Un artículo de Mitsuko C.
Título original: The Drop
Año: 2014
Duración: 106 min
País: EEUU
Director: Michael R. Roskam
Guión: Dennis Lehane
Música: Marco Beltrami, Raf Keunen
Fotografía: Nicolas Karakatsanis
Reparto: Tom Hardy, Noomi Rapace, James Gandolfini, Michael Esper, Lauren Susan, Erin Darke, Morgan Spector, Chris Sullivan, Michael Aronov, Matthias Schoenaerts, Alex Ziwak, Danny McCarthy, John Ortiz, Elizabeth Rodriguez, James Frecheville
Productora: Chernin Entertainment, Fox Searchlight Pictures
Género: Thriller, drama, crimen
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=xX_dOtOwIs0
Sinopsis:
“Bob y Marv trabajan en un bar de Brooklyn que pertenece a la mafia. Un robo inesperado les meterá en problemas”.
En este caso la sinopsis que he querido hacer sobre la película es bastante escueto, la razón es porque la rama central de la misma es tal cual he dicho, pero hay muchas otras derivaciones en el guión que te llevarán a ver detalles completamente cercanos y creíbles.
En “The Drop”, que por cierto se ha llevado el premio al Mejor Guión en el Festival de San Sebastián de este año, vemos un tipo de película que se gastaba mucho en la década de los años ochenta. Es decir, los personajes se van desarrollando a lo largo del metraje, se desarrollan junto con tus ganas de saber y tu simpatía o rechazo por tal o cual. Creo que esta metodología es bastante efectiva a la hora de meterte en la historia. Está llena de detalles y de planos que te conducen hasta una conclusión lógica, inevitable y aplastante.
Cabe destacar que la idea en la que está basada la cinta proviene de un relato corto llamado “The Man who saves the Dog”, y este hombre vuelve a ser Tom Hardy quien encarna al primo Bob. Un papel interpretado de una manera muy cuidada, donde cada gesto tiene importancia y es relevante. Bob es una incógnita desde el minuto uno, su personalidad, su forma de hablar, su simpleza… Apoyado por el gran James Galdonfini, el primo Marv, y en cuya memoria se dedica el film, y Noomi Rapace; vemos una historia de mafia, cine negro, misterio y humanidad a quemarropa, envuelta en un halo frío y crudo como el invierno que refleja el director en cada escena.
Creo que nos encontramos ante una película brillante y sobre todo muy interesante donde nada es por casualidad, muy recomendable para los amantes del buen cine y de las historias intrincadas y retorcidas semejantes a laberintos.
.