Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Crónica del “Fear The Walking Dead Fan Event”, Cine Callao en Madrid (AMC SPAIN)

Por Karol Scandiu

El pasado lunes 24 de julio acudí al evento Fear The Walking Dead Fan Event, gracias a una entrada doble que gané en un sorteo que la web de AMC SPAIN llevaba a cabo.

FTWD3

Con la presencia de los actores Daniel Sharman (Troy Otto) y Rubén Blades (Daniel Salazar), participamos en una charla que duró alrededor de una hora en la sala del Cine Callao en Madrid. Nos esperaban en las butacas un bote con caramelos de fresa en forma de calaveras, una botella de agua y dos cartulinas (roja y verde) que usamos en un par de ocasiones durante la entrevista por parte del presentador.

Un evento ameno gracias a la simpatía de ambos actores, muy cercanos, con un humor increíble, que no dudaron en contestar a las preguntas preparadas por la organización así­ como las que el público pudo hacer al final de la cita.

FTWD1

Entre otras, vimos varias escenas de la temporada actual de la serie (no de los nuevos capí­tulos que llegaron en el mes de septiembre, detalle que además rogó el presentador a los actores que no desvelaran nada de lo que ocurrirá en la siguiente parte de la tercera temporada), y pudimos conocer más detalles de su trabajo en la serie, además de la pasión que ambos tienen por el mundo artístico y por su profesión.

Entre algunas preguntas, me encantó tanto su cercanía, como sus respuestas en las cuales se tomaban su tiempo en contestar y ser detallistas; empezaron hablando de cómo llegaron a formar parte del elenco de la serie, en el caso de Rubén Blades llamado personalmente por uno de los creadores de la serie, comentó que le ofreció el papel tras ver su participación en la película Safe House junto a Denzel Washington Ryan Reynolds; Daniel Sharman contó (con mucho sentido del humor) como en su caso participó de un casting durante el cual no sabí­a ni para qué serie o papel optaba, ya que los productores de la serie (así como de TWD – The Walking Dead) mantienen un secretismo muy importante cuanto a la elección de actores, y que lo único que le dijeron era que pensara en que su personaje se llamaba Daniel, para después avisarle de que se personara para hacer un molde de su ojo con una cuchara incrustada en este, y así se quedó un par de semanas sin saber poco más (soñando con la cuchara, añadió entre risas).

FTWD2

Hablaron sobre el avance de la serie, sus personajes, la fuerza que van cobrando poco a poco, comentando también sus pareceres sobre el mundo artí­stico, como les afectan (a ambos) la «carga´´ de unos personajes tan fuertes y con personalidades tan marcadas.

Una de las preguntas curiosas de la noche la hizo la primera fan durante la rueda de preguntas, y fue «qué les parecí­a un crossover entre TWD y FTWD´´, a los que los dos actores no dudaron en contestar que no solo la idea no les gustaba, como que no sería beneficioso para ninguna de las producciones, pues ambas son únicas y tienen su personalidad.

FTWD4Me quedo también con una de las respuestas de Daniel durante la mención al capí­tulo grabado totalmente en castellano en el cual el protagonista es Rubén (Salazar), pues transcurre en México y es su «regreso de entre los muertos´´; entre otras el actor americano destacó no solo la importancia de darle voz más allá del típico americano e historias centradas en sus propias fronteras e idioma, como que el público necesita y se merece mucho más porque «no todos los héroes son hombres de pie blanca que hablan en inglés´´, palabras que fueron aplaudidas por el público y su compañero de reparto.

Aguardando más eventos similares, me quedo con los actores, dos personas asombrosas que nos han acercado un poco más al mundo del séptimo arte, con educación, humor y pasión por lo que hacen.

 

ANIVERSARIO: 90 AÑOS CINES CALLAO (2)

Por José Miguel Pérez Alonso

 

call1

 

Callao ha echado el resto. Noventa años de historias e historia, noventa años de cine. Un templo dedicado al séptimo arte, puede que uno de los últimos que quedan. Una bestia casi mitológica que se resiste a desaparecer frente a las mareas del tiempo, de la tecnología y de las franquicias de Inditex.

call3

La noche comenzó con un Photocall amenizado por las escenas cosplayers más dispares del mundo del celuloide: Indiana Jones en su papel ligando con la tentación rubia, un Darth Vader que irrumpe en escena en una suerte de triángulo amoroso salido de algún crossover descartado de las mentes de Geroge Lucas y Steven Spielverg. Uma Thurman enfundada en su mono amarillo y katana en ristre y tres de los hermanos Marx haciendo su aparición en escena.

call01

 

Por cierto…

call00
-ESTE ES GROUXO——————ESTE ES HARPO—————-Y ESTE ES CHICO.

Que no fueron pocos los que llamaban Groucho a los tres.

 En el interior, la fiesta empezaba a animarse. Caras conocidas, de actores a directores, de actrices a presentadores. Carlos Sobera subía al escenario para hacer de anfitrión de gala. Su esmoquin, probablemente el mismo que veremos en fin de año. Se da paso a un documental sobre los 90 años del cine. Muy buena pieza. El repaso va desde las primeras proyecciones de cine mudo, la presentación del cantor de jazz, la presentación de la primera película filmada en castellano (sobre el mismo decorado cambiaban los actores y los nuevos repetían la escena en otro idioma, en este caso la nuestra), la llegada del color, los primeros estrenos en 3D… hasta llegar a nuestros días.

 call8

En ese momento subió al escenario la Cinema String Quartet, que amenizó buena parte de la noche con buena música mientras sobre ellos se leían en la pantalla del cine algunas de las mejores citas cinematográficas de la historia. “Alégrame el día” “La parte contratante de la primera parte es la parte contratante de la primera parte” “Mi tesoro…”

 call9

A destacar el trabajo de decoración que había preparado la producción del evento, a la que hay que felicitar porque no dejaron escapar ningún detalle, salvo quizás dejar colarse allí a un guionista hambriento, como es el caso de un servidor.

 call10

 Buena música, buena compañía, buen ambiente… y buena comida. Solo diré que el grupo de amigos al que les estaba contando las bandejas que traían los chicos del catering me echó del grupo de wasapp a la mitad de los platos.

 call11

 Fue una auténtica oportunidad disfrutar de esta fiesta tan especial y del ambiente de cine que se respiraba en su interior. Nos quedábamos con la duda de saber de qué hablan las estrellas, directores y productores en estos grandes eventos. Así que nos armamos de valor y de Gintonics y nos animamos a preguntar a las grandes estrellas. ¿De próximos rodajes y proyectos? ¿Del catering y las mini hamburguesas? ¿O de algo tan prosaico como lo que molestan los zapatos y las ganas que hay de llegar a casa?

 Pues al final el gran misterio resultó ser que un poco de todo 😉

 Y para terminar, y bajo la insistencia de Athman, conseguí acercarme a la bella y talentosa Elena Alférez lo justo para hacerle un par de preguntas antes de que los guardias de seguridad de los alrededores empezaran a mirarme con cara de pocos amigos. A continuación os dejo su entrevista:

 call12

 

JM- ¿Cuál fue la primera película que viste en el Capitol? ¿Algún recuerdo de este cine?

 EA- No recuerdo cuál fue la primera que vi.

 JM- ¿Cómo preparaste tu papel en Olmos y Robles?

 EA- Estuve entrenando en las instalaciones de la Guardia Civil, aquí en Madrid. Toda una experiencia para una actriz y me sirvió mucho para entender el trabajo que realizan.

 JM- ¿Cómo fue tu selección?

 EA- Hice un casting.

 JM- ¿Una serie que estés siguiendo ahora?

 EA- Las últimas que he visto son Narcos, Stranger Things y Olmos y Robles

 JM- ¿Cuál es tu favorita?

 EA- Breaking bad es mi serie favorita.

 JM- ¿Un libro/obra de teatro que te haya marcado?

 EA- Libro: Nada de Carmen Laforet, Sin plumas de Woody Allen, Instrumental de James Rhodes… podría decirte muchos.

 Obra de teatro: destacaría Danzad Malditos.

 JM- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

 EA- Estamos pendientes de la posible renovación de Olmos y Robles y se están moviendo nuevos proyectos que ojalá vean la luz.

JM- Pues muchísimas gracias por tu tiempo.

 

 

.

ANIVERSARIO: 90 AÑOS CINE CALLAO (1)

callau3

Para festejar este aniversario, el día 13 de Diciembre tuvo lugar un evento muy  especial, con la asistencia de personalidades del mundo del cine y la cultura. Contamos con la presencia de  personajes míticos del cine: Marilyn, Darth Vader, Humphrey Bogart, Audrey Hepburn Uma Thurman en Kill Bill, Groucho Marx, Indiana Jones… banda de música en directo, photocalls especiales y un espacio de realidad aumentada (wildbytes) instalada en la plaza de callao, y el cine transformado en un espacio único.

Entre los presentes, pudimos encontrarnos con varias celebridades que no quisieron perderse el festejo… 

FERNANDO COLOMO, DIRECTOR – ELENA BALLESTEROS, ACTRIZ – CHUS GUTIERREZ, DIRECTORA  – FERNANDO GUILLÉN CUERVO, ACTOR – YVONNE BLAKE, VESTUARISTA Y DIRECTORA ACADEMIA  – SANTIAGO ZANNOU, DIRECTOR – PABLO CARBONELL, ACTOR / DIRECTOR – GONZALO SUAREZ, DIRECTOR – MARIO ZORRILLA, ACTOR – EVA MARCIEL, ACTRIZ – DANI MURIEL, ACTOR – CANDELA SERRAT, ACTRIZ – CRISTINA MEDINA, ACTRIZ – MARIA SAN JUAN, MODELO – CARLOS IGLESIAS, ACTOR /DIRECTOR – JORGE ROELAS, ACTOR – FLIPI, HUMORISTA / PRODUCTOR – RAFA PARBUS, DIRECTOR CINE Y TELE – ENRIQUE VILLEN, ACTOR – GUILLERMO MONTESINOS, ACTOR – ELENA ALFEREZ, ACTRIZ – SILVIA ARSO, ACTRIZ – ANA ALVAREZ, ACTRIZ – MARIA JOSE ALFONSO, ACTRIZ –  HELENA TABERNA, DIRECTORA – YOLANDA FONT, ACTRIZ – ALEXANDRA MASANGKAY, ACTRIZ.

LA HISTORIA

callau00

Construido en 1926 (a lo largo de 8 meses) es obra del arquitecto recién licenciado Luis Gutiérrez Soto.
Destaca su decoración art déco y el esgrafiado de la fachada (recuperado en la última rehabilitación) así como el torreón, que hacía las veces de faro (visible desde la Puerta del Sol) para anunciar el cine por las noches.
En el sótano se habilitó un café con escenario que con los años evolucionó en la antigua discoteca Xenon.
El cine, con capacidad para unas 1300 butacas, contaba además en la azotea con una pantalla donde se programaba el cine de verano, y donde las sesiones comenzaban media hora después que las de la sala principal para aprovechar los mismos rollos de película.
Esta terraza dejó de utilizarse en la Guerra Civil.

Fue inaugurado el 11 de diciembre de 1926 con la proyección «Luis Candelas, el bandido de Madrid» y ostenta el honor de ser la primera sala madrileña en incorporar equipo de sonido y estrenar el 13 de junio de 1929 un largometraje sonoro: «El cantor de jazz».
Según relata la crónica del ABC de la época:

«Terraza del Callao: de verdadero acontecimiento puede calificarse el estreno verificado ayer en el salón y terraza de este aristocrático cinema de la formidable película de vanguardia «El cantor de jazz», primera película parlante y sonora presentada en Madrid con el aparato Melodion, de producción nacional, que resuelve maravillosamente el problema de esta nueva modalidad de cinematógrafo (…). Fue visto con verdadero entusiasmo por el numeroso público que abarrotaba la sala».

En 1935 estrenó la primera película en color en España; y en 1953, la primera película en 3D.

Actualmente cuenta en su fachada con 2 gigantescas pantallas por donde se retrasmiten los grandes estrenos tanto nacionales como internacionales,
y su patio de butacas es totalmente desmontable para albergar diferentes eventos, tanto culturales como empresariales.

(continuará…)