Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La Daga de la Ceguera ( El Portador de la Luz 2), de Brent Weeks

Buenas tardes, amigos.

la-daga-de-la-ceguera-9788415831068Hoy hablaremos de La Daga de la Ceguera, segunda parte de la ¿trilogía? (parece que al final van a ser cuatro los volúmenes que completen la saga El Portador de la Luz), con la que nuestro admirado Brent Weeks ha vuelto a engancharnos.

Gavin Guile pensaba disponer de cinco años más de existencia como Prisma, y ahora resulta que le queda menos de uno. Con cincuenta mil refugiados a su cargo, por no hablar de un hijo ilegítimo que hay que formar en las artes mágicas y una ex novia que bien podría haber descubierto su más oscuro secreto, le llueven los problemas.

De repente, la magia en todo el mundo está fuera de control, y este caos amenaza con acabar con las Siete Satrapías. Peor aún, los dioses antiguos están a punto de renacer, y sus ejércitos parecen imparables. Tal vez el único camino para la salvación sea arrojar luz sobre la mentira que rige la vida de Gavin desde hace dieciséis años.

Iniciando la novela justo en el punto donde terminaba el título anterior, seremos testigos de la convulsa situación en la que se encuentra La Cromería. Tras perder Tyrea y verse obligados a huir a través del mar junto el resto de refugiados, nuestros personajes intentarán minimizar las perdidas y afrontar el reto que supone dar una oportunidad a su pueblo. El Prisma, además, tendrá que afrontar la realidad: Ha perdido el Azul y eso solo puede significar una cosa: Se le acaba el tiempo. Por si eso fuera poco, deberá lidiar con la responsabilidad de tomar una decisión con su hijo Kip e intentar hacer de él alguien de provecho, mientras pende sobre su cabeza  la amenaza, ese secreto inconfesable que, convertido en una suerte de espada de Damocles, representa su hermano cautivo.

He leído por ahí que algunos lectores han terminado con la percepción de que La Daga de la Ceguera es tan solo un paso de transición hasta el siguiente volumen y la verdad es que no comparto en absoluto esa opinión. Suceden muchas cosas, de vital importancia y que le dan un giro trascendental a los acontecimientos. Kip bajo la tutela de Puño de Hierro, formándose para llegar a formar parte de La Guardia Negra; la dureza y el arte conspirador de Andross Guille; Liv intimando con el enemigo, hasta el punto de dudar de su propia condición y destino; los desesperados intentos del Prisma por salvar la situación, pese a los oscuros presagios que se ciernen sobre él, mientras conocemos más sobre El Príncipe de los Colores y sus motivaciones y objetivos, son solo algunas de las diversas tramas que conforman el conjunto del libro y que resultan de lo más interesantes. Cada uno de los personajes deberá tomar decisiones y sus actos,  como no podía ser de otro modo, influirán para bien o para mal en el rumbo de los acontecimientos. Intrigas, combates, secretos,  revelaciones, batallas y  nuevos interrogantes que salen a la luz.

Resulta curioso comprobar como Weeks juega con nosotros, sorprendiéndonos y aportando nuevos detalles acerca de la singularidad que rodea el universo que ha creado.  Toda una cosmología y un imaginario rico en detalles y matices, en el que nos descubre propiedades y conceptos que desconocíamos hasta ahora y que enriquecen el mundo que ha inventado, haciéndolo si cabe más complejo y sustancioso. Es una de las virtudes que más  se evidencian en el autor: Su capacidad para crear mundos, tan creíbles, tan palpables y realistas, que uno dudaría en creer que no han existido en realidad.

Nuevos personajes hacen aparición, aunque sea tan solo de manera testimonial, pero dejando claro que tendrán su momento cuando llegue la ocasión y que su papel será relevante y de vital importancia en el transcurso de la historia. Y eso me  hace caer en la cuenta del sutil cambio de rumbo que sufrido la historia, adoptando ciertos toques de intriga que añadir a la narración.

Weeks sigue en su línea, con esa prosa sin florituras, pero bien escrita. Su fuerte es el modo en que relata, en que nos cuenta aquello que nos quiere contar. Una lectura fluida, que va de menos a más página a página y que logra cautivarnos, metiéndonos por completo en la historia. Es un gran narrador y convence.

BrentWeeksDagaCegueraCastellano-(mod)Como detalle negativo- y lo cierto es que me obligo a encontrarle alguna pega, ya que considero que es una obra redonda dentro de este tipo de obras y de aquello que pretende, pero no quiero pasar nada por alto- mencionaría quizás el excesivo celo con el que Weeks trata a los personajes principales. Se meten en un lio tras otro, pero siempre, o casi siempre, salen indemnes. Entiendo que si muere alguno de los principales protagonistas, la historia se vería afectada, pero echo de menos un poco de crueldad explícita y mala leche, aunque ya sé que ese no es el estilo del autor. La trama que se centra en el conflicto Gavin Guille y su secreto, por ejemplo, me ha parecido tratada de un modo algo frio, restándole importancia a algo tan importante. Quizás las consecuencias se manifiesten con todo su peso en el próximo volumen, pero me ha faltado sentir la incuestionable carga dramática que por fuerza se supone tras  lo ocurrido. Por otro lado, los conflictos personales, las luchas internas de los personajes, son un detalle a tener en cuenta y están bien tratados, salvo ese caso concreto,  dando lugar a ciertos momentos en que el lector se cuestiona de qué lado está. Y eso es bueno.

Mención especial a la traducción de Manuel de los Reyes, quien últimamente está dando mucho que hablar por su excelente trabajo.

En definitiva, tanto El Prisma Negro como esta continuación, La Daga de la Ceguera, cumplen con lo prometido y ofrecen justo aquello que buscábamos entre sus páginas. Si como un servidor, conociste al autor con su trilogía El Ángel de la Noche y disfrutaste con ella, entonces no lo dudes: Esta saga te encantará. Yo la recomiendo.

 

La Daga de la Ceguera (El Portador de la Luz 2)

Brent Weeks

Editorial: Fantascy (Random House Mondadori)

ISBN: 9788415831068

Páginas: 912 pág.

PVP: 22,90€

 

.

 

Mas Allá de las Sombras, de Brent Weeks

Buenas tardes, Lectores Ausentes…

.
Hoy traigo la novela que pone punto final a una trilogía que me ha gustado muchisimo. Se trata de «El Camino de las Sombras«, de Brent Weeks y como digo, con ella se cierra esa interesante saga que es «El Ángel de la Noche«.

.
Si con «El Camino de las Sombras», Weeks nos mostraba como el joven Kylar iniciaba su aprendizaje bajo la tutela del Ejecutor Durzo Blint y con «Al Filo de las Sombras» lo veiamos ocupando el lugar de su maestro y conociamos los peligros que amenazan Cenaria , mientras se fragua una guerra que va mas allá de sus fronteras, en esta tercera y última parte el autor nos lleva aún mas lejos, ofreciendonos una imagen global que nos permitira comprender los motivos de cada uno de los distintos personajes y la repercusión de sus actos en un conflicto bélico en el que esta en juego mucho mas que una corona. En una guerra entre los distintos reinos, el resultado puede transformar para siempre el mundo conocido y los actos de un solo hombre, decidir el desenlace de la misma.

.
«El opresor ha muerto y su ejército ha sido vencido. La rebelión del pueblo de Cenaria ha triunfado, pero a un coste muy alto. El país entero está en ruinas, y los supervivientes apenas podrían defenderlo. El hambre y la desesperación se adueñan del reino.

Para evitar que estalle una guerra civil, Logan, el legítimo heredero, cede el trono a una de las nobles que encabezó la causa rebelde. Mientras, en el norte, se alza un nuevo rey dios. Su plan es una auténtica locura, aunque si logra sacarlo adelante nadie podrá pararle jamás los pies.

Kylar ha de prepararse ante la contienda definitiva. Para salvar a sus amigos (e incluso también a sus enemigos) deberá realizar lo imposible: asesinar a una diosa. Si fracasa, condenará a medio continente. Si gana, tal vez podría perder lo único por lo que le merecía la pena vivir.

Es la última jugada. La partida está a punto de acabar.»
.

Como dije en su momento, despues de leer «Al Filo de las Sombras», da la impresión de que la historia se relantiza en cierta medida, ya que Weeks decide ofrecernos una perspectiva mucho mas amplia y detallada del universo que ha creado. No se trata ya de la historia de Kylar, si no que se torna algo mucho mas grande, mas complejo y épico.
Lo que esta en juego, no es solo el destino del Ejecutor, ni el de Cenaria, ni el de los nobles o los habitantes de Las Madrigueras. Eso no son ahora mas que simples fichas en el tablero de juego que el autor pone ante nosotros.

Esa sensación se hace aún mas palpable en «Mas allá de las Sombras» . Y no es que la novela carezca de ritmo y acción, al contrario. Suceden muchas, muchisimas cosas. Los acontecimientos se suceden sin dar tregua y el lector no deja de recibir con sorpresa nuevos detalles, viendo como el destino, como una tela de araña, se va cerrando en torno a los personajes. Los personajes se veran inmersos en varias situaciones inesperadas y todas ellas de vital importancia, con lo que el lector no perdera el interés en ningun momento, deseoso de saber que pasará a continuación y como acabará la historia.

Pero resulta obvio que el abarcar tantas tramas, tantos escenarios, tantas historias paralelas, tantos conflictos distintos y tantos argumentos entrelazados entre si, supone hacerle perder parte de protagonismo a Kylar  y  obliga al autor a seguir avanzando sin tregua, sin poder explayarse ni profundizar en ciertas situaciones o personajes, ya que cuando lo hace, parece que la lectura pierda el ritmo endiablado al que nos ha acostumbrado y que este volumen no vaya a bastar para cerrarla.

.
Brent Weeks es un escritor con talento y con una imaginación envidiable. El universo que ha construido no deja de ser asombroso y el modo en que despliega a sus personajes para construir su historia es magnifico.
Pero en mi opinión, ha cometido un error que desluce un poco su fantastico trabajo: No puedes crear un mundo como el que ha creado, con todas esas tramas y subtramas, con unos personajes tan bien construidos y sorprendentes y luego, autolimitarte para contarla.
Desde mi punto de vista, esta saga necesitaba de un volumen mas, sin nuevas aventuras, si no simplemente desarrollando lo que nos ha contado en «Al Filo de las Sombras» y «Mas Allá de las Sombras«, pero sin prisas, explayandose, profundizando, mostrandonos como, cuando y porque, sin perder un ritmo agil, pero sin la sensación de que se acaba el tiempo y hay que cerrar.
No se si me explico: El argumento principal y las distintas tramas que convergen al final, quedan bien cerradas.  Los personajes cumplen con su cometido y su destino queda revelado. No quedan cabos sueltos demasiado evidentes…pero da la extraña sensación de que no esta todo dicho. De que aún quedan cosas por contar. De que el autor se ha apresurado y contenido para que todo lo que queria contarnos cupiera como fuese dentro de este último volumen.
 
Ya digo que Weeks ha agrandado el tablero de juego. Lo ha ampliado con escenarios magnificos, con personajes fantásticos, con una ambientación maravillosa y con unas tramas tan bien trazadas, que el jugador ( osease, el lector), no quiere que la partida termine y quiere seguir jugando, aunque hayamos llegado al final.
Salvo este pequeño apunte personal, la novela resulta una autentica delicia. Emocionante, adictiva y sobretodo, sorprendente, «Mas allá de las Sombras» supone un cierre digno a una saga que en conjunto, me ha dejado muy satisfecho.

Mas Allá de las Sombras (Trilogía «El Ángel de la Noche»)
Brent Weeks
Editorial: Plaza & Janés (Random House Mondadori)
ISBN: 9788401339141
Páginas: 624
PVP: 21,90€
E-PUB: 15,99€

.

Al Filo de las Sombras, de Brent Weeks

 

.

Buenas tardes, queridos Lectores Ausentes.

Hoy hablaremos de «Al Filo de las Sombras», novela que supone el segundo volúmen de esa fantástica trilogía de Brent Weeks titulada » El Ángel de la Noche».

Como recordareis, su antecesora «El Camino de las Sombras» me dejo muy buen sabor de boca, hasta el punto de lograr reconciliarme con la Fantasia Épica, tras mucho tiempo distanciado de ella.

«El Camino de las Sombras» planteaba un enfoque distinto de este género; una visión adulta e innovadora que, sin alejarse de conceptos tan universales como el viaje iniciático del heroe y su aprendizaje y crecimiento gracias a la figura del Maestro, si aportaba unas dosis de realismo, credibilidad  y crudeza poco frecuentes, algo que me sorprendio y que unido a lo original del argumento principal,la magnifica construción de las distintas subtramas y un estilo narrativo dinamico y convincente, la convirtieron en una de las mejores novelas de Fantasia que he leido en mucho tiempo.

No se si a vosotros os pasa lo mismo, pero en mi caso, me doy cuenta de por norma general, los inicios de cualquier saga suelen ser muy potentes, mostrandonos una idea concreta, un guion inicial que es el que nos llama la atención y que deseamos ver desarrollado. En el caso de esta saga, la propuesta  era tan aparentemente simple como atractiva: Descubrir a Kylar y sus motivaciones, conocer sus órigenes y ser testigo de su aprendizaje como Ejecutor, hasta sustituir a su Maestro Durzo. Una proposición inicial muy sugerente que se desarrolla de un modo magnifico.
 
Y es aqui donde nos topamos con lo que podriamos considerar el pequeño hándicap al que se enfrentaba este segundo volúmen.

Una vez resuelta la trama inicial, aquella con la que el autor nos convenció y que supone el hilo sustancial de esta saga, resulta necesario ver hacia donde va la historia. El lector sigue interesado en saber que le ocurrirá a Kylar y al resto de protagonistas, pero necesita tener la certeza de que no se pierde el rumbo y que el nuevo arco argumental colmará las espectativas generadas. Toca ahora desarrollar ese universo creado por el autor y ver todo desde una perspectiva global, mas alla de los personajes principales y los escenarios conocidos.

 .

«Tras la muerte de Durzo, su maestro y de Logan, su mejor amigo y el legítimo heredero al trono, Kylar Stern siente que ya nada le ata a Cenaria, un país sometido a los caprichos del invasor: el rey dios Garoth Ursuul. Mientras los incendios y el pillaje se adueñan de la metrópoli, mientras miles de refugiados emprenden la huida y los resistentes se disponen a luchar, Kylar decide renunciar a su antigua vida. Sin embargo, la noticia de que Logan está vivo, oculto en la peor de las prisiones, exige una decisión final: o bien Kylar acepta sin mirar atrás la ciudad, la profesión y la familia que son ahora su futuro y su redención a la vez, o bien se adentra en el camino sin retorno de las sombras, donde su talento como asesino podría salvar a un amigo y a un país… aun a riesgo de perder todo lo demás.»

 .

Si en «El Camino de las Sombras» conociamos a los personajes y sus origenes, es a partir de ahora cuando se nos revelara su destino y cual es su lugar en ese tablero de juego en el que se mueven. En «Al Filo de las Sombras» veremos ese tablero en su totalidad y veremos como se mueven las piezas segun los intereses de cada uno de los jugadores, cada cual con sus propios objetivos y dispuestos a quemar el tablero antes que perder la partida.
Es quizas lo extenso de este tablero y la multitud de individuos implicados en el juego, que el estilo ágil y fluido al que estabamos acostumbrados se relantiza un tanto y cuesta imaginar como Weeks va a poder mantener el ritmo.  
Muchos personajes maquinando desde las sombras, trazando su propia estrategia, hacen que la intriga tome el relevo en esta ocasión, sin renunciar en absoluto a la acción, pero si cambiando los parámetros de la historia.

Pese a que en algunos momentos concretos el ritmo parezca relantizarse  un poco , Weeks logra superar ese pequeño escollo y la lectura sigue enganchando, obligandonos a seguir con ella instigados por la necesidad de saber. Por si fuera poco, el carisma de algunos de los personajes logra mantenernos en vilo y por si solos encauzan la novela. Lo mas destacable  es, sin lugar a dudas, la parte en que Logan esta en prisión. Tambien lo es la presencia de Vi, quien se convierte en parte fundamental de la historia y que complicara aún mas las cosas con su aparición.

.
Y es entónces cuando Weeks se luce por todo lo alto, dandole la vuelta a todo lo que creiamos, dejándonos con la boca abierta y con la convicción de que es un escritor como la copa de un pino. Nos toca esperar a la tercera y ultima parte para hacerlo oficial y constatar que como parece, el autor es capaz de subir aún mas el listón al cerrar esta la trilogía.

.

En definitiva, me ha gustado mucho, tanto como su antecesora. Y aunque en algun momento puntual se atasca un poquito, eso es algo eventual y no define la novela. Más acción, más intrigas y unos personajes redondos la convierten en una lectura muy, muy recomendable, mas aún si ya leiste el primero y quieres saber como continua la saga.
.

.

Al Filo de las Sombras
Brent Weeks
Saga: El ángel de la noche (Vol.II)
Editorial: Plaza y Jánes (Random House Mondadori)
Encuadernacion: Rústica
Tamaño: 23 x 15 cm.
573 páginas
ISBN: 978-84-01-33905-9
PVP: 21,90 €

 .

El Camino de las Sombras, de Brent Weeks

Buenas noches.

.

Si he de ser sincero, he de admitir que mi reticencia a leer Fantasia Epica va perdiendo su razon de ser.

El motivo es sencillo. Si mis argumentos hasta el momento eran lo repetitivo de las tramas y el enfoque que se le daba a esas historias, siempre en la misma linea recurrente y monotona de «grupo heterogéneo de personajes de diferente procedencia (humanos, magos, elfos, enanos, etc), quienes se embarcan en un viaje repleto de aventuras en busca de algun artefacto o individuo concreto , todo ello dentro de un escenario de leyenda, poblado por toda clase de criaturas mitologicas y fantasticas», lo cierto es que de un tiempo a esta parte, esas reglas que creia inamovibles han cambiado.

Las cosas cambian, desde luego y he de decir que estos cambios me han reconciliado con este tipo de literatura.

La tendencia actual discrepa con esa vieja premisa y se  ha propuesto dar veracidad y crudeza al genero, llevandolo a un nivel mucho mas adulto.
Veracidad, en el sentido de que el heroe no siempre gana. Veracidad en referencia a que la linea entre el bien y el mal es muy difusa y que nadie esta libre de pecado. Veracidad al constatar que la gente muere y que en ello, en morir, no hay nada de heroico, ni epico, si no unicamente miedo, dolor y sufrimiento.

Y si hablamos de crudeza, hablamos de violencia explicita, de sexo, de abusos a menores, de tortura, miseria, hambre y muerte, sin preocuparnos por si la sangre o la mierda nos salpica y siendo conscientes de que ademas de paisajes hermosos, valles perdidos, castillos de ensueño, montañas inalcanzables y bosques milenarios, existen tambien ciudades corruptas, barrios marginados, callejuelas inmundas y chabolas. Hablamos de cortesanas, pero tambien de putas desdentadas. Hablamos de nobles caballeros.. y de conspiradores en las sombras, oportunistas, ladrones y asesinos, sin olvidar a los muertos de hambre que malviven entre el fango y el estiercol de los caballos.

Esta tendencia, por llamarlo de algun modo, supone el romper con las bases tradicionales y ofrecerle algo nuevo al lector. Algo interesante, intenso, que consigue borrar esa sensacion de «mas de lo mismo» que tanto aqueja al genero.
En mi opinion, representa una evolucion necesaria para que el mismo no acabe anclado en los mismos topicos cansinos de siempre. No se trata de repudiar los origenes, si no de ser capaces de salir del encasillamiento y avanzar hacia nuevos horizontes capaces de satisfacer al lector.

Eso es algo que Brent Weeks parece haber entendido bastante bien. Al menos esa es la impresion que he tenido al leer su novela «El Camino de las Sombras», primer volumen de la trilogía de «El Ángel de la Noche», publicada en  nuestro pais por P&J.

.
El asesino perfecto no tiene amigos, solo enemigos.

A sus 11 años, Azoth ha aprendido a juzgar a la gente a primera vista; en realidad, le va la vida en ello, pues forma parte de una de las bandas de huérfanos que roban y malviven en las peligrosas calles de la metrópoli de Cenaria. Bandas en las que los pequeños son tiranizados por los mayores, en las que únicamente sobreviven los más fuertes, los más rápidos, los menos inocentes. Su única posibilidad de escapar a la miseria y el miedo constantes es convertirse en aprendiz de asesino. Y no de cualquier asesino, sino del mejor: Durzo Blint. Para ser aceptado por Blint, azoth deberá demostrar que tiene aptitudes para el «oficio» que desea aprender.

.

«El Camino de las Sombras» es una novela que ofrece justamente eso: Veracidad y crudeza. Sin llegar a extremos radicales, pero si en la medida suficiente como para olvidarnos de cuentos de hadas y heroes invencibles.
La novela podria dividirse en tres partes bien diferenciadas que se suceden cronologicamente y que nos permiten ser testigos de los origenes de Azoth y su gradual evolucion hasta convertirse en un ejecutor.

La primera, sin lugar a dudas la mas dura e interesante, nos narra como es la vida de un niño de las calles. Una vida sin futuro, sobreviviendo a salto de mata, robando, mendigando y sufriendo agresiones y palizas a diario, sin tener la certeza de ver un nuevo amanecer.
En la segunda, veremos como son los años de formacion bajo la tutela del Maestro Durzo y como es la relación entre mentor y pupilo. Los cambios en Azoth, en su forma de pensar y concebir cual es su oficio y lo que representa ser un Ejecutor seran lo mas destacable y es en esa etapa donde empiezan las revelaciones y donde se inician los acontecimientos que mas tarde ocuparan el peso de la trama.
En la tercera y ultima parte, esos sucesos, la reacción de los protagonistas ante los mismos y las consecuencias que se ocasionen de ello, suponen el argumento a seguir hasta llegar a un desenlace que ya se intuye inconcluso , al menos en parte. Si bien la historia en si es autoconclusiva, el arco argumental general evidencia que son varios los detalles que se dejan para el segundo volumen, del que hablaremos en la proxima entrada.
.

Los personajes son un tema especial, debido a su magnifica construcción.
La relacion entre maestro-alumno recuerda en cierto modo a la de Anakin Skywalker y Obiwan Kenobi, pero a la inversa, siendo el Maestro un cabronazo de aupa en la misma medida que el propio Darth Vader, con su misma clase, estilo e incluso dominio de la Fuerza ( ya me entendeis o lo hareis cuando la leais), aunque de buen corazon en el fondo (muy en el fondo), mientras el aprendiz se debate entre dudas, miedos y remordimientos.

Unos secundarios de lujo, con personalidad y carisma, resultan imprescindibles todos y cada uno de ellos. Desde la magnifica y misteriosa Mama K, la cortesana miembro del consejo del Sa´kagé, hasta la desfigurada Muñeca o el valeroso Logan, sin olvidar al fiel Jarl o incluso al despreciable Hu Patibulo, todos ellos aportan su peso propio a la trama y no de manera efimera o anecdotica, si no siendo parte indispensable de la misma.

.
La novela supone una lectura intensa y fluida, pese a sus cerca de 600 paginas. Ello debe agradecerse tanto al estilo agil y dinamico del autor como a la intensidad de la propia historia, que capta la atencion de manera inmediata y ya no se permite ningun momento de tedio, salvo quizas en un tramo hacia al final, en que la cosa se pone un poco densa y se hace algo farragoso durante algunas paginas, pero que recupera despues su ritmo y fluidez hasta llegar al desenlace.

Una estructura argumental bien construida, cimentandose en el interes que provoca en nosotros la continua evolucion de Azoth, junto a los secretos que guarda Durzo y que se van desvelando lentamente, son su mayor logro, que se ve reforzado por el resto de subtramas , tan sugestivas y atrayentes como necesarias y que conforman una historia coral compacta y sin fisuras.

Grandes escenas de lucha. Uso de la magia poco habitual y muy acertado. Sin criaturas ni seres mitologicos, creando una historia realista dentro de lo fantastico. Personajes emblematicos y sobretodo, muy humanos.. Esos son los grandes aciertos de esta novela.

En resumen, «El Camino de las Sombras» es una obra destacable. Una novela bien ideada y mejor elaborada. Entretenimiento puro sin aditivos, se sustenta por su capacidad de innovar, de no tener miedo en ensuciar un poco esa aura inmaculada tradicional del genero fantastico y optar por hacer que ademas de oler las flores, podamos tambien oler las heces. De bajar a los heroes de su pedestal y hacer que pisen el mismo suelo que el resto, confundiendose con ellos. No espereis otra cosa que lo que os ofrece, tal cual, y la disfrutareis, estoy convencido.
 

El Camino de las Sombras ( El Ángel de la noche I)
Brent Weeks
Editorial: Plaza y Jánes
ISBN: 9788401337628
586 Pag.
PVP: 21,90€ (Ebook 15,99€)