Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CÓMIC: DOGGY BAGS 2, de RUN y VVAA (Dibbuks, 2016)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

db1Manteniendo el espíritu y el estilo del primer tomo, Run vuelve a la carga con más violencia, más sangre y menos censura si cabe. En el segundo tomo acompañaremos a un asesino en su misión de salvar a la humanidad de pecadoras del infierno, vigilaremos la frontera para que no se cuele ningún indeseado e intentaremos sobrevivir a un sangriento vuelo comercial.

Esperaba con ansia este nuevo número de la cabecera Doggy Bags, un auténtico cocktail de sangre, violencia y testosterona que reanimaría a un muerto.

No es la primera vez que hablamos por aquí de esta cabecera (recordemos esta entrada: http://athnecdotario.com/2015/06/17/comic-doggy-bags-1-dibbuks-2015/ ), así que más o menos ya os podéis imaginar lo que podéis encontrar a la vuelta de la página.

Volvemos a descubrir tres nuevas historias, que a continuación paso a comentar:

db2‘Elwood and the 40 freak bitches’ podría pasar en una primera lectura como una apología del machismo regada en salsa tex-mex. Para no destripar nada de los hechos que acontecen, sólo decir que a medida que avanzamos en la trama, más nos adentramos en la psique del protagonista principal, lo que hará que cambie nuestra perspectiva con respecto al conjunto global de la historia. Sorprende el juego de espejos que nos proponen los autores Ozanam y Kieran.

‘La frontera’ me ha parecido la historia más floja de las tres, con uno de esos finales tan abruptos que me ha dejado con ganas de saber un poquito más. Lo que realmente llama la atención de la misma es el impresionante arte de Guillaume Singelin, el cual captura a la perfección ese aroma fronterizo que demanda este tipo de relato. Al igual que el anterior tenemos un final “sorpresa” que sinceramente no me ha parecido nada del otro mundo.

Y vamos con ‘Vuelo express 666’, desde ya una de las historias con más cantidad de sangre por viñeta que mis retinas han podido ver desde que me dedico a esto de leer cómics. Mathieu Bablet, su dibujante, me ha dejado totalmente perplejo al comprobar cómo ha sabido plasmar en papel las cotas de gore que aquí se recogen; Mención aparte merece la narrativa interna del relato, ya que, mientras asistimos a esta carnicería, sabremos a través de flashbacks las motivaciones del protagonista que lo han llevado a realizar tal acto de salvajismo.

db3

Con todo lo expuesto anteriormente no os quepa duda de que Doggy Bags vuelve a dar en la diana y mantener de esta forma el status de obra de culto.

Merece la pena mencionar la excelente edición por parte de la editorial Dibbuks, la cual ha incluido unos extras muy interesantes que seguro serán de vuestro agrado.

Ficha técnica

Título: Doggy Bags 2

Autor: VVAA

Editorial: Dibbuks

Páginas: 112

ISBN: 978-84-15850-99-1

Precio: 14 euros

 

 

CÓMIC: ROMAN RITUAL, de El Torres y Jaime Martínez (Dibbuks, 2016)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

rr1Tras la cruel muerte de un obispo, el exiliado sacerdote John Brennan es convocado por la cúpula del Vaticano para enfrentarse a un mal que se expande dentro de los muros de la mismísima Santa Sede. Un mal que podría traer la completa destrucción de la Iglesia Católica.

El Torres es uno de nuestros guionistas más internacionales, el cual nos lleva ofreciendo desde hace años títulos de terror que sorprenden por igual a crítica y público, constatando una y otra vez que se trata de uno de los autores más hot del momento.

Hay que partir de la base que el tema de los exorcismos y las posesiones demoníacas es un género ya bastante manido donde es muy difícil innovar, pero para el guionista malagueño esto no es en absoluto un impedimento y nos propone una historia adictiva y espeluznante que dejará satisfecho y sorprenderá a cualquier amante del terror/fantástico por su frescura y su excelente buen hacer.

rr2El estilo de dibujo de Jaime Martínez y el excelente color de Sandra Molina (donde predominan los tonos oscuros) están muy bien aplicados a la trama, creando la atmósfera terrorífica que precisa este tipo de historia. No podemos pasar por alto pequeños detalles como la aparición de moscas, rostros demoníacos o gusanos, los cuales no pueden faltar en una narración de estas características.

Con respecto al dibujo de Jaime Martínez tengo que decir que no me termina de convencer tanta “irregularidad” (en ocasiones encontramos ejemplos de ‘foto-realismo’ y en otras sus viñetas se caracterizan por la falta de definición). Sin lugar a dudas la mano de la colorista Sandra Molina es clave para que el dibujo cobre fuerza, así que desde aquí felicitar su enorme trabajo sin el cual el resultado final se resentiría enormemente.

rr3

Para redondear la jugada el tomo está prologado por el director de cine Paco Plaza ([REC]) y se completa con páginas finales que contienen detalles sobre la creación de la obra, documentación y bocetos inéditos. Todo ello en un bonito cartoné que queda de maravilla en la estantería junto a los otros títulos de este guionista.

Sólo nos queda esperar con ganas la próxima incursión de El Torres en el mundo del cómic, ya que su firma en cualquier título sólo indica una cosa: CALIDAD.

 

Ficha técnica

Título: Roman Ritual

Guión: El Torres

Dibujo: Jaime Martínez

Editorial: Dibbuks

ISBN: 978-84-15850-93-9

Páginas: 112

Precio: 16 euros

 

 

 

COMIC: DOGGY BAGS 1 (Dibbuks, 2015)

Por Francisco José Arcos Serrano

 

perrochuchoEl concepto de esta obra es reunir en cada volumen a dibujantes para que nos cuenten una historia al más puro estilo de los cómic para adultos publicados allá por los años cincuenta, con la idea de ensalzar otra vez este tipo de obras donde la violencia gráfica era la reina y la censura no existía.

Dibbuks se apunta otro tanto con la publicación de este ‘Doggy Bags’, un tomo con una edición de esas que nos encanta a cualquier amante de los cómics, recuperando para la ocasión la estética de los años 70-80 a través de una tipografía muy llamativa al más puro estilo ‘grindhouse’.

En estas páginas vamos a encontrarnos tres historias realizadas por autores franceses, siendo el más conocido de ellos Florent Maudaux, por ser el guionista y dibujante de una de las series que más está dando que hablar últimamente:FREAKS’ SQUEELE.

650_1200

FA_image_00018821Maudaux nos presenta una narración donde la influencia de  Kill Bill, Lady Snowblood y su cachorro es evidente, siendo testigos de una historia de acción y venganza al más puro estilo manga que llama la atención sobre todo por el acertado uso de unas viñetas cargadas de dinamismo (¡y qué color!) que hace que la historia se lea con gran interés.

 Continuamos con Guillaume Singuelin, el cual nos adentra en un terrorífico relato donde la licantropía y los moteros van de la mano; aquí, el gran dibujo de Singuelin, aprovecha al máximo un estudiado formato de viñeta panorámico imprimiendo así un ritmo endiablado donde las escenas de acción parecen salirse de la propia página. Un autor muy a tener en cuenta.

ob_06c5560a79092307e6be6f45eb6439a6_doggy-bags-t1-extrait-1Y para finalizar (y quizás la mejor historia del tomo), tenemos a RUN (coordinador editorial de este tomo) otro de esos artistas bastante desconocidos por estos lares que nos ofrece una road movie desarrollada en poco más de treinta páginas donde el autor francés juega de manera muy acertada con la voz en off de los dos personajes principales; si sumamos a esto un expresivo y anguloso estilo gráfico, tenemos en RUN a un autor que demuestra así un gran dominio del lenguaje gráfico, lo cual obliga a no perderle la pista en futuros trabajos bajo ningún concepto.

En definitiva: ‘Doggy Bags’ es pura mala baba pulp que descubre a tres autores de gran fuerza y personalidad, convirtiendo la lectura de este primer tomo en una apuesta segura.

No os lo perdáis.

 

Titulo: Doggy Bags

Autores: VVAA

Editorial: Dibbuks

Páginas: 112

ISBN: 978-84-15850-75-5

Precio: 14 euros

 

 

.

El bosque de los suicidas, de El Torres y Gabriel Hernández

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

 

Al pie del monte Fuji se encuentra Aokigahara, un extenso bosque, un paraje natural incomparable… y el lugar donde más suicidios ocurren en todo el mundo. Las leyendas dicen que las almas de los muchos suicidas vagan eternamente en este lugar, atrapadas en la inquietante profundidad de estos antiguos bosques. Cuando Masami y Alan rompen, Masami decide suicidarse en el bosque… y su fantasma se alza para atormentar a su antiguo amor. Ryoko, una guarda forestal, trabaja recuperando los cuerpos de los suicidas de Aokigahara, y tras su despreocupada apariencia, se ocultan tantos secretos como en el mismo bosque. Sus historias serán tocadas por la oscuridad que les aguarda en El bosque de los suicidas… y en sus propias almas.

La editorial Dibbuks publicó el pasado año esta nueva obra de El Torres, constatando lo que muchos ya sabemos: que su guionista es uno de los mejores creadores de atmósfera de terror que tenemos por aquí, aunque desarrolle su actividad profesional en los EEUU.

Se trata del segundo trabajo conjunto de los dos autores para IDW Publishing, para la que ya realizaron previamente ‘El Velo’, también publicado en España por Dibbuks.

En esta ocasión, nos introducen en un bosque que existe en realidad en Japón (según se explica en los extras del tomo) en el que las personas van a suicidarse (de hecho, ha sido objeto de diversos reportajes en medios de comunicación)….Nos acompañan también en esta pesadilla algunos espíritus vengativos y muchos fantasmas para que ningún aficionado al terror se quede insatisfecho.

Cuando dos talentos tan creativos se juntan, sólo se puede obtener un resultado, y no es otro que una de las lecturas más terroríficas que servidor recuerda de los últimos años; no es sólo que El Torres mantenga el nivel iniciado con su anterior obra, sino que lo mejora en algunos aspectos (el montaje paralelo de dos de las escenas más determinantes de la historia es sencillamente magistral), en el que sin lugar a dudas el arte de Gabriel Hernández con su característico trazo imprime a la historia el tono de oscuridad y desazón que ésta necesita.

La influencia del cine de terror japonés está muy presente, pero sólo sirve de base para el ritmo tan calculado que tiene la historia, en la que todo ocurre porque se debe al momento adecuado, sin forzar nada….y eso, queridos amigos, es lo que hace de todo ello una lectura tan apasionante y terrorífica.

Concluyendo, una obra magníficamente desarrollada y con un increíble dibujo que no puede faltar en la estantería de cualquier aficionado al género de terror.

La impecable edición de Dibbuks en cartoné se complementa con unos extras muy interesantes: las cuatro portadas originales de los que consta la miniserie, bocetos de Gabriel Hernández y un comentario imprescindible por parte de El Torres, donde explica algunos detalles de la historia.

Se me olvidaba un detalle: el director de cine Hideo Nakata, uno de los grandes directores del cine de terror asiático (‘Ringu’,…) dirigirá una adaptación de este cómic, de la cual estoy seguro que saldrá una excelente película que nos pondrá los pelos de punta.

 

Título: EL BOSQUE DE LOS SUICIDAS

Autores: Guión de El Torres, dibujo de Gabriel Hernández

Editorial: Dibbuks

Fecha: abril de 2011

Formato: 104 pgs color, tapa dura, tamaño 17×24 cm

Precio: 16,00 €

.

Tambores, de El Torres y Abel García Hernández

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano.

Con Tambores, su guionista, El Torres (Juan Antonio Torres), vuelve a demostrarnos que es uno de los mejores guionistas de terror que tenemos por aquí, aunque viva y desarrolle su carrera profesional en los EEUU. En esta ocasión, nos presenta una historia en la que un agente federal debe investigar unas extrañas muertes en el corazón de Florida, todo bañado por una inmortal tormenta, la cual parece que nunca va a cesar.

Lo que nos vamos a encontrar en este cómic es una historia con regusto policíaco (al menos así comienza…), que más tarde se vá tornando cada vez más y más oscura y tenebrosa, hasta llegar a un desenlace final trepidante y nada esperado (al menos para mí…).

Entremedias, nos vamos enterando poco a poco del pasado de su protagonista (mezcla de religión y poderes algo enigmáticos), el cual tiene mucho interés para alguien que aparece por sus páginas y que no desvelaré para no estropear ninguna sorpresa.

Centrándonos en su grafismo, nos encontramos a un dibujante llamado Kwaichang Kráneo, el cual tuvo que sustituir Abel García. A pesar del baile de dibujantes, el resultado formal no se resiente en absoluto, ya que su segundo dibujante se adapta de maravilla al estilo del primero, sin mostrar estridencias. Siendo justos con ambos, tengo que decir que ambos dibujantes se amoldan a la perfección al tono general de su guionista, detalle que se agradece enormemente.

Respecto a la edición, Dibbuks vuelve a mimar las presentaciones de sus cómics, y sigue la estela de otras obras de El Torres, como ‘El bosque de los suicidas’ y ‘El velo’, demostrando así el amor que pone su editor, Ricardo Esteban, en esta clase de proyectos: tapa dura, unos extras muy interesantes (epílogo y anotaciones de El Torres, diccionario yoruba, prólogo de Hernán Migoya y las portadas realizadas por Raúl Allen) y un papel de reproducción de altísima calidad.

En resúmen, ‘Tambores’ es una espléndida historia de terror sobrenatural, con unos personajes muy bien hilvanados, que no debes dejar escapar si lo tuyo son las historias de terror de profundo calado.

Título: Tambores
Autores: El Torres, Abel García Hernández
Editorial Dibbuks
104 págs. Color – Cartoné
17 x 24 cm.
Precio: 16 euros.

.