Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

ANIVERSARIO: 90 AÑOS CINES CALLAO (2)

Por José Miguel Pérez Alonso

 

call1

 

Callao ha echado el resto. Noventa años de historias e historia, noventa años de cine. Un templo dedicado al séptimo arte, puede que uno de los últimos que quedan. Una bestia casi mitológica que se resiste a desaparecer frente a las mareas del tiempo, de la tecnología y de las franquicias de Inditex.

call3

La noche comenzó con un Photocall amenizado por las escenas cosplayers más dispares del mundo del celuloide: Indiana Jones en su papel ligando con la tentación rubia, un Darth Vader que irrumpe en escena en una suerte de triángulo amoroso salido de algún crossover descartado de las mentes de Geroge Lucas y Steven Spielverg. Uma Thurman enfundada en su mono amarillo y katana en ristre y tres de los hermanos Marx haciendo su aparición en escena.

call01

 

Por cierto…

call00
-ESTE ES GROUXO——————ESTE ES HARPO—————-Y ESTE ES CHICO.

Que no fueron pocos los que llamaban Groucho a los tres.

 En el interior, la fiesta empezaba a animarse. Caras conocidas, de actores a directores, de actrices a presentadores. Carlos Sobera subía al escenario para hacer de anfitrión de gala. Su esmoquin, probablemente el mismo que veremos en fin de año. Se da paso a un documental sobre los 90 años del cine. Muy buena pieza. El repaso va desde las primeras proyecciones de cine mudo, la presentación del cantor de jazz, la presentación de la primera película filmada en castellano (sobre el mismo decorado cambiaban los actores y los nuevos repetían la escena en otro idioma, en este caso la nuestra), la llegada del color, los primeros estrenos en 3D… hasta llegar a nuestros días.

 call8

En ese momento subió al escenario la Cinema String Quartet, que amenizó buena parte de la noche con buena música mientras sobre ellos se leían en la pantalla del cine algunas de las mejores citas cinematográficas de la historia. “Alégrame el día” “La parte contratante de la primera parte es la parte contratante de la primera parte” “Mi tesoro…”

 call9

A destacar el trabajo de decoración que había preparado la producción del evento, a la que hay que felicitar porque no dejaron escapar ningún detalle, salvo quizás dejar colarse allí a un guionista hambriento, como es el caso de un servidor.

 call10

 Buena música, buena compañía, buen ambiente… y buena comida. Solo diré que el grupo de amigos al que les estaba contando las bandejas que traían los chicos del catering me echó del grupo de wasapp a la mitad de los platos.

 call11

 Fue una auténtica oportunidad disfrutar de esta fiesta tan especial y del ambiente de cine que se respiraba en su interior. Nos quedábamos con la duda de saber de qué hablan las estrellas, directores y productores en estos grandes eventos. Así que nos armamos de valor y de Gintonics y nos animamos a preguntar a las grandes estrellas. ¿De próximos rodajes y proyectos? ¿Del catering y las mini hamburguesas? ¿O de algo tan prosaico como lo que molestan los zapatos y las ganas que hay de llegar a casa?

 Pues al final el gran misterio resultó ser que un poco de todo 😉

 Y para terminar, y bajo la insistencia de Athman, conseguí acercarme a la bella y talentosa Elena Alférez lo justo para hacerle un par de preguntas antes de que los guardias de seguridad de los alrededores empezaran a mirarme con cara de pocos amigos. A continuación os dejo su entrevista:

 call12

 

JM- ¿Cuál fue la primera película que viste en el Capitol? ¿Algún recuerdo de este cine?

 EA- No recuerdo cuál fue la primera que vi.

 JM- ¿Cómo preparaste tu papel en Olmos y Robles?

 EA- Estuve entrenando en las instalaciones de la Guardia Civil, aquí en Madrid. Toda una experiencia para una actriz y me sirvió mucho para entender el trabajo que realizan.

 JM- ¿Cómo fue tu selección?

 EA- Hice un casting.

 JM- ¿Una serie que estés siguiendo ahora?

 EA- Las últimas que he visto son Narcos, Stranger Things y Olmos y Robles

 JM- ¿Cuál es tu favorita?

 EA- Breaking bad es mi serie favorita.

 JM- ¿Un libro/obra de teatro que te haya marcado?

 EA- Libro: Nada de Carmen Laforet, Sin plumas de Woody Allen, Instrumental de James Rhodes… podría decirte muchos.

 Obra de teatro: destacaría Danzad Malditos.

 JM- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

 EA- Estamos pendientes de la posible renovación de Olmos y Robles y se están moviendo nuevos proyectos que ojalá vean la luz.

JM- Pues muchísimas gracias por tu tiempo.

 

 

.