Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Abismos, de David Jasso

 

Buenas tardes, amigos.

Hoy os presentamos la antología «Abismos«, titulo que inicia la nueva colección «Penumbra» de la editorial Grupo AJEC y que supone un inauguración excelente para la misma. David Jasso vuelve a la carga con cinco relatos que nos sirven para reencontrarnos con ese Jasso taimado y retorcido que tanto nos gusta y que nos enamoró con su novela «La Silla».

El autor se sirve de su talento y experiencia para ofrecernos cinco historias muy diferentes entre si, pero con un denominador comun:  Que algo cotidiano, un suceso aparentemente intrascendente y que en circunstancias normales no habria sido mas que una simple anecdota, se complique de un modo inesperado y perverso hasta convertirse en una autentica pesadilla, cuyas consecuencias nos llevara al limite de la cordura o incluso a la muerte.

En el caso de los relatos » El Huevo» y «El Cine», esta premisa resulta evidente y supone el «leivmotiv» de la trama, mientras que quizas eso no resulte algo tan obvio en el resto de relatos. Pero el precepto se mantiene y es visible a poco que uno sepa leer entre lineas, constatando que en el resto de historias se reproduce el mismo patrón de casualidades o decisiones que llevaran de manera indefectible a los personajes hacia un final trágico y cruel.

Lo que es innegable es que Jasso da lo mejor de si mismo para lograr estremecernos en nuestros asientos, siendo testigos de como la fatalidad golpea a traición, del modo mas absurdo e inesperado y para ello recurre a una estratagema que resulta muy efectiva: Manipular, de forma sutil e imperceptible, al destino y a sus personajes como lo haria un dios caprichoso y cruel, que se burla de lo simples y predecibles que son sus hijos y que decide reirse un rato a costa de nuestra tendencia autodestructiva, allanandoles el camino y dejando que sean ellos mismos quienes vayan derechitos de cabeza al abismo, sin necesidad de empujarlos a ello y limitandose a situarlos en el camino que les va a llevar a su perdición.

.

«El Huevo» es el primer relato de la antologia y sin lugar a dudas, mi favorito. En el, seremos testigos como una broma absurda, perpetrada por un adolescente aburrido, va a tener nefastas consecuencias para todos los implicados, arruinando sus vidas para siempre. Magnifico el modo en que interactuan los personajes principales y sobretodo, como la cosa deja de tener gracia a medida que la atmosfera se va enturbiando hasta degenerar en un final brutalmente demoledor.

.
«La bruma» es el segundo relato y nos presenta a dos pacientes de un hospital. Uno, un conductor victima de un accidente de trafico en el que murieron su esposa y su hija, sigue incapaz de superar el trauma psicologico. El otro, una chica anorexica con una curioso y fantastico don: Es capaz de transmitir mentalmente sus emociones, sensaciones y pensamientos a otras personas. La muchacha planea huir del centro y encuentra en el hombre un aliado para hacerlo, mientras que entre ellos surge la amistad. Lo que el lector no se espera es el motivo de ello. Un final tan inesperado que nos dejara con cara de » ¿Pero que coño…?»  Brutal.

.

«El tubo» es la historia de dos hermanos, dos niños que encuentran un objeto imposible y que les permitira recuperar aquello que mas añoran y echan en falta: A su padre, que ha fallecido. La pregunta es cual sera el precio a pagar por ello.
La mayor parte de la acción transcurre en la habitación de los chicos y ese lugar conocido y seguro, ese sitio que es sinonimo de amor, de complicidad, de refugio, sera el escenario donde los dos chavales descubriran el horror. Excelente ambientación y una perfecta construcción de personajes, que se ve magnificada por la creciente tensión que se va apoderando del lector a medida que avanza en la lectura y siente como la carga emocional y psicologica se va haciendo cada vez mas intensa, hasta convertirse en puro horror.

.
«El cine» es quizas el que menos me ha gustado de los cinco. A pesar de que la premisa de la que surge resulta interesante y la historia esta muy bien desarrollada, el final del mismo me ha parecido un tanto forzado y fuera de lugar.
Terrorifico e inquietante, logra plasmar a la perfección la angustia de su protagonista cuando su novia desaparece sin dejar rastro cuando va al servicio. Esa sensación de perplejidad al principio, enfado despues al creer que ella se ha ido por su cuenta dejandolo colgado , hasta el desconcierto y temor cuando se hace evidente que algo horrible a ocurrido, es un reflejo realista y muy logrado de algo que todos en mayor o menor medida hemos vivido en alguna ocasión…¿Quien no ha perdido por un rato a un acompañante, amigo, pareja o hijo en el centro comercial, feria, fiesta o similar y ha pasado por esa sensación de malestar y preocupación hasta dar con ellos y que todo quede en un simple susto? David logra hacerlo real y que sintamos todas esas emociones de manera magistral. Lamentablemente, el final no le hace justicia, al menos en mi opinión. Demasiado rebuscado para mi gusto, pero aun asi, el relato en si mismo vale mucho la pena.

.
 

Y por ultimo, nos topamos con «La textura de tu piel«, un relato irregular que esta dividido en 13 capitulos, mas prólogo y su correspondiente epílogo, en el que conoceremos a una joven con una extraña habilidad que ha marcado su vida desde siempre. Una joven que ha sentido el amor y el rechazo, que se ha sentido utilizada y humillada y que al final, termina convirtiendose en un monstruo sin sentimientos, quizas obligada a ello o quien sabe si porque ese es el precio a pagar cuando uno es distinto a los demas.
Sea como sea, la gradual transformacion de la chica ( una adolescente como cualquier otra, con ilusiones, deseos y necesidad de amar) hasta convertirse en esa diabolica criatura esta narrada con acierto, conformando una historia perfectamente desarrollada.
La unica pega es que algunos de los capitulos difieren en cuanto a construcción y credibilidad respecto al resto, no se muy bien si a causa del enfoque, a la intención del autor en incidir en esa transformación que comentaba y todo lo que conlleva o simplemente es que el relato necesita una poda y que ello quizas le otorgaria una mayor fluidez y cohesion.
De todos modos, a pesar de eso, este relato es el que mas me ha gustado tras «El Huevo». Sobretodo, con esa sorpresa final tras el epilogo, que me ha encantado y me ha parecido alucinante. Un nuevo tanto para Jasso, que sigue deleitandonos con sus pequeños trucos de cartas, como el gran tahur de la palabra que ha demostrado ser.

.

Destacables tambien el prologo de la antología y los comentarios del autor en esa especie de epílogo. No voy a desvelar de que se trata, pero ya os advierto que resultan mucho mas interesantes y divertidos si el lector ya ha leido su aclamada obra «La Silla«, porque todo son referencias a ella y a otras cositas que David tiene en marcha, convirtiendo los dos escritos en un ejercicio de literatura dentro de la literatura (metaliteratura, lo llaman a esto) que da mucho juego y provoca mas de una sonrisa.

.

En definitiva, una antología que nos devuelve a ese David Jasso ironico, gamberro, intenso y un poco cabroncete para con sus personajes, que juega con lo cotidiano, con lo familiar, con lo conocido para darle una vuelta de tuerca, pequeña, pero decisiva y volver nuestra vida del reves. Recomendable al 100%, no os lo podeis perder.

.

Abismos
David Jasso
Editorial: Grupo AJEC
Colección: Penumbra
Precio: 15,95€
Páginas: 224
Formato: 23×16 cm. Rústica con solapas
ISBN: 978-84-15156-08-6