Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Bullet Train, de David Leitch

¡Pero que jodidamente buena es esta peli! ¡Puta maravilla! Cañera y divertida, con unos personajes con un carisma de la hostia y auténticos momentazos de los que no se olvidan. Una jodida delicia. Como si Guy Ritchie y Tarantino hubieran follado después de una noche de juerga salvaje.

Me lo he pasado como un enano. Hacía mucho, muchísimo, que no disfrutaba tanto en el cine.

Me he pillado la novela en la que se basa, de Kotario Isaka. Ya os contaré si el libro es igual de divertido y macarra que la peli.

Sucker Punch, de Zack Snyder (2011)

Pues resulta que servidor está en plan de revisitar algunas joyitas que a mi entender, fueron injustamente maltratadas. Películas que son buenas y molan mogollón, por mucho que algunos os emperreis en decir lo contrario.

A esta maravilla que es Sucker Punch, a pesar de la hostia que se pegó en taquilla, lo único que le pesa (y admito que no es poco) es que Snyder no se atreviese a llamar las cosas por su nombre (supongo que por temas de productora y clasificación de edades) y la gente no entendiese ni aceptase las metáforas propuestas ni el eufemismo de baile=prostitución/abuso. Le faltaron agallas y honestidad en ese sentido, el atreverse a decir y mostrar las cosas como son, sin subterfugios.

Porque seamos sinceros. Como bien apuntaba en facebook Diego García, hablando sobre el tema, si dejamos a un lado las macarradas, de lo que habla la peli es de unos temas tan duros como son el abuso (en todas su facetas) y la enfermedad mental, convirtiéndose así en una película disfrazada de evasión videoclipera que esconde un análisis más profundo, al que ni siquiera hace falta llegar para disfrutarla. Te puedes quedar en la superficie y no pasa nada.

Estamos ante una cinta que da justo lo que prometía, tal cual. Si fuiste a verla, sabías a lo que ibas. Efectos de la leche, hostias como panes, chicas guapas y supersexys, acción, katanas, dragones, robots, samuráis y nazis. ¡Una jodida fantasía! ¿Que más quieres?

CINE: Kung Fury, de David Sandberg

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Kung Fury

Año: 2015

Duración: 30 minutos

País: Suecia

Director: David Sandberg

Guión: David Sandberg

Música: Mitch Murder, Lost Years

Fotografía: Martin Gärdemalm, Jonas Ernhill, Mattias Andersson

Reparto: David Sandberg, Jorma Taccone, Steven Chew, Leopold Nilsson, Andreas Cahling, Erik Hornqvist, Eleni Young, Helene Ahlson, Per-Henrik Arvidius, Magnus Betnér, Björn Gustafsson, Eos Karlsson, David Hasselhoff, Frank Sanderson

Productora: Laser Unicorns / Lampray

Género: Acción

Web oficial: http://kungfury.vhx.tv/

Película subtitulada en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=bS5P_LAqiVg

Tráiler canción principal: https://www.youtube.com/watch?v=ZTidn2dBYbY

Facebook: http://www.facebook.com/laserunicorns

Instagram: http://www.instagram.com/laserunicorns

BSO: http://smarturl.it/KungFury?IQid=YT.KF

Sinopsis:

“Kung Fury es un policía que trabaja solo, vive atormentado y sabe lo que tiene que hacer: Su trabajo.”

Muy buenas Incoherentes ¿cómo no hacerse eco en este blog, sobre el mediometraje más terriblemente friki de todo el siglo?: “Kung Fury”, el proyecto cinematográfico de un chico que tenía un sueño. Un sueño que comenzó en los años ochenta, mientras veía pelis como “Predatror”, “Karate Kid”, “Robocop”, “Conan”… Soñando que algún día haría algo tan bueno como esas películas. Y gracias a un crowfunding (que le ha otorgado algo más de 600.000$) y una explosiva colaboración con el mítico David Hasselhoff, ha nacido esta joya dedicada a los amantes del cine de acción de toda la vida.

Tanto ha soñado David Sandberg, que ha creado una locura total con robots, dinosaurios, vikingas con gattlings, nazis, viajes en el tiempo y batallas épicas a lo “Street Fighter”. Sí, son 30 minutos de un no parar, de una absurdo tras otro que hacen las delicias de personas tan perjudicadas como yo y que disfrutan de las chulerías de los protagonistas como de las golosinas, de las situaciones imposibles, como del olor del césped recién cortado… Sí, David Sandberg ha conseguido la fórmula mágica para poner de acuerdo a todo un colectivo de freaks: los del cine en general, los ochenteros, los gamers, los ávidos de acción, los que aman los guiones sin pies ni cabeza, los adoradores de Hasselhoff y la “caspa” de esa década que nos robó el corazón, porque la hemos vivido y que tantos excesos nos ha brindado.

Estamos encantados, porque encima podemos disfrutar de todo lo relacionado con esta cinta de forma gratuita. Sandberg ha colgado su trabajo en abierto por todas partes, de ahí que veáis que os he puesto un montón de links, para que podáis haceros con todo lo que queráis de esta maravillosa pieza.

No perdáis ni un segundo más y dadle al enlace para disfrutar de este diamante, de esta piedra preciosa que ha colocado una sonrisa en nuestros rostros, mientras cantamos a viva voz: “True Survivor

CINE: Mad Max, furia en la carretera, de George Miller

Un artículo de Mitsuko C.

 

Título original: Mad Max: Fury Road

Año: 2015

Duración: 120 minutos

País: Australia

Director: George Miller

Guión: Nick Lathouris, Brendan McCarthy, George Miller

Música: Junkie XL

Fotografía: John Seale

Reparto: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Zoë Kravitz, Angus Sampson, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Nathan Jones, Abbey Lee, Josh Helman, Courtney Eaton

Productora: Coproducción Australia-EEUU; Kennedy Miller Productions / Icon Productions

Género: Ciencia ficción, acción

Web oficial: http://www.madmaxmovie.com/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=gqXEQ0nJ_OQ

Sinopsis:

“Max Rockatansky, vive en un mundo que no es el que conocemos: La gasolina y el motor son los nuevos dioses. En este caso, Max se verá envuelto en una nueva aventura donde Imperator Furiosa, es la clave para cambiar el nuevo orden establecido.”

Premios:

2015: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes (Fuera de Concurso)

Muy buenas Incoherentes. Sé que lo sabíais, sé que sabíais que iba a reseñar “Mad Max”, ya que es una de esas entregas que esperas con pasión y anhelo, y más cuando te has tragado las tres ediciones anteriores como si no hubiera un mañana, catalogando al “Loco Max”, como uno de los tíos más molones de la tierra.

Por mi parte he intentado evitar tráilers y teasers en la medida de lo posible, para no ir con ningún tipo de expectativa, a pesar de saber que el director de la saga sigue siendo George Miller y que el actor elegido para interpretar a Rockatansky, es Tom Hardy, un chavalín que me gusta mucho oiga, al igual que la espectacular Charlize Theron.

Hay muchos puntos innegables y destacables en esta cuarta entrega:

-No es un remake, ni una precuela. Es una historia dentro del universo “Mad Max”.

-La verdadera protagonista de la historia es Imperator Furiosa.

-El rescate de actores de otras entregas en plan “cameo” para esta cuarta entrega es de agradecer, hablamos de “Inmortan Joe”.

-Los tres guiños, clarísimos, a cada una de las pelis anteriores durante el metraje son deliciosos.

-La acción es trepidante y consigue que la adrenalina se dispare hasta límites insospechados.

-El guión, a pesar de ser simple, funciona.

-Esta es, sin duda, la parte más LOCA de toda la saga.

Es, sin lugar a dudas, una entrega que merece ser vista en pantalla grande y bien cerquita, además ya tenemos la confirmación de otra parte más: “Mad Max: En Tierras Baldías”, y ¿recordáis quién es el señor de las Tierras Baldías?…

En pocas palabras, tenemos “Mad Max”, para rato.

CINE: Los Vengadores, la Era de Ultrón, de Joss Whedon

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: The Avengers: Age of Ultron (The Avengers 2)

Año: 2015

Duración: 141 minutos

País: EEUU

Director: Joss Whedon

Guión: Joss Whedon (Cómic: Stan Lee, Jack Kirby)

Música: Brian Tyler

Fotografía: Ben Davis

Reparto: Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Alexis Denisof, James Spader, Aaron Johnson, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Thomas Kretschmann, Josh Brolin, Samuel L. Jackson, Hayley Atwell, Don Cheadle, Claudia Kim, Andy Serkis, Idris Elba, Anthony Mackie, Stan Lee

Productora: Marvel Studios

Género: Fantástico, acción, aventuras, superhéroes.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=ldQy1lv3sHU

Sinopsis:

“En esta entrega “Los Vengadores” se enfrentarán al malvado Ultrón, quien desea la aniquilación de la raza humana”

Buenooooo, pero cuanto tiempo sin pasarme por estos lares. Si es que no tengo perdón de Thor, pero poco tiempo he tenido, jóvenes padawans. Aún así, he querido realizar mi pequeña aportación al universo Marvel y dedicar una reseña a la última entrega de “Los Vengadores”.

Si buscáis “spoilers” no los encontraréis, lo siento mucho, sé que ahora están muy de moda, y hasta yo misma los he sufrido en mis carnes con esta película, pero en Athnecdotario Incoherente no encontraréis esa mala leche que corre a raudales por Facebook y otras redes, no señor.

Bien, ¿qué cabe esperar de “Los Vengadores 2”?, pues lo típico de las segundas partes, chistes manidos, muchos efectos y esa sensación de estar viendo una peli terriblemente larga, en la que parece que no pasa nada y que algunos personajes tienen los roles cambiados. Pero seamos sinceros, nos encanta, adoramos cada entrega de Stan Lee (volveremos a hablar con el estreno de AntMan… Lo siento, pero lo del Hombre Hormiga me parece tan absurdo como Caballero Luna, no tienen razón de ser y me parecen cutrecicos, pero ojo, que es opinión personal).

Es una peli de 3D, de fans que han seguido los cómics y que verán hasta el más mínimo guiño y se emocionarán con los chistes y las bromas, hay cosas que quizá sobren y otras que quizá se echen en falta. A pesar de ser bastante más floja que la primera, esta Era de Ultrón es un sí en la sala de cine.

Como siempre os digo, por favor, dejad vuestros comentarios y entremos en apacibles discusiones, sobre lo que nos gustaría o lo que nos disgusta. Nos vemos pronto, lo prometo.

CINE: Invencible, de Angelina Jolie

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Unbroken

Año: 2014

Duración: 137 min

País: USA

Director: Angelina Jolie

Guión: Ethan Coen, Joel Coen, Richard LaGravenese (Libro: Laura Hillenbrand)

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Roger Deakins

Reparto: Jack O’Connell, Domhnall Gleeson, Garrett Hedlund, Jai Courtney, Takamasa Ishihara ‘Miyavi’, Alex Russell, C.J. Valleroy, John D’Leo, Luke Treadaway, Spencer Lofranco, Finn Wittrock, John Magaro

Productora: Universal Pictures / Legendary Pictures / Jolie Pass / 3 Arts Entertainment

Género: Drama, bélico

Web oficial: http://www.invencible-lapelicula.es/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=XrjJbl7kRrI

 

Sinopsis:

“Esta película narra la historia del corredor olímpico Louis Zamperini durante la II Guerra Mundial”

 

Esmerarse en la sinopsis de esta película no es demasiado esencial, si sabéis un poco de historia ya sabéis de qué va la cosa. La Alemania Nazi le declara la guerra a Europa, se crean diversos bandos y en cada uno de ellos, nos guste o no, nacen héroes y se crean historias dignas de ser contadas.

Este es uno de esos casos, aquí nos encontramos con la adaptación del libro de Laura Hillenbrand, una auténtica maravilla en cuanto a documentación y recopilación de información de los sucesos ocurridos durante la guerra y cosas, que probablemente, muchos desconozcan, como la existencia de campos de prisioneros en Japón.

Cuando hablamos de esta confrontación, siempre nos vienen a la cabeza las mismas imágenes, el Holocausto, los Nazis y los americanos, aunque detrás de todo eso hay mucho más, que no entiendo muy bien por qué no se comenta: Como quién ganó realmente la guerra, la postura que adoptaron los soviéticos, el papel de ciertos comandos dentro de los campos de concentración (como los Sonderkomando…) pero eso es harina de otro costal y no querría aburriros con una de mis pasiones: La IIGM.

Bien, aquí nos encontramos con la tercera cinta dirigida por la actriz Angelina Jolie (anteriormente había dirigido «A place in Time» y «En Tierra de Sangre y Miel), y ha hecho algo que le va bien para el tipo de persona que nos llega a través de los medios: Una mujer muy humana, muy preocupada por los demás y comprometida con causas elevadas. Lo que comienza como una película de acción bélica, se va desplomando hacia un drama lento y, un tanto aburrido, conforme pasan los minutos. Pero esto no le resta que la historia que vivió Zamperini, fuera inspiración para un libro y para ella.

Mucho se ha hablado en los medios norteamericanos y japoneses sobre “Unbroken”, se ha llegado a decir que los mismos japoneses no están muy de acuerdo con la imagen que de ellos se da en el film: fanáticos patriotas y más malos que una pipa amarga. La verdad, es que lo lamento por ellos, pero la peli les hace un favor, porque no llega a representar ni un 1% de la crueldad japonesa durante los años 30-40, ya sea en la IIGM o en la no muy mencionada, ocupación de China (hechos que por cierto, intentan obviar en las clases de historia en los coles, o eso me ha dicho un pajarito).

Rumores a parte y dejando también a un lado el hecho de que, aunque me guste el tema tratado por Jolie, pero que la peli se me haga un poco pesada y repetitiva, quiero destacar un punto que me ha llamado bastante la atención. Es la intervención del cantante y guitarrista, sex symbol del J-Pop: Miyavi, encarnando al despiadado “Watanabe” (adjunto foto de como va normalmente este hombre)

Yo, como fan de Japón y de su música, conocía a este chico, ex guitarra de “Due Le Quartz” y considerado como el súper buenorro del pop, y en mi opinión, un actor nefasto, ya que había conseguido ver tres minutos de su anterior película “Oresama” (traducido al castellano, es como una manera de llamarse a uno mismo “Dios molón YO YO YO”), después de esos tres minutos, desistí y casi lloré… Por eso aluciné cuando ví que Angelina contaba con él para un papel bastante complicado. A ver… está muy cambiado en cuanto a aspecto, y en cuanto a interpretación, pues mejor que en “Oresama”, además cuenta con el apoyo del resto de reparto, que no está mal, pero no ocurre nada que no hayamos visto ya, ni creo que haya ningún aspecto más que sea digno de mención.

Si supiera lo que sé ahora, me esperaría a verla en la tele, a ver qué hace su esposo Brad Pitt en “Fury”, lo sabremos este viernes. He de decir que los diez primeros minutos son impresionantes, pero en “Unbroken”, también lo fueron.