Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

The Ritual, de David Bruckner y basada en la novela de Adam Nevill (Netflix)

Vista The Ritual, debo aclarar que todavía no he tenido ocasión de leer la novela en la que se basa, así que mis opiniones se centran exclusivamente  en  el film, ajeno a si es fiel o no a la obra original y centrándome únicamente en lo que me ha parecido la película por sí misma.

Personalmente, me ha encantado. Buena  mezcla de conceptos y ambientación de las que me gustan. Cuatro amigos, la inmensidad de las montañas, la soledad del bosque, el silencio solo quebrado por el crujir de las ramas rompiéndose mientras algo se acerca, la cabaña abandonada y lo que puede ocultarse allí, la paranoia adueñándose de la mente de los personajes, enfrentándolos,  y una atmósfera realmente angustiosa, sombría y claustrofóbica. Curiosa mezcla que nos puede sonar al principio como algo ya visto, pero que toma su propio camino y lo hace con acierto. Como decía muy acertadamente el bueno de Sergio Morcillo en su muro de Facebook, hay mucho de La bruja de Blair, de The Descent y de La Bruja, aunque yo añadiría El hombre de mimbre y As Above, So Below  a la ecuación. Esa extraña mezcla entre terror puro, delirio paranormal y survival horror le sienta como anillo al dedo, haciendo que el interés del espectador no decaiga durante todo el puñetero metraje. Lástima que ya en su desenlace, no logre estar a la altura y opte por irse a lo fácil. Es una pena, pero los cinco minutos finales, la forma en que cierra, me ha decepcionado ya a punto de terminar. Cinco puñeteros minutos en la conclusión pueden estropear el conjunto y devaluar una obra que hasta entonces, era casi perfecta.

Esperaba un acto final de contrición y penitencia, porque durante toda la peli, lo sucedido me ha parecido una suerte de alegoría sobre esa sagrada trinidad que tanto me gusta: Culpa, Castigo y Redención, como si el encuentro con lo que habita en el bosque, esa vieja herencia del folclore local y la mitología que se muestra como más allá de simples leyendas, hubieran  provocado eso, que esa entidad antigua, ese poder ancestral, estaba de algún modo probando al protagonista, dándole una oportunidad o castigándole por sus pecados.

ALERTA BREVE SPOILER.                                                                       

No sé si resultaría demasiado convencional o todo lo contrario, pero he estado esperando como un tonto a que el viejo dios olvidado le obligase a elegir y el protagonista volviese a aparecer entre las estanterías de la licorería e hiciera lo que se supone debía de hacer, vencer a su miedo y actuar, y si es necesario, sacrificarse en lugar de su amigo, una vez perdido el miedo, tras todo lo que ha perdido y haberse enfrentado a lo que se ha enfrentado, ya completamente agotado, solo queriendo librarse de esa carga.

FIN SPOILER

Ojo, paranoias mías, seguro. De todos modos, ya digo, salvo esos últimos cinco minutos, el resto me ha parecido una jodida delicia y pese a sus fallos y carencias (que las tiene), muy superior a lo que nos suelen ofrecer últimamente las pelis de este tipo.

Nadie que sea amante del género debería perderse esta pequeña joyita. Muy recomendable.

 

.

El fin de los días, de Adam Nevill

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

El director de documentales Kyle Freeman está pasando por una mala racha. Se enfrenta a la bancarrota y al olvido, hasta que acepta el encargo para hacer un documental nada corriente. En 1975, la secta del Templo de los Últimos Días se autoinmoló en una noche de violencia ritual. Desde entonces, se rumorea que los secretos místicos y las experiencias paranormales del grupo han permanecido ocultos tras su legado de asesinatos, perversiones sexuales y condenas de prisión.

Al iniciarse el rodaje empiezan a sucederse una serie de hechos inexplicables: Kyle recibe inquietantes visitas nocturnas y descubre objetos espantosos que parecen advertencias dirigidas a él, mientras que sus entrevistados comienzan a morir de forma repentina. Kyle descubre, demasiado tarde, que está metido de lleno en el horrible legado de la secta y que existe una buena razón para que los implicados en el caso hayan mantenido silecio durante décadas…

efdld1Adam Nevill sigue demostrando título tras título que es uno de los más grandes escritores de terror de la actualidad, y en ‘El fin de los días’, su última novela, sintetiza de manera prodigiosa su facilidad pasmosa para crear atmósferas malsanas e inquietantes que hará que dejes de leer en algún pasaje del libro para poder observar con detenimiento a tu alrededor y así comprobar si el ruido que has oído está en tu cabeza o, por el contrario, se ha convertido en una amenaza latente que no va a dejarte en paz hasta que encuentres tu merecido por adentrarte en temas de los cuales debes permanecer lo más alejado posible de ellos.

Adam Nevill es un autor muy hábil y sabe conducirte por donde él quiere…..sólo tienes que dejarte llevar por esta historia malsana y terrorífica la cual es imposible dejar, una vez inmersa en ella.

Uno de los temas en los que se vertebra la narración son las sectas satánicas, comunidades que lamentablemente se extendieron como una plaga por todo el mundo y que tanto daño han hecho. Aquí Nevill realiza un trabajo de investigación impecable a través del cual nos meterá de lleno en los extraños ritos y secretos que rodean a este tipo de sociedades y nos pondrá los pelos de punta al descubrir ciertos aspectos a los que asistiremos desde primera línea.

efdld2En momentos me ha recordado a ‘El proyecto de la bruja de Blair’, ya que ambos títulos comparten momentos de tensión asfixiante y escenas sobrenatuarles que impactarán hasta el lector más curtido en este tipo de género.

En definitiva, si lo tuyo es pasar miedo de verdad, no dejes de leer esta novela, la cual se convierte desde ya y por méritos propios en uno de los títulos más terroríficos del presente año y uno de los más escalofriantes que hayan pasado por mis manos en los últimos años. Magnífica.

 

El fin de los días

Adam Nevill

Minotauro

ISBN: 978-84-450-0081-6

496 páginas

Rústica con solapas

PVP: 19.00 €

 

.

El ritual, de Adam Nevill

Cuatro viejos amigos de la universidad se reúnen de nuevo para recorrer los parajes salvajes del Círculo Ártico escandinavo y revivir los viejos tiempos, pero pronto descubren que la vida les ha llevado por caminos diferentes y que poco tienen ya en común.
Con el paso de los días, las desavenencias se van convirtiendo en obstáculos que añadir a los que presenta el terreno virgen y boscoso que pisan y a los problemas derivados de la poca preparación del grupo de excursionistas. Perdidos, hambrientos y rodeados por un bosque que no parece haber sido pisado durante milenios, no parece que la situación pueda empeorar, hasta que se topan con una desvencijada cabaña que esconde en su interior rastros de ritos ancestrales y de sacrificios paganos dedicados a una presencia que todavía habita el bosque. Una presencia inhumana que sigue de cerca sus pasos. Y mientras el cuarteto de amigos se arrastra hacia la salvación, descubre que hay cosas peores que la muerte entre esos árboles centenarios…

Existen varias clases de libros: los que sirven para adentrarte en una historia para pasar el rato, y otros, por ejemplo, cuya historia te acompaña durante días, semanas e incluso meses; el libro que me trae hoy por aquí, ‘El ritual’, pertenece a este último grupo. Adam Nevill (autor de Apartamento 16) nos introduce en una pesadilla de principio a fin que aflora los sentimientos del lector, incluso del más curtido; hacía tiempo que servidor no pasaba tanto nerviosismo en un libro de género.

Adam Nevill es un escritor muy hábil y nos presenta a unos personajes desamparados y perdidos, consistiendo ésta en una de las grandes bazas con las que juega el autor ya que podríamos ser cualquiera de ellos (con problemas analíticos de amistad), formando una asociación mental que costará desprenderse de ella una vez terminada la lectura del libro; los capítulos cortos, muy concisos en su estructura, potencian esa sensación de claustrofobia deparando múltiples sorpresas en el desarrollo de la historia.

La novela esconde una vuelta de tuerca en su tercio final (con cambio de escena incluído) que no estropearé por aquí, y que es incluso más aterradora que el asedio por parte de la ‘presencia‘, y que ‘gracias’ a ella he estado taquicárdico en su desarrollo, malestar que hacía tiempo que no recorría mi cuerpo…y no exagero, sumergiéndonos en un entorno denso y de pesadilla difícilmente olvidable.

El ritual ofrece suficientes momentos de tensión y emociones como para recomendarlo sin ningún tipo de duda a todo aquel lector de género fantástico y de terror, al que le esperan unas cuantas noches sin dormir….y eso, queridos amigos, es la magia de una gran novela, y ésta lo es, no lo duden.

Espero que Adam Nevill reafirme su posición en el mercado con ‘El ritual’ y que, a título personal, me deja con unas ganas increíbles de leer lo próximo que salga de su pluma…espero que la espera no se alargue mucho.

 -Por Francisco José Arcos Serrano-

El ritual
Adam Nevill
Editorial: Minotauro
ISBN: 978-84-450-0016-8
Páginas: 412 Pág.
PVP: 18 € (tapa flexible)
.