Hola, mis queridos Lectores Ausentes.
.
Como lector y aficionado al género fantástico, creo que es casi una obligación moral el recordar como germinó este en nuestro pais. De vez en cuando, deberiamos tomarnos nuestro tiempo y echar la vista atrás, buscando las raices que anticiparon lo que a dia de hoy definimos como literatura fantástica y de terror.
Los clásicos, esos eternos olvidados por parte de las nuevas generaciones de lectores, que los ven con cierta indiferencia, e incluso rechazo, al considerarlos como simple temario a estudiar en las clases de lengua y literatura. Resulta curioso que a diferencia de lo que ocurre con los autores extranjeros (Poe, Lovecrafft, Verne), a los que el público adora y por los que se muestra auténtica devoción, a los grandes autores patrios se les ignore hasta el punto de no considerarlos mas que «otro tocho mas que empollar para aprobar la asignatura».
Por suerte, hay quien apuesta por ellos, por recuperar sus trabajos y darles la importancia que tienen, con la unica intención de terminar con esa imagen equivocada y que los lectores mas jovenes, los aficionados al género, tengan la oportunidad de disfrutar de obras que, de otro modo, quizas les pasarian desapercibidas, derribando perjuicios absurdos y ampliando sus horizontes literarios.
Es el caso de Ediciones aContracorriente, un nuevo sello editorial que acaba de iniciar su trayectoria, dispuesta a afrontar nuevos retos y apostar por propuestas como la que hoy nos ocupa.
El título con el que arranca su aventura editorial no es otro que «Leyendas«, un recopilatorio que no solo reune esos fántasticos relatos de Gustavo Adolfo Becquer, si no que nos acerca al autor de una forma fresca y distendida, actualizando su figura y haciendola mucho más accesible y contemporánea a los mas jovenes.
«Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, sevillano ilustrísimo e universal llegado al mundo el 17 de febrero de 1836, hijo de José Domínguez Insausti y Joauina Bastida de Vargas, bautizado en la parroquia de san Lorenzo mártir, obra eclesiástica edificada por …Venga vale.
Olvidemos a Gustavo Adolfo, descubramos a Gus Fito, un chico sevillano al que le gustaban los cuentos populares de miedo, que escuchaba a los lugareños hablar de historias del pasado, de temores convertidos en leyendas y que tuvo el talento suficiente para legárnoslo a nosotros.
Vivió rápido, murió joven y dejó un montón de cosas buenas escritas. Ojalá los dioses nos sean tan propicios.»
Poco más puedo añadir ante la propia presentación de la editorial. Tan solo destacar el increible prólogo que incluye el libro, donde se expone una biografia del autor tan interesante como divertida, desde un enfoque original y desde luego, muy acertado a la hora de acercar a Becquer a los jovenes lectores.
Personalmente, me ha encantado la propuesta que nos hace la editorial aContracorriente. Siempre resulta un placer el recuperar antiguas lecturas que nos han marcado y poder compartirlas con las nuevas generaciones de lectores que nos toman el relevo.No veo mejor forma de iniciarse en el género.
Todos aquellos que amais la literatura en general y que ademas, seais aficionados al fantástico, disfrutareis con ella. Como dice la propia editorial: Es la mejor manera de redescubrir a un autor que ha sido eclipsado por su propia carga académica.
.
El recopilatorio reune las siguientes leyendas:
.
-El caudillo de las manos rojas
-La cruz del diablo
-La ajorca de oro
-El Monte de las Ánimas
-Los ojos verdes
-Maese Pérez el Organista
-La creación
-¡Es raro!
-Creed en Dios
-El rayo de luna
-El miserere
-Tres fechas
-El Cristo de la calavera
-La arquitectura árabe en Toledo
-El gnomo
-La cueva de la mora
-La promesa
-La corza blanca
-El beso
-La rosa de pasión
-Las hojas secas
-La mujer de piedra (inconclusa)
.
Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer.
Editorial: Ediciones aContracorriente
Colección: aMedianoche
ISBN: 978-84-939129-0-1
PVP: 4€
Formato: PDF y e-Pub
Más info en : http://www.edicionesacontracorriente.com/categorias/leyendas.html
.