Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CINE: The Endless (El Infinito), de Justin Benson y Aaron Moorhead.

Tengo que darle las gracias a Lluís Rueda, escritor, editor en Hermenaute Ediciones, cinéfilo y buen amigo, por descubrirme esta jodida obra de arte: The Endless (El Infinito), de Justin Benson y Aaron Moorhead.

Un film tan arriesgado como imprescindible, con una atmósfera onírica y asfixiante, en algunos momentos realmente claustrofóbica, no por lo que se ve, sino por la sensación de paranoia que provoca en el espectador. Una fotografía nada convencional, inquietante, que funciona como un elemento más, en perfecto binomio con un guion que sobresale por méritos propios, alejándose de los clichés ya harto manoseados del género, para inducirnos en ese estado de desasosiego, con el que logra a la perfección sumergirnos en una situación de tensión creciente y absoluta, en el que todo, hasta lo más normal, nimio y natural, nos parece una amenaza, un peligro, algo que nos acecha y que se manifestará en cualquier instante. La supuesta normalidad se ve desde una perspectiva que nos chirría, en la que algo falla, se torna densa, casi surrealista, deformándose ante nuestros ojos incrédulos. Lo cotidiano, como aquello que nos inquieta, que nos hace desconfiar, mutando, transformándose en lo imposible.

 Horror, misticismo y ciencia ficción. El infierno es repetición, la imposibilidad de cambiar, de avanzar, de escapar de él. La confrontación entre el determinismo y el libre albedrío, esa comunión entre el terror existencial, los mitos lovecraftianos, la naturaleza cíclica de Samsara, el mundo de las sectas y la salvación, y la eterna pregunta de cual es nuestro papel en la vida que vivimos, si es que eso tiene alguna relevancia en el devenir del universo, resulta una propuesta atrevida y muy bien llevada, dando como resultado una experiencia opresiva y por ende, muy satisfactoria. Tenéis que verla. Con la mente abierta, dejando que os envuelva y os impregne, que contamine vuestra mente, teniendo en cuenta que no es una peli de terror al uso, sino un acto de contrición, no hacia dios, sino hacia uno mismo.

En mi opinión, es casi redonda. Casi. No alcanza la perfección por un motivo tan simple como absurdo. Esa escena final, para mi, totalmente innecesaria, pues priva al espectador de tomar su propia decisión, su propio desenlace, algo que creo que es lo que la película requería. Una sola escena, solo eso, le impide convertirse en una obra maestra. Quizás sea un detalle irrelevante, fruto de mis propias manías y preferencias, pero yo la hubiese eliminado del montaje final.

Por lo demás, ya os digo. Una obra imprescindible, que os calará, dejará poso y sobre la que rumiaréis y daréis vueltas, que no olvidaréis y a la que es probable que regreséis de nuevo en algún momento.

https://www.filmaffinity.com/es/film161501.html

CINE: Whiplash, de Damien Chazelle

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Whiplash

Año: 2014

Duración: 103 minutos

País: EEUU

Director: Damien Chazelle

Guión: Damien Chazelle

Música: Justin Hurwitz

Fotografía: Sharone Meir

Reparto: Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Paul Reiser, Austin Stowell, Jayson Blair, Kavita Patil, Kofi Siriboe, Jesse Mitchell, Michael D. Cohen, Tian Wang, Jocelyn Ayanna, Tarik Lowe, Marcus Henderson, Keenan Henson

Productora: Sony Pictures Classics / Blumhouse Productions / Bold Films / Exile Entertainment / Right of Way Films

Género: Drama, cine independiente

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=e2lWF8ohXuI

Sinopsis:

“Andrew Neiman aspira a ser el mejor baterista de jazz, anteponiendo su carrera a cualquier otra cosa. En su camino se encontrará con el profesor Terence Fletcher, quien no le pondrá las cosas muy fáciles.”

Premios:

2014: Premios Oscar: 5 nominaciones incluyendo “Mejor película”

2014: Globos de Oro: Mejor actor de reparto (J.K. Simmons)

2014: Premios BAFTA: Mejor actor secundario (JK Simmons), montaje y sonido

2014: Festival de Sundance: Mejor película y Premio del público

2014: Seminci de Valladolid: Mejor director novel

2014: Círculo de Críticos de NUEVA York: Mejor actor secundario (Simmons)

2014: Críticos de Los Angeles: Mejor actor secundario (Simmons)

2014: Independent Spirit Awards: 4 nominaciones incluyendo mejor película

2014: Premios Gotham: Nominada a mejor actor (Miles Teller)

2014: Satellite Awards: 5 nominaciones incluyendo Mejor película

2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año

2014: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor secundario (Simmons)

2014: Critics Choice Awards: Mejor actor de reparto (Simmons)

2014: Críticos de Chicago: 3 premios incluyendo Mejor Director Novel

Whiplash”, ha sido para muchos la gran sorpresa en cuanto a nominación para la gala de los Oscar. He de reconocer que para mí, también lo ha sido, una muy grata sorpresa. Me he encontrado ante una película completamente emocional y adentrada en el mundo de la música, el cual, también, es una de mis pasiones.

Se supone que nos encontramos ante una cinta independiente: No hay grandes efectos, no hay una amalgama de actores conocidos, pero sí hay una muy buena dirección e interpretación por parte de los actores. Cabe destacar el personaje de JK Simmons, una suerte de “Sargento de Hierro” del jazz.

La música es la verdadera protagonista de la historia y como ese universo puede llegar a absorber a una persona, hasta límites que pocos podríamos cumplir, como es el renunciar a la vida personal, para consagrar tu existencia a tu profesión o a tu pasión.

Mientras estás sumergido en las notas de “Whiplash”, no hay nada más, sólo el esfuerzo del protagonista por superarse y por demostrar su valía, estás en la butaca ayudándole para que todo le salga bien. En mi opinión conseguir este efecto en el espectador no es nada fácil y eso convierte a esta partitura cinematográfica en una pieza especial y humana, que te hace conectar inmediatamente con lo que está sucediendo en la pantalla. Quizá sea una de las sorpresas de la noche del 22 de febrero, la cuenta atrás continúa.

CINE: Blue Ruin, de Jeremy Saulnier

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Blue Ruin

Año: 2013

Duración: 92 min

País: Estados Unidos

Director: Jeremy Saulnier

Guión: Jeremy Saulnier

Música: Brooke Blair, Will Blair

Fotografía: Jeremy Saulnier

Reparto: Macon Blair, Eve Plumb, Devin Ratray, Amy Hargreaves, David W. Thompson, Bonnie Johnson, Stacy Rock, Kevin Kolack

Productora: The Lab of Madness / Film Science / Neighborhood Watch

Género: Thriller. Crimen, neo-noir, cine independiente

Tráiler: http://www.youtube.com/watch?v=gJo1qrr_8Hc

Sinopsis:

“Dwight lleva esperando vengar la muerte de sus padres durante largo tiempo. En cuanto el inculpado sale de la cárcel, él se pondrá en marcha para cumplir su ojo por ojo”

Esta película ha sido muy galardonada:

2013: Festival Cannes: Premio FIPRESCI (Quincena Realizadores)

2013: Festival de Gijón: Mejor director

2013: Chicago International Film Festival: Sección oficial

2013: Deauville Film Festival: Sección oficial

2013: Hamptons International Film Festival: Sección oficial

2013: Marrakech International Film Festival: Premio Especial del Jurado

En este caso me da la sensación de que como es una película independiente y hecha con cuatro duros, ya tiene que ser la leche por narices y la verdad es que se me ha hecho lenta y bastante pesada. Es una historia de venganza, pero en absoluto tan arrasadora como por ejemplo Sympathy for Lady Vengeance de Park Chan-Wok y sólo por compararla con una.

Sí, nos encontramos ante un guión que no está mal y la cinta transcurre de manera lógica, sin hacer grandes aspavientos del cine mainstream. No hay nada que digas: Esto no puede ser… Es realista y juega con el significado de “Blue”, que en inglés puede ser “azul” o “triste”. Vemos referencias cromográficas con respecto al título y también al segundo significado que os comento por la historia en sí y por el personaje principal, un hombre que está completamente corroído por la melancolía y por las ganas de impartir justicia por su propia mano. ¿Galardona es exceso?, quizá.

Como apunte final, deciros que pronto será estrenada en nuestras pantallas, por supuesto, no la veremos en multisalas.