Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El zoo de papel y otros relatos, de Ken Liu (Alianza, 2017)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

ezdp1Quince relatos y novelas cortas de uno de los mejores escritores de ficción breve de la ciencia-ficción. «El zoo de papel» es la primera obra que ha obtenido los tres grandes premios del género en el mismo año.

Sigo con mi fiebre de leer y comentar todo lo que Alianza (en su sello Runas) está publicando de Ken Liu por nuestro país, así que hoy toca detenerme en esta antología compuesta de relatos y novelas cortas que está en boca de todo el mundo desde que salió en el pasado mes de abril.

En este caso en particular no voy a comentar los quince relatos aquí incluidos, ya que eso haría que esta reseña ocupara el triple (y no quiero aburrir al personal), pero lo que sí voy a hacer es hablar en líneas generales del estilo del autor y de algunos de sus temas recurrentes.

Para este primer libro de relatos, Liu no sólo seleccionó sus textos más famosos y premiados, sino que también incluyó otros que pasaron algo desapercibidos en su momento de publicación. Todo ello da como resultado una muestra certera y representativa de los intereses y obsesiones del propio escritor.

Sinceramente creo que todo el revuelo que está causando el amigo Ken Liu no es para nada gratuito. En estas quince historias asistimos como lectores privilegiados a un gran catálogo de diferentes y potentes sensaciones, las cuales te transportan sin esfuerzo alguno a otros mundos que en muchos de los casos se quedarán a vivir contigo durante semanas o incluso meses; así es la escritura de este escritor: tan poderosa como pueda ser la Ley de la Atracción.

ezdp3Al leer estos relatos uno se queda maravillado con ese tipo de narrativa profunda y subyugante (muy atípica por otra parte en la actualidad), así que creo que esta característica del autor es una por las que se está convirtiendo en una auténtica rara avis dentro del género.

No podemos pasar por alto la excelente edición por parte de Alianza: tapa dura con sobrecubierta, con portada que incluye el tigre de origami creado por el artista Quentin Trollip.

En definitiva: El zoo de papel y otros relatos está lleno de grandes tesoros para todos los gustos en forma de increíbles narraciones que, amigo lector, deberás descubrir por ti mismo.

 

 

Ficha técnica

Título: El zoo de papel y otros relatos

Autor: Ken Liu

Editorial: Alianza (sello RUNAS)

Páginas: 544

ISBN: 978-84-9104-687-5

Precio: 25,50 €

 

 

El Muro de las Tormentas, de Ken Liu (Alianza, 2017)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

el-muro-de-las-tormentasKuni Garu, ahora emperador Ragin tras su victoria en la Guerra del Crisantemo y el Diente de León, se enfrenta a la tarea de hacer realidad sus ideales de justicia y conservar el poder en una corte en la que las rivalidades son cada vez más abiertas. Distintas fuerzas y grupos pugnan por imponerse y se preparan para una lucha a largo plazo. Entre tanto, una nueva amenaza existencial se cierne sobre Dara desde el exterior.

Hace algún tiempo intenté convencerme a mí mismo de no seguir ninguna nueva saga de fantasía, pero claro, llegó el amigo Ken Liu y sorprendió a todo el mundo (incluido a servidor) con ‘La gracia de los reyes’, la primera parte de su flamante trilogía La Dinastía del Diente de León (Para los despistados, aquí mi reseña de La gracia de los reyes: http://athnecdotario.com/2016/09/20/la-gracia-de-los-reyes-de-ken-liu-alianza-2016/).

Voy a intentar hablar sobre este libro sin incurrir peligrosamente en el tema de los spoilers, cometido nada fácil por otra parte…

No hace falta adentrarnos demasiado en la historia para comprobar que la ambientación no ha perdido ni un ápice de su frescura e innovación. Particularmente este aspecto fue uno de los que más me gustaron en la anterior entrega, así que imaginaos mi alegría al ver con mis propios ojos que este recurso sigue prácticamente intacto en estas páginas.

El estilo del escritor sigue cimentándose en lo fundamental, sin florituras innecesarias, pero conservando a su vez retazos elegantes y directos que derivan en un magistral equilibrio que hace que las páginas se vayan pasando sin apenas darte cuenta.

El excelente buen hacer de Ken Liu con respecto a sus personajes vuelve a brillar con luz propia en esta continuación, otorgando para la ocasión un mayor peso al elenco femenino, integrado a su vez por una gran variedad de voces, todas ellas muy importantes para el devenir de los acontecimientos.

Mientras vamos avanzando en la lectura asistiremos a un gran catálogo de temas (diferencias sociales, el rol de la mujer en el Imperio…) a los que el escritor dispone de cierta importancia dependiendo de la parte de la trama en la que nos encontremos, dosificando la información con mano maestra mientras nos zampa en plena cara intrigas palaciegas y sangrientas venganzas, siempre con el omnipresente tema del poder por encima de todo ello.

Ken_Liu_2016La lectura del primer tomo de la trilogía me dejó con un excelente sabor de boca, pero hay que decir en líneas generales que esta continuación no sólo iguala a su predecesora, sino que la mejora en muchos aspectos, tarea nada fácil partiendo de un material ya de por sí sobresaliente.

La edición de Alianza vuelve a presentarse en una excelente tapa dura con solapas, resultando de todo ello una impresión impecable en todos los sentidos, incluyendo además mapas a color, detalle que como lector empedernido agradezco enormemente.

En definitiva: Con El muro de las tormentas, Ken Liu ha vuelto a demostrar por qué es uno de los autores más interesantes del panorama actual, así que sólo me queda que os hagáis con un ejemplar del primer libro de la trilogía para continuar la lectura con el título que hoy os he presentado por aquí y así uniros al club de fans de este autor de ciencia ficción y fantasía nacido en la ciudad china de Lanzhou, pero afincado desde los 11 años en Estados Unidos.

 

Ficha técnica

Título: El muro de las tormentas

Autor: Ken Liu

Editorial: Alianza (Runas)

Páginas: 890

ISBN: 978-84-9104-601-1

Precio: 29’50 euros

 

 

Filos Mortales, de Joe Abercrombie

Filos Mortales, de Joe Abercrombie,  es una antología de relatos ubicados en el mundo de La Primera Ley, desde incluso antes de La voz de las espadas hasta más allá de Tierras Rojas, regresando a ese lugar bárbaro y sangriento, lleno de maravillas y tragedias que es el Círculo del Mundo.

fm1Lord Grimdark vuelve a hacer de las suyas, con ese toque suyo tan característico, cruento, oscuro y despiadado, con ese humor corrosivo y cruel,  donde no hay lugar para finales felices, la sangre fluye y el honor está sobrevalorado. No hay honor en la muerte. No hay forma digna de morir. Hay dolor, sangre, vísceras desparramadas en el barro y poco más. La épica existe en vida, pero se queda en nada cuando no eres más que un cadáver devorado por las moscas o si te conviertes en un tullido repleto de odio ante lo que te has convertido.  Barro y cenizas. Estandartes rotos. Muertes por doquier. Y algunos hombres convertidos en héroes o villanos, siempre en leyendas, aun a su pesar. ¡Ah!  Y aventura, pura espada y brujería clásica, para mi sorpresa y supongo que la mayoría de los lectores, algo muy poco habitual en Abercrombie, al menos con este tinte tan tradicional, en pequeñas cápsulas y adaptado por supuesto a su forma de narrar.

En el ejército de la Unión solo hay un individuo que se cree capaz de salvar por sí solo la situación a la hora de enfrentarse a los gurkos: el incomparable coronel Sand dan Glokta. Curnden Craw y su grupo deben recuperar un objeto misterioso más allá del Crinna. Solo hay un pequeño problema: no saben qué es ese objeto. Shevedieh, la más hábil ladrona de Styria, va de desastre en desastre con su mejor amiga y mayor enemiga: Javre, la Leona de Hoskopp. Después de años de masacres, el idealista Bethod trata de llevar la paz al norte. Solo queda un obstáculo: su lunático guerrero, el hombre más temido del Norte, el sangriento Nueve Dedos.

Violentas y afiladas como las armas de sus personajes, las historias de Filos mortales transcurren desde antes de La voz de las espadas hasta después de Tierras Rojas. Los relatos, situados cronológicamente, siguen hilos apuntados en las tramas de las novelas del Círculo del Mundo, pero todos ellos se pueden leer de forma independiente.

Personajes ya conocidos por los lectores con anterioridad, aunque solo fuera de pasada o como simples secundarios entonces, toman protagonismo en esta ocasión para contarnos sus propias historias. Algunos de ellos, en ese reencuentro, nos dejarán con la boca abierta, sea por saber cómo acabarán, sea por resultarnos todo un descubrimiento por si mismos al conocerlos un poco más. Otros aparecen por primera vez y lo cierto es que su debut no podía ser más espectacular y divertido.  Porque el humor, aunque irónico, ácido y con mala leche, está presente y de forma muy conseguida. De hecho, las aventuras de ciertas señoritas recién llegadas  me han parecido una verdadera maravilla y (sorpresa) de lo mejorcito del libro, sirviendo de válvula de escape para quitar hierro a lo largo de la lectura.  La pareja formada por la ladrona Shevedieh y Javre, la Leona de Hoskopp protagoniza cinco de los trece relatos que componen Filos Mortales y no sé si es cosa mía, pero no dejaban de recordarme, salvando las distancias, a ese otro par de aventureros que son Fafhrd y el Ratonero Gris, de Fritz Leiber, con un tono similar en sus historias y esa misma aura cómica entre tanto combate, batalla saqueo y muerte.

fm2Hay variedad en las historias, siempre dentro de los márgenes que maneja el autor. Relatos más oscuros y fatalistas, en los que encontramos algunas pinceladas de humor negro. El resto, donde quizá el tono sea menos pesimista y resulten algo más ligeros y divertidos, puro entretenimiento en principio, tampoco escapan al influjo de Lord Grimdark, y aun estando más enfocados a la aventura, quedan marcados por un toque amargo, sutil, pero cargado de intencionalidad, que nos recuerda donde estamos y quien ha escrito el libro.

En definitiva, Abercrombie sigue siendo The Fucking Boss. La misma calidad y nivel de siempre. La misma mala leche. La misma crudeza.  El mismo fatalismo inevitable. Y con el añadido de verlo trabajar  en distancias breves, con historias cortas, en las que se maneja igual de bien. Muy, muy recomendable y creo que es un modo perfecto para descubrir al autor si eres de los pocos que todavía no han leído nada suyo.

Imprescindible.

 

Filos Mortales. Historias del Mundo de la Primera Ley

Joe Abercrombie

Editorial: Alianza (Runas)

ISBN: 9788491045229

Páginas: 304 pág.

PVP: 20.43€

https://tienda.cyberdark.net/filos-mortales-historias-del-mundo-de-la-primera-ley-n248696.html

 

 

La gracia de los reyes, de Ken Liu (Alianza, 2016)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

graciadelosreyes“La gracia de los reyes” es un relato épico de dos amigos que se rebelan contra la tiranía en el ocaso de un imperio. Después de una larga y sangrienta campaña, el emperador ha conquistado el archipiélago de Dara y está intentando consolidar en un estado centralizado lo que antes habían sido poderosos reinos. Pero el precio de mantener unido el imperio es la opresión, la corrupción y trabajos forzados. Dos improbables aliados —un guardia de prisión convertido en bandido y un noble desheredado— unen sus fuerzas para derrocar al tirano.

Ken Liu es uno de los autores más reconocidos dentro del género fantástico en su variante de relato corto, así que había alta expectación por su primera novela. Decir que aunque es la primera entrega de una trilogía, La gracia de los reyes presenta una historia bastante cerrada que se puede leer como novela independiente sin problema alguno.

No voy a hablar de lo magnífico de su argumento (ya que se sostiene por sí sólo), sólo decir que se trata de ese tipo de historias que va a gustar a todo lector aficionado a la literatura fantástica, pero enriquecida para la ocasión con dosis importantes de mitología oriental, dioses milenarios y tecnología que dejará a más de uno con la boca abierta.

Hay varios elementos de esta novela que me gustaría recalcar:

El estilo de Liu es económico en palabras. Esto no es negativo (aunque pueda parecerlo a priori), así que nada más lejos que la realidad: se basta y sobra con sus recursos para mostrarnos escenas largas y complejas a través de unas breves pinceladas que sitúan al lector en pleno epicentro de las mismas. En esto se nota que el escritor viene directamente del relato corto.

lmdlrLa ambientación es otro de esos rasgos a destacar. Como ya he comentado más arriba la influencia oriental sobrevuela por toda la novela, amén de una radiografía clara y concisa sobre sus costumbres, traduciéndose todo ello en una rica recreación de un mundo ficticio, pero que en manos del talentoso escritor norteamericano cobra visos de realidad sin esfuerzo alguno debido a su verosimilitud.

Y como último, citar a sus numerosos personajes, los cuales están inmersos en varias tramas que se van intrincando cada vez más y más. Los combates cotidianos y los conflictos internos que el escritor nos presenta en estas páginas ayudan a conocer a los protagonistas, alejados de prototipos heroicos (lo que se agradece enormemente). Aquí veremos en muchos casos la cara más oculta del ser humano y las consecuencias de sus actos: brutales y despiadadas, como la vida misma.

Como conclusión final, decir que La gracia de los reyes (excelentemente editada en tapa dura por la editorial Alianza) es una imponente novela fantástica que inicia la trilogía La dinastía del diente de león, y que va especialmente dirigida a los amantes de la fantasía épica de inspiración oriental y tintes clásicos.

 

 

Ficha técnica

Título: La gracia de los reyes

Autor: Ken Liu

Editorial: Alianza

ISBN: 978-84-9104-354-6

Páginas: 648

Precio: 24 euros

 

 

 

Los Héroes, de Joe Abercrombie (Alianza, 2015)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

lha1Cuentan que Dow el Negro ha llegado al trono del Norte subiendo una montaña de calaveras. Mientras, el rey de la Unión ha decidido que hay que pararle los pies y sus ejércitos ya han invadido el Norte. Miles de hombres están convergiendo en un antiguo círculo de rocas –los Héroes–, en un valle anónimo que se convertirá en escenario de una de las batallas más sangrientas que el Norte ha presenciado. Al mismo tiempo, los dos bandos están infestados de intrigas, rencillas y envidias, que hacen el final imprevisible…

Joe Abercrombie (también conocido como Lord Grimdark) es un escritor británico que está revolucionando el género de fantasía desde que publicara en el 2006 la trilogía La primera ley (formada por La voz de las espadas, Antes de que los cuelguen y El último argumento de los reyes).

Autor ya de nueve novelas (más un puñado de relatos ambientados en el mismo mundo de su primera trilogía fantástica), es una figura que ya ha alcanzado un estatus en la industria, pasando del thriller de acción a la fantasía medieval y llegando al género bélico, como es el caso de la novela que hoy os traigo por aquí.

Centrándonos en Los Héroes sorprende el modo tan potente que tiene el escritor de describirnos los infinitos combates cuerpo a cuerpo, donde no faltarán los aceros desenvainados repletos de sangre, rasgando la carne de los adversarios de turno.

Abercrombie es un escritor muy hábil y para no llegar a cansar al lector entre tanta masacre, introduce un gran número de personajes y cambios continuos de diferentes puntos de vista, donde priman elementos de humor negro, fácilmente rastreables en muchas de las situaciones y diálogos que salpican estas páginas.

Es muy difícil encontrarse una novela bélica donde se nos presente una guerra con tanta brutalidad y detallismo, todo perfectamente orquestado en todos y cada uno de los combates a los que tendremos el lujo de acercarnos como si de un videojuego en primera persona se tratara.

lha2El desarrollo de la acción en estas páginas alcanza cotas arrolladoras, ya que en una misma escena pasamos de un personaje a otro como si tuviéramos una cámara al hombro, retransmitiendo y recogiendo toda la barbarie que acontece frente a nuestros ojos. En serio, como lector nunca me he encontrado una manera de narrar tan trepidante y con tanto realismo y gore.

Abercrombie vuelve a ambientar esta novela en su mundo particular (donde transcurre La Primera Ley o La mejor venganza), contando además con viejos conocidos de libros anteriores tales como los brutales el Sabueso o Dow el Negro; para neófitos avisar que Los Héroes transcurre unos nueve años después de los sucesos de su primera trilogía, así que es recomendable (no obligatorio) leerla para entender algunas de las referencias a anteriores hechos y personajes.

Los Héroes se postula con méritos propios como un soplo de aire fresco para amantes del género, donde no todo es sangre y gore, sino que hay que atender también a la especial visión que tiene el propio escritor de un mundo deshumanizado y capitalista, un claro paralelismo con la forma en que funcionan las cosas en el mundo real, ¿o no?

Para servidor, es claramente una de las mejores lecturas del presente año.

 

Ficha técnica

Título: Los héroes

Autor: Joe Abercrombie

Editorial: Alianza

Páginas: 880

ISBN: 978-84-9104-362-1

Precio: 12 euros

 

 

Tierras Rojas, de Joe Abercrombie (Alianza)

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

 

TierrasRojasShy Sur creía haber enterrado su sangriento pasado, pero tendrá que recuperar algunos de sus viejos hábitos para rescatar a sus hermanos. Comienza la persecución con un par de bueyes y su cobarde padre adoptivo Lamb por toda compañía. Pero Lamb también tiene sus propias cuentas por ajustar…
El viaje por las áridas llanuras, marcado por viejas hostilidades, duelos y matanzas, los conducirá a un enfrentamiento con los Fantasmas. Peor aún, les obligará a aliarse con Nicomo Cosca, infame soldado de fortuna, y su abogado Temple, dos hombres de los que nadie debería fiarse.

Abercrombie es uno de esos autores de género que últimamente está en boca de todos y tenía una deuda pendiente con él, “cansado” de oír siempre excelencias sobre su trabajo. Cuando me decidí a leer alguna obra de este escritor, al indagar un poco me percaté de esta novela auto-conclusiva que no forma parte de ninguna “saga-río” que están tan de moda actualmente.

Pues bien, una vez leída Tierras Rojas, tengo que decir que Abercrombie se ha convertido en prácticamente una obsesión para mí; este escritor aúna todo lo que un lector le pide a una buena novela: buenos personajes, imaginación, sorpresas continuas…

Voy a incidir en uno de los elementos que me parecen cruciales en estas páginas y que no es otro que el elenco de personajes tan impresionantes y carismáticos que se ha creado para la ocasión, con personalidades muy marcadas y tan reales que asustan, los cuales están enmarcados en un mundo que mezcla el Oeste Americano y la Edad Media, una sociedad que ya por sus poéticos páramos tiene al lector enganchado (respecto a esto hay que mencionar también los continuos homenajes del escritor a figuras conocidas del western y que desde aquí os animo a que lo descubráis en un juego muy divertido).

shortlist_0214_heroe-225x300Podríamos hablar de género western, pero alejado de algunas de las convicciones más clásicas (las cuales algún purista echará de menos); así es este autor, dando lugar a un texto que va a sorprender a más de uno al aunar varios géneros y que a servidor le ha recordado a una partida de rol en cuanto a su ágil narrativa y a su resolución formal.

Tierras Rojas es de esas novelas que enganchan cosa mala, gracias al buen hacer del escritor, el cual posee una forma muy particular y única de narrar los acontecimientos.

Mención aparte merece la edición por parte de Alianza en un excelente cartoné con sobrecubiertas y con una atractiva portada que llama la atención.

Para finalizar, sólo espero que si algún lector se anima a leer la novela gracias a esta reseña, la disfrute tanto como lo he hecho yo.

 

Título: Tierras Rojas

Autor: Joe Abercrombie

Editorial: Alianza Editorial

Páginas: 632

ISBN: 978-84-206-7805-4

Precio: 22 Euros

 

 

La brigada de la muerte, de Joseph D’Lacey

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

la-brigada-de-la-muerteAsediadas en un bloque de calles llamado la Estación, doscientas personas han sobrevivido el apocalipsis desde que comenzó el Largo Silencio. Hasta ahora. Nadie sabe qué ocurrió. Después de que anochece, miles de habitantes de la ciudad -ni vivos ni muertos- merodean por las calles en busca de los vivos. La Estación está bajo constante amenaza. Cada día, se echa a suertes quiénes serán los siete miembros de la Brigada de la Muerte. Su misión es simple: el exterminio. Sheri Foley ha descubierto que tiene el corazón de una superviviente y es uno de los miembros más implacables de la brigada. Pero dentro de la Estación hay otra clase de enemigos….

Joseph D’Lacey debuta en nuestro país gracias a Alianza editorial, y lo hace con una novela post-apocalíptica que data del año 2009 (fecha en la que no había tanta sobreexplotación del mencionado género) y que además cuenta con poco más de 100 páginas, lo que podría convertirla casi en un relato largo incluido en alguna selección de terror de este tipo.

Entrando en materia tengo que decir que se trata de una novela que va más allá del mero hecho de un asedio por parte de una amenaza terrorífica, incluso sorprende hasta cierto punto, dejando un tanto noqueado al lector ocasional que se acerque a estas páginas.

El estilo de Joseph D’Lacey es uno en el que prima por encima de todo buscar la empatía con el lector, sintiendo lo que sienten sus personajes a través de la voz de Sheri Foley, una voz que destaca sobre todo por transmitirnos de primera mano esa amenaza latente junto a ciertos aspectos desoladores, los cuales dan a la historia una importante profundidad que la hace diferenciarse del resto de novelas similares.

hqdefaultHay muchos detalles que me han llamado especialmente la atención y por citar sólo varios destacaría los giros imprevistos que cambian la percepción de todo el cotarro, y también la figura de los “Transeúntes”,  la amenaza a la que se tienen que enfrentar nuestros protagonistas, la cual está cargada de una pátina de contenido social que tampoco desvelaré por aquí (tendréis que leer la novela para averiguarlo).

En definitiva, lo que encontramos en este La brigada de la muerte es una novela en apariencia sencilla, pero no os dejéis engañar fácilmente, ya que atesora los suficientes elementos de calidad para tenerla en cuenta sobre todo para los amantes del género post-apocalíptico.

Una novela original y breve que encandilará a más de uno, ya veréis.

 

La Brigada de la Muerte

Joseph D’Lacey

Editorial: Alianza Editorial (Colección Runas)

ISBN: 978-84-206-8870-1

Páginas: 112 pág.

PVP: 12.00€ (ePub: 6,99€)