las historias de terror de la vida real nos atraen por curiosidad morbosa. Leemos una historia de fantasmas de ficción y nos estremecemos, pero en el fondo de nuestras mentes sabemos que es fingida, por lo tanto, segura. Las historias reales, las verdaderas, tienen pequeños tentáculos que se enganchan a nuestra imaginación permaneciendo incluso cuando el libro está terminado. Hemos dado un paseo por un lugar oscuro, sabemos ahora que ese lugar existe, traemos los recuerdos con nosotros…

Debatimos si deberíamos ver por nosotros mismos estas cosas, pues no podemos decir que es una historia real sin pruebas. Y a la gente le encanta ver lo real: por eso estiramos la cabeza para ver un accidente mientras pasamos…

Basado en hechos reales es un magnifico ensayo que consta de treinta y tres historias documentadas. Ningún caso ocurrido en España, ya que eso lo dejó para una futura segunda parte del libro. Se basó en los hechos, digamos, más famosos. Tanto, que fueron llevados al cine y a la novela.

Cada suceso será narrado con varias páginas de más o menos extensión, pero todos constan de tres partes: A destacar de la película, opinión de la película y la historia real, acompañando con notas a pie de página explicativas, imágenes de los protagonistas reales, de los actores, directores, de la portada del libro (si lo hubiera), cartel en que se anunció la película en el cine y recortes de prensa de la época en que sucedió lo que nos narra. Para dejarlo claro: hizo un tremendo trabajo informativo tanto escrito como visual.

No vais a tener la sensación de que estáis leyendo algo de la wiki, eso descartadlo, pero ya. Es el trabajo de un escritor que ama esta clase de casos y Dios sabe desde cuándo se dedica a leer sobre ellos, para saber tanto. Me he quedado impresionada. Hasta cada capítulo tiene su propia ficha. Es verdad que las películas necesitan escritores para sentar las bases de la historia y como es algo real, pueden ir allí en lo físico y construir sobre lo que ya existe. Eso es lo que hizo nuestro escritor, arrancó desde el origen de todo lo que sabía (hasta para buscar algo debes conocerlo primero), dejándonos este libro, digno de los mejores ensayos que he leído.

Comentarios de los directores, sin ser capaces en muchos casos de darnos una respuesta a lo que sucedió y llevaron a la gran pantalla. Explicándonos los cambios entre lo que en realidad ocurrió a cómo él lo llevo al cine. Declaraciones de los actores, la forma en que vivieron el papel del asesino o las víctimas, llegando incluso a justificar al propio asesino. Luis Martínez nos comentará qué le pareció a él la película, recomendándola o no, con un dictamen preciso de las actuaciones en los actores.

Sobre los hechos reales, sabremos del juicio y la sentencia a la que se sometieron. Exorcismos, asesinatos, secuestros, conspiraciones, posesiones demoníacas, mentiras, superación personal… esto y más encontrareis dentro del libro. Pero, repito, no se trata de leer casos que más o menos todos conocemos. Estamos ante un trabajo increíble, una documentación digna de un experto. Pocas veces he leído y tenido en mis manos algo igual, y mira que he tenido libros de este tipo, pero este trabajo es excepcional, único.

La mayoría de veces los hechos reales se suelen modificar y dramatizar hasta desvirtuarlos casi por completo. Pienso que en teoría, los «hechos reales» solo los pueden narrar sus propios protagonistas; si no es así, el autor está haciendo un ejercicio de ficción por mucho que intente ajustarse a los sucesos. Pero, como ya dije anteriormente, el autor se esforzó elaborándolo con una fidelidad que se va muy poco, apenas nada, de lo que en realidad sucedió.

Es difícil destacar entre todos los «hechos» los más interesantes. Personalmente, destacaría el primero de ellos, por ser uno de los casos que desconocía: Alain Lamare, el gendarme asesino. Poco conocido porque el gobierno francés, al ser el asesino un gendarme, le dio vergüenza enseñarlo a los medios. También destacaría el titulado: El asalto sexual y paranormal de Doris Bither. Historia más conocida por su título en novela, El ente de Frank Felitta. El Misterio del Mary Celeste, uno de los barcos «fantasmas´´ por el que siempre he tenido mucha curiosidad. Pero el resto de historias son igual o más interesantes, y todo ya se valorará por los gustos de cada lector.

Opta al premio Ignotus en ensayo para este año y, joder, no me extraña que esté ahí. Es más que digno de ganarlo. Pocas veces me meto en estos asuntos, pero cuando algo destaca con esta calidad, no puedo decir otra cosa que la verdad.

Comento, opino de cada libro que leo, creyendo que merece mi tiempo dejar unas letras. Este ensayo se lo merecía, no puedo hacer otra cosa que recomendarlo.

Para finalizar, amigos lectores, recordar siempre que la ventaja de los «supuestos» hechos reales es que han sucedido en realidad, por lo que resultan más cercanos y plausibles. Si les ha pasado a otros, me puede pasar a mí. A ti. Y eso siempre nos implica más en la historia.

https://dilatandomenteseditorial.blogspot.com/2017/11/basado-en-hechos-reales-de-luis.html

.

 

DRAKE, de PETER MCLEAN (Dilatando Mentes, 2017)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

Don Drake ni es un mago al uso, ni suele ser demasiado brillante en lo que hace. Por así decirlo, podríamos catalogarlo como un perdedor en toda regla, y el hecho de haber contraído una deuda con Ajenjo, un poderoso Archidemonio, no ayudará a que su situación mejore. Así, junto a su artículo mágico más  poderoso, el Hombre en Llamas, deberá hacer frente al caos que está a punto de desatarse a su alrededor.

Me encanta la fantasía urbana, así que era de esperar que me abalanzara de cabeza a este libro de Peter McLean, y más si contamos con un personaje como Don Drake: una especie de John Constantine (“Hellblaizer”) que se hace llamar así mismo demonólogo y que cuenta con ese puntito cabroncete que hace que nos atraigan este tipo de personajes tan potenciales (el cual, por otra parte, se pasa más tiempo con cicatrices y resaca que sobrio y sin marcas…).

McLean se vale de la primera persona para narrarnos los combates cotidianos de su protagonista, dando lugar a una narrativa muy ágil y reafirmando de esta forma una de las características principales dentro de la literatura negra, situándonos a los lectores como testigos de excepción de todo lo que va sucediendo.

El escritor tiene un don especial para mantener la tensión durante toda la historia, incluso en las escenas más tranquilas repletas de excelentes diálogos punzantes que van directamente a donde más duele.

Hay muchos aspectos a destacar dentro de esta historia, pero sin lugar a dudas uno de los mejores radica en la existencia de El Hombre en Llamas, un personaje curioso, divertido y bastante malvado que traerá de cabeza a nuestro protagonista en más de una ocasión.

En cuanto a la ambientación nos encontramos con una Londres muy sórdida y oscura, llena de peligrosas calles y callejuelas donde pueden acechar demonios y otras criaturas del Averno siempre esperando a hacer de las suyas…

En definitiva: Drake me ha parecido una de las lecturas más estimulantes y divertidas de este 2017, así que sólo queda decir que desde aquí mi más sincera recomendación y que quedo con ansia viva por leer más aventuras de este personajillo al que irremediablemente acabas cogiéndole cariño.

Y si estamos hablando de un libro editado por Dilatando Mentes pues sobra decir que la edición es una auténtica delicia, como ya nos tienen acostumbrados. Para esta ocasión además  contamos con un gran material extra (artículo introductorio y prólogo de Alfonso Merelo, un ensayo de José Ángel de Dios alrededor del mundo de la Alquimia y las ilustraciones en forma de postales de Daniel Medina Ramos); En definitiva: Una edición impecable que da gusto atesorar como Dios manda junto a los demás títulos de la editorial.

 

Ficha técnica:

Título: Drake

Autor: Peter McClean

Editorial: Dilatando mentes

Páginas: 364

ISBN: 978-84-945203-6-5

Precio: 18’95 euros

 

 

La Leyenda de Kell, de Andy Remic (Dilatando mentes, 2016)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

llk3La tierra de Falanor ha sido invadida por el Ejército de Hierro, una terrible armada de soldados albinos que llega desde más allá de las fronteras del norte y que rinde pleitesía a los mecavampiros, una sociedad de vampiros modificados que han fusionado su organismo con un intrincado mecanismo de relojería.

Tan solo Kell, un despiadado guerrero ahora retirado, Nienna, su nieta, Katrina, una amiga de esta, y Saark, un pretencioso dandy con ínfulas, harán frente a esa amenaza emprendiendo un camino que los conducirá por mil y una aventuras, enfrentándose a las más temibles y feroces criaturas que jamás nadie pudo imaginar.

¡Menudo descubrimiento este Andy Remic!

Gracias a la editorial Dilatando Mentes podemos disfrutar en castellano de La Leyenda de Kell, una de esas novelas de fantasía que prácticamente se leen solas, merced al excelente pulso narrativo de este escritor que te transporta a un mundo original y terrorífico de una manera tan natural que asusta.

Es un libro donde encontramos un alto contenido de acción y casquería en unas escenas muy bien narradas, lo que se traduce en una de las grandes bazas con las que se encuentra el lector una vez inmerso en su lectura.

Otro de los detalles que más me han gustado, y que hasta cierto punto considero muy original (al menos yo no me lo he encontrado en otros libros de este género), es el protagonismo que Andy Remic le imprime al hacha de Kell, la cual es la protagonista absoluta en esas carnicerías continuas que salpican la narración con una voz en off sedienta de sangre que habla solamente a Kell; Sobre este aspecto me gustaría que el escritor desarrollara más esta idea en tomos posteriores y nos narrara el origen de esta peculiar hacha que tantos buenos ratos me ha hecho pasar.

LLK1

Otro de los grandes aciertos de la novela son los Vampiros mecanizados, unos seres grotescos y macabros que se transforman por méritos propios en una interesante y excelente creación  (algo así como unos Terminators en un mundo anacrónico) que sorprenderá a más de un lector “curtido” en esto de la fantasía.

El resto de elementos de los que se vale el escritor (ambiente norteño, magnéticos personajes con sus diferentes puntos de vista y un imponente villano) son utilizados de manera muy acertada para que la historia fluya de manera muy natural con una narrativa muy fluida en todo momento.

LLK2No podemos olvidar la increíble edición que Dilatando Mentes nos ha traído a España, que cuenta además con un prólogo escrito por el propio Andy Remic, ilustraciones intercaladas a cargo de Daniel Medina Ramos que transmiten de manera fiel el espíritu de la obra, un mapa que nos guía por los diversos parajes donde se mueven nuestros protagonistas y un ensayo final sobre Fantasía y épica realizado por el editor José Ángel de Dios donde nos ofrece una clase magistral sobre este género que nos está dejando excelentes títulos “modernos” con el paso de los años.

En definitiva: La Leyenda de Kell contiene un buen ritmo narrativo, un buen elenco de personajes muy carismáticos, monstruos imaginativos y un toque extra de originalidad con respecto al manido tema de los vampiros que ya se echaba de menos.

Queda por ver cómo el Sr. Remic desarrolla esta saga, ya que el cliffhanger  de su última página me ha dejado con unas ganas tremendas de seguir leyendo las aventuras de Kell y compañía.

En definitiva: Un ‘must’ en toda regla.

 

Ficha técnica

Titulo: La leyenda de Kell (Trilogía Las crónicas de los Mecavampiros I)

Autor: Andy Remic

Editorial: Dilatando mentes

Páginas: 374

ISBN: 978-84-945203-4-1

Precio: 18’95 euros

 

 

 

El que se esconde, de Tony Jiménez (Dilatando Mentes Editorial, 2016)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

eqse1Barry Noonan conduce por una carretera tan oscura como interminable. La noche esconde la promesa de una última oportunidad para sobrevivir a una pesadilla demasiado real que lleva sufriendo años

Su destino iniciará una serie de aterradores acontecimientos que conectarán con los Siete Pasajeros, un grupo de personas unidas por el infierno sobrenatural que han recorrido.

Patrick Rafferty, un periodista que ya no cree en el más allá, se verá a su vez inmerso en un caos fantasmagórico que le descubrirá la terrible verdad que siempre ha buscado.

Danielle Donahue, una profesora de arte, deberá aprender a continuar con su vida, y abandonar el horror que la consumió antaño.

Y en medio de tal espiral, una caja, con algo que esconde en su interior…

Para quien no lo conozca, Tony Jiménez es un escritor malagueño, autor de Actos de Venganza, Cinco tumbas sin lápida, Drácula vs. la Momia: Batalla por Chicago y Tormenta Sangrienta (mi novela preferida de todas ellas, sin lugar a dudas).

En El que se esconde  tenemos una historia de espectros, donde se fusionan los cuentos fantasmales de corte clásico con los más actuales, consiguiendo algo así como un hijo bastardo entre Poe y James Wann, con excelentes resultados.

Es necesario recalcar que Tony Jiménez consigue ahondar en el área más psicológica de los fenómenos sobrenaturales, como pocas veces se ha visto en una novela de estas características.

La manera que tiene el escritor de mostrarnos todo un conjunto de leyendas urbanas, cajas misteriosas, sombras aterradoras bajo la cama o pasillos siniestros, actúa de manera muy directa en la psique del lector, provocando una sensación de desasosiego que va creciendo conforme avanzamos en el libro.

Es ese terror primario que ahonda en nuestras cabecitas por el que se rigen la gran mayoría de los personajes que se pasean por estas páginas, sufriendo con ellos como si fueran un espejo donde nos pudiéramos reflejar. En esto me ha recordado también al escritor Ramsey Campbell o al muy desconocido por estos lares, Sheridan Le Fanu, el auténtico padre de las ‘Ghost Stories’.

El ritmo que imprime el amigo Tony a la narración se amolda a las mil maravillas según el mecanismo interno de la propia novela, intercalando momentos de intriga con escenas más truculentas, donde el terror y la acción están más presentes.

Es cierto que en ocasiones el texto desvaría un poco, al dilatar de manera excesiva algunos momentos del libro, algo que ya pasaba con su anterior novela Tormenta Sangrienta (Particularmente no es algo que me moleste, pero entiendo que para algunos lectores esto sea “rizar el rizo” en una novela de corte fantástico). Este recurso les sonará a todo aquel seguidor de un escritor originario de Maine, al que el amigo Tony venera…

eqse2Como ya he comentado más arriba, se nota que el autor es un consumidor nato de cultura freak, ya que entre las páginas de esta novela encontramos retazos del cine de James Wann (The Conjuring, Insidious…), Alien, o menciones a otras sagas o películas que se convierten en un juego muy divertido entre escritor y lector.

La edición por parte de Dilatando Mentes es impecable en todos los aspectos posibles, lo que se traduce en un amor incondicional que demuestran con cada nueva referencia de su excelente (pero escaso –por el momento-) catálogo. Incluye además un pack de 5 postales a todo color, que no son otra cosa que auténticas réplicas de las ilustraciones interiores: ¿alguien da más? Estamos sin lugar a dudas ante una mimada edición que va en consonancia con la calidad de su interior (esos detalles como la sangre cayendo de las páginas o el apartado de EXTRAS me tienen ganado mi corazoncito freak…).

En fin: El que se esconde se postula con méritos propios como una de las mejores novelas de terror de este 2016, lo que vuelve a ratificar el excelente buen hacer de Tony Jiménez, uno de esos escritores que están situando a Andalucía en el mapa con respecto a calidad indiscutible en novela de terror.

 

Ficha técnica

Título: El que se esconde

Autor: Tony Jiménez

Editorial: Dilatando Mentes Editorial

Páginas: 560

ISBN: 9788494520310

Precio: 19’95 euros