Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cortometraje: T is for Talk, de Peter Haynes

Buenos días, amiguitos.

talk

Os traemos hoy un corto salvaje, violento en extremo y que desde luego, no es apto para estómagos sensibles. En una línea muy similar a lo que lo que es la saga SAW, en la que la brillante y retorcida mente de un psicópata nos invita a participar en un juego mortal, empleando diabólicos artefactos, en T is for Talk nos encontramos con un grupo de «participantes» en un macabro juego en el que deberán seguir las ordenes que aparecen en una pantalla y que se resumen en hablar cuando así se les indica y callarse cuando se les ordena. Brutal en extremo, resulta imposible no terminar salpicado por los restos de masa encefálica, sangre y astillas de hueso.

 

 

T is for Talk es una de las piezas que se presentaban para participar en el recopilatorio  ABC´S OF DEATH y que finalmente quedó descartada, aunque en mi opinión, merecía ser seleccionada por su mala leche, contundencia y genialidad.

Dirección: Peter Haynes

Guión: Peter Haynes

Reparto: Caitlin Bennett, Campbell Cooley, Matthew Darragh, Anzel Greyling, Benjamin Teh y Ally Xue

Producción: Nick Burridge, Johnathan Guest, Peter Haynes y Hwei Ling Ow

Escenarios y FX,s: Johnathan Guest

Drafthouse Films

 

 

 

Festival de cinema Fantástic de Sitges: Diario de a bordo -Día 3-

 

12/10/2012

Si hay que madrugar, se madruga. Pero madrugar “pa ná”, es tontería. Y lo ha sido, porque sigo sin internet, sin poder conectarme a actualizar y sin poder sacar las putas entradas de los coj$%&…

Inspiro profundamente, exhalo hasta la última partícula de aire de mis pulmones y decido aplicar mis insuperables técnicas de relajación, aprendidas a través de años de experiencia en la práctica de las antiguas artes orientales. Utilizo mis conocimientos en meditación Zen, respiración Tántrica, Yoga, Tai-chi, feng shui, Yoko Ono, Lakasitos y Mitshubisi, para lograr reponerme del disgusto y afrontar el nuevo día.

Mis esfuerzos parecen dar resultado y más tranquilito, emprendo rumbo al Auditori. Tengo que aprovechar el tiempo que me queda antes de la sesión matutina y en la sala de prensa, con dos cafelitos entre pecho y espalda, actualizo mi muro de Facebook, dando cuenta de cuales son mis primeras impresiones sobre las pelis que he podido ver hasta el momento.

Al salir, me acerco a la firma de ejemplares que tiene lugar en la carpa de Fnac. Veo a Elio Quiroga, pero no hay ni rastro de Carlos Sisí. Era una firma conjunta organizada por la editorial Minotauro y me extraña que el bueno de Carlos no aparezca por ningún lado.

Me encuentro con Marta y tras un desayuno de campeones a las dos de la tarde (en Sitges, el tiempo es más relativo de lo que Einstein creía y el reloj biológico hace cosas raras), nos vamos directos a la que para mi, va a ser la primera y última peli del día.

ABC,s of Death (Kaare Andrews, Angela Bettis, Ernesto Díaz Espinoza, Jason Eisener, Bruno Forzani i Héléne Cattet, Adrían Garcia Bogliano, Xavier Gens, Lee Hardcastle, Jorge Michel Grau, Noboru Iguchi, Thomas Malling, Anders Morgenthaler, Yoshihiro Nishimura, Banjong Pisathanakun, Simon Rumley, Marcel Sarmiento, Jon Schnepp, Srdan Spajosevic, Timo Tjahjanto, Andrew Traucki, Nacho Vigalondo, Jake West, Ti West, Ben Wheatley, Adam Wingard, Yudai Yamaguchi)

Curiosa, salvaje, gamberra, divertida, surrealista y en ocasiones escatológica recopilación de cortometrajes de alrededor de cuatro minutos cada uno, cada cual con un título que lleva como inicial una letra del abecedario y cuya única premisa es tener a La Muerte como inspiración. 26 cortometrajes, 26 directores y muy mala leche. De todo un poco en cuanto calidad, desde autenticas joyitas hasta cosas inclasificables, pero siempre llevando al espectador hacia los extremos.

http://www.youtube.com/watch?v=BqKeFZU0g0w

Más tarde, rueda de prensa de la peli en la carpa de Fnac, con la presencia de varios de los directores, incluido Nacho Vigalondo. Resulta curioso comprobar los distintos puntos de vista de cada uno de los creadores y en como han enfocado el proyecto. Distintas formas de entender La Muerte y reflejar esa visión en los cortometrajes. Muy divertido, aunque se pone de manifiesto que el  humor escatológico es algo en lo que resulta fácil regodearse, ya que son varios los directores quienes abordan el tema que da pie a la recopilación desde ese enfoque.

 

Yo regreso al hotel, a repasar notas y apuntes, echarme una siestecita y pegarme una ducha.  Fresco y con ganas de lo que viene a continuación,  abandono el cuchitril de mala muerte y bajo por el Paseo Marítimo, rumbo a una cita  a la que no puedo faltar.

Presentación y firma de ejemplares de la editorial Minotauro, con la presencia de Carlos Sisí con su novela La Hora del Mar y con Elio Quiroga con El Despertar.

Llegamos a la nueva ubicación del espacio Brigadoon, en El Escorxador y allí, encuentro con varios amigos y compañeros de oficio y afición (Juande Garduño, Iván Mourin y Cristina Borrell, Jezz Burning y Martín, Miguel Aguerralde y Eli Arencíbia, Daniel Pérez Espinosa, Mónica Mateo, Miriam Heredia, David Díaz Arnau , Jean Larsen y familia, Daniel Expósito y Silvia Lorenzo). Interesante y divertida charla en la que aparte de llevarme un ejemplar de El Despertar de regalo (cuanto daño ha hecho Big Ban Theory  y cuantos conocimientos aparentemente inútiles almaceno en mi cabeza), disfrutamos de las explicaciones de los autores y compartimos su particular visión del fin del mundo y de lo complicado de la naturaleza humana.

Al finalizar el evento, desafiamos a la madre naturaleza, que con algo que se parecía mucho al Diluvio Universal, intentaba y arrastrarnos  por las calles que bajaban literalmente inundadas.  Me pregunto si ha sido cosa de Minotauro y una promo de tres pares que se les ha ido de las manos…

Risas, charlas, confidencias, ideas y nuevos proyectos entre gente querida y afín. La mayoría va marchándose tras una tarde muy fructífera y divertida, quedándonos  un pequeño grupo de valientes dispuestos a disfrutar de lo que queda de la velada.

El aguacero ha sido tal, que hasta vemos con tristeza como se suspendia la esperada y multitudinaria Zombiewalk, algo que supone un palo muy gordo para todos los aficionados que llevan desde primera de hora de la mañana con los maquillajes y resto de preparativos. Aun así, cuando la lluvia amaina ya bien entrada la noche, no son pocos los que deciden montra su propio evento, paseando por las calles del casco viejo de la ciudad y reuniéndose en la plaza, con lo que al final podemos decir tuvo lugar una Zombiewalk alternativa, de una forma poco habitual y fuera de lo común, por cuenta y riesgo de los propios participantes que con ese espíritu festivo y valiente, se negaron a rendirse y se animaron a ir por libre.

Miguel Aguerralde, Eli, Carlos Sisí, Marta (que se reúne con nosotros para cenar, acompañada de su pareja Vangelis) y un servidor se dan un homenaje low cost, a base de bocatas gigantes, refrescos e infusiones, mientras matamos la noche hablando de aquellas cosas que tanto nos gustan. Nos despedimos de los Canarios y tras dejar a Marta en el cine, Vangelis y este que escribe acompañamos a Carlos a su hotel. El pobre ha tenido un día duro y cargadito de aventuras, así que le dejamos retirarse. El camino de vuelta resulta una experiencia muy agradable, en la que Vangelis y un servidor empiezan a hablar de zombies y terminamos haciendo una tesis doctoral sobre Lovecraft y el horror cósmico, la obra de Poe y el peso del terror clásico en las obras actuales.

Ha sido un buen día, dedicado casi en exclusiva a la literatura. Y cuando parecía que no podía mejorar, ya rumbo al hotel y con la cama como única meta, lo hace….

 

.

T is for Toilet (The ABCs of death), de Lee Hardcastle

Buenas noches, amiguitos.

Os traigo hoy un cortometraje de animación en plastilina que me ha horrorizado y desternillado de risa a partes iguales. Y es que el corto se las trae…

Una brillante salvajada que no os podéis perder y que a buen seguro os va a gustar tanto como a mí.

Lee Hardcastle es el batería de la banda hardcore Shit the Bed y además, un animador con talento y muy malas ideas ( en el buen sentido de la palabra). Hardcastle considera que la Red y en concreto Youtube es un lugar ideal para promocionar su arte, que reune entre otras cosas, varios cortos de animación con plastilina casi tan salvajes como este y  todos ellos muy, muy divertidos.

Su trabajo ha obtenido recompensa, ya que tras participar en el concurso organizado por  Drafthouse y proclamarse ganador , ha entrado a formar parte esta peculiar colección de 26 cortometrajes macabros que lleva por título The ABC’s of Death,  que reune 25 historias de otros tantos directores de prestigio en el género y una más escogida en el concurso y que ha resultado ser la suya. Según tengo entendido, tendremos el placer de disfrutar de su estreno en el Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya, en Sitges.

 

Dirección y animación: Lee Hardcastle

Sonido: Tim Atkins

Actores: Kim Richardson y Lee Hardcastle

Productor Ejecutivo: Hamish Moseley, Andrew Taylor, Lee Kelleher y James G Wall

Para conocer más cositas sobre el autor de esta maravilla pasada de rosca, os dejo dos enlaces:

http://leehardcastle.com y también http://leehardcastle.com/blog/goofs-t-is-for-toilet/

Espero que lo disfruteis tanto como yo.

.