Por Jorge Herrero.
Toxic Femme es una antología donde nueve autoras han creado otros tantos relatos en los cuales, el protagonismo principal recae en unos personajes femeninos con mucha fuerza y una personalidad muy marcada. Grandes protagonistas, todas ellas serán llevadas a situaciones límite y de las que no saldrán indemnes, tanto física como psíquicamente. La antología tiene uno de sus puntos fuertes en su mezcolanza de géneros, que irán desde el terror, desde el más gore hasta el más psicológico, pasando por el fantástico, entre otros. A continuación el lector se encontrará con un pequeño resumen de cada uno de los relatos.
–Nena, de D. W. Nichols:
Relato donde la venganza es el eje central de la historia. Con un ritmo ágil y escrito de una manera amena y directa que hace que sea lea de una sentada. No destaca por su originalidad, ya que recuerda a otras historias que comparten la misma temática, pero que no le impide que sea un relato entretenido.
–Mami mala, de Monty Bronx.
En mi opinión, es el mejor relato de la antología. Dotado de una fuerte carga emocional, y que te mantiene en tensión desde el principio. Intenso, muy emotivo y donde la autora logra sorprender al lector.
–El cliente, de Laura Morales.
Historia cargada de buenas dosis de erotismo y de elementos y personajes sobrenaturales. Relato que va de menos a más hasta llegar a un final que te deja buen sabor de boca. .
–Le Club Rouge, de Miriam Alonso.
Muy buen relato, que gira en torno a un club muy peculiar. Historia que engancha, bien escrito, y donde algunos personajes son llevados al límite para satisfacer sus fantasías más oscuras. Con momentos duros y de mucha intensidad.
–El laberinto de las mariposas, de Laura López Alfranca.
Una de las joyitas de esta antología, donde la autora sabe mezclar con muy buen resultado el mundo real con el fantástico. Relato intenso, el lector, en el que el lector se enfrentará a momentos de una alta carga emocional que no le dejará indiferente. De lo mejor de este libro.
–El arte de lo macabro, de Nari Springfield.
Gran historia, dura y donde el terror es una parte muy importante, en este caso en su vertiente gore y también psicológico. Con un ritmo muy cinematográfico y visual, a la autora no le tiembla el pulso a la hora de retratar con todo lujo de detalles los momentos más escabrosos. Adictivo y se lee del tirón.
–El secreto de Greenville, de Bry Aizoo.
Relato con muchos momentos a lo Stephen King, nos encontramos con una historia que transcurre en un pueblo relativamente tranquilo, donde las cosas no son lo que parecen y que oculta mucho más que lo se ve a simple vista. Con elementos sobrenaturales y con alguna que otra sorpresa. Historia amena, bien escrita y que se hace corta, dejándote con ganas de más.
–Bañada en sangre, de Maialen Alonso.
Junto al relato Mami Mala, el mejor de la antología. Directo, con un aire muy slasher y a la saga de Saw. Con momentos muy impactantes, duros y que dejarán mal cuerpo a más de uno. Historia que podría ser tranquilamente la base de una novela, ya que da para mucho más de las apena 20 páginas de las que consta. Como lector no me importaría leer una novela de la autora sobre este tema. Muy buena historia.
–Sangre y vida, de Melanie Alexander.
Relato con tintes góticos, bien ambientado, con una muy buena atmósfera y con altas dosis de erotismo. Una casa-mansión que esconde muchos secretos (algunos de ellos serán mostrados a lo largo de la historia), trama que va in crescendo y con un muy buen final.
Digno broche para finalizar esta antología. En definitiva, Toxic Femme (coordinada por Laura Morales, una de las autoras participantes en esta antología) es una recopilación con un nivel alto y con bastante calidad, donde las autoras participantes lo dan todo para hacer que este libro sea una muy buena lectura para todos-as que se adentren en el.
Una antología muy recomendable, con una portada que llama mucho la atención, sugerente e impactante, realizada por Karol Scandiu, una gran portadista y que sabe dotar de fuerza a un libro que con dicha cubierta atraerá la atención de cualquier lector/a.
Otro acierto de la editorial Wave Books, que poco a poco se va haciendo un hueco dentro del panorama literario nacional.
Sinopsis:
1-Tóxica:
Del latín toxîcum “veneno” (…) adjetivo: que contiene veneno o produce… blablá.
2-Mujer:
Del latín mulier,-ëris (…) femenino, persona del sexo… blá.
Os vamos a decir qué significa ser tóxica y mujer, perdón, una “femme”: es ser cruel, salvaje, encarnar el mal, la venganza, encabezar una cacería, ser la presa si eso la satisface más, invocar demonios (y ser peor que el diablo en persona), escribir y reescribir la historia, la de una misma y la de los demás. Porque, seamos sinceros, ¿quién mejor para narrar una muerte que su perpetrador?… Pero eso lo dejamos para que lo descubráis en las páginas que tenéis en vuestras manos.
Prometemos que no están envenenadas… ¿o sí?
Nueve autoras.
Nueve historias de mujeres que son… Bueno, la palabra “humana” puede que no sea la más adecuada.
Siéntate.
Eso es.
Relájate y deja que circule por tus venas.
Así dolerá menos..