John Passarella es el autor de las novelas originales Wither (co-autor, Bram Stoker Award-Winner para la Primera Novela), Wither’s Rain, Wither’s Legacy, Kindred Spirit y Shimmer, y la colección de ficción Exit Strategy & Others .
Passarella también escribió varias novelas originales basadas en series de culto, incluyendo su más reciente, Supernatural: Cold Fire, así como Supernatural: Rite of Passage, Supernatural: Night Terror y el finalista del premio Scribe, Grimm: The Chopping Block, todos de Titan Books . Anteriormente, fue también autor de las novelas de Simon & Schuster, Buffy Cazavampiros: Ghoul Trouble , Angel: Avatar y Angel: Monolith.
Os dejamos con él…
-Bienvenido. En primer lugar, muchas gracias por concedernos esta entrevista.
– ¡Gracias por la invitación!
-¿Quién es John Passarella y por qué se decidió a escribir? ¿Es algo con lo que nació o algo que creció con el tiempo?
-Cuando tenía nueve años empecé a dibujar monstruos. Un par de años después ya dibujaba historias en el cuaderno de mecanografía. Toqué la ciencia ficción, fantasía, horror, superhéroes o cualquier otra cosa que me interesara. Pero crecí frustrándome por el tiempo que se tardaba en realizar historietas, así que empecé a escribir historias de una página en el cuaderno de música. Poco a poco, estas historias fueron haciéndose más largas y, al llegar a la escuela secundaria, ya alcanzaban la extensión de novelas. Así que sé desde hace mucho que quería contar historias. Ese ha sido siempre mi mayor sueño, pero he trabajado en contabilidad, informática y diseño de webs a lo largo del camino. Mi sueño definitivo sería convertirse en un autor de éxito.
-¿Qué le llevó a escribir una novela basada en la serie de televisión “Supernatural”?
-Ya había escrito novelas inspiradas en “Buffy cazavampiros” y “Ángel” (además de mis propios thrillers sobrenaturales), como puede verse en mi web. Un editor de Titan Books visitó la web y pensó que yo podría ser el adecuado para escribir una novela basada en la serie “Sobrenatural”. Desde entonces, he escrito tres novelas de “Sobrenatural” para Titan Books, y una novela basada en la serie “Grimm”.
-Ya que hablamos de este tipo de series de televisión, del mundo de los monstruos y de seres paranormales, ¿qué tipo de ser maligno sería y por qué?
-Cuando estoy escribiendo una escena desde el punto de vista del villano (o del monstruo), trato de ver el mundo y la situación desde su perspectiva, pero ¡nunca me he planteado ser yo un malvado! Tendría que pensarlo un poco…
-Un crítico de “Grimm” dijo que cualquier escritor que quisiera crear una atmósfera de terror debería leer su trabajo. ¿Esperaba ese tipo de comentarios?
-Es gratificante ver este tipo de reseñas. Siempre me sorprende gratamente el reconocimiento de la crítica, y más si sirve para atraer a nuevos lectores. Me tomo el trabajo en serio y me encantan las historias de suspense, tanto escribirlas y leerlas. El reconocimiento de mi trabajo me permite saber que voy por buen camino. Aun así, siempre estoy tratando de mejorar. Me encantaría que cada uno de mis libros fuera mejor que el anterior.
-A pesar de haber escrito la ficción, fantasía, misterio… ¿se considera un escritor de terror?
-Principalmente, me considero un escritor de historias de tensión. Tensión de la que deja sin aliento e impulsa al lector a pasar las páginas para averiguar qué sucede a continuación. Por su naturaleza, el género de terror se presta a la escritura de suspense. Si sólo se tratara de sangre y la violencia, no me interesaría tanto.
-En 2000 ganó el premio Bram Stoker con “Wither”. ¿Qué representó esto para usted?
-Tardé mucho en ver publicado mi primer libro, y los premios Bram Stoker los conceden otros escritores de terror, por lo que recibir ese premio a mi primera novela fue doblemente gratificante. Era como si el género de terror me dijera: «Bienvenido al club.»
-Fue usted Tesorero de la Asociación de Escritores de Terror, además de ser uno de sus mentores y el webmaster del Horror Garden State escritores. ¿Cómo consiguió todo eso? ¿Esperaba algo por el estilo?
-En ese momento, yo quería formar parte de la comunidad de terror y por eso me ofrecí voluntario para esos cargos. Por desgracia, una larga enfermedad de mi hijo me obligó a dejar el cargo de tesorero de la HWA y nunca tuve la oportunidad de llegar a ser mentor de nadie. Tuve que centrarme en mi familia, estaba muy preocupado por la salud de mi hijo, así que no pude dedicar a esos cargos el tiempo necesario.
-¿Qué autores suele leer?
-Leo demasiados autores para poder enumerarlos, pero hay tres que me han influido e inspirado, son Harlan Ellison, John D. MacDonald y Stephen King, para la pasión, la caracterización y la narrativa, respectivamente. Mencioné a los tres cuando recibí el Premio Bram Stoker por “Wither”. Y, casualmente, Harlan Ellison estaba allí como invitado de honor, ese fue un momento muy especial en mi vida de escritor.
-¿Qué opina sobre el libro electrónico? ¿Cree que puede suponer el fin de los libros de papel?
-Creo que hay lectores para ambos formatos y que los dos pervivirán. Al principio, supuse que los libros electrónicos se impondrían, pero es posible que hayan alcanzado su techo, al menos a corto plazo. Incluso mi hija de quince años prefiere los libros impresos.
-¿Cuál es su opinión acerca de plataformas como Amazon?
-Me gustan las amplias posibilidades que Amazon ofrece a autores tanto de libros impresos como electrónicos. La inmediatez de sus informes y la puntualidad en los pagos a los autores es loable. Los editores tradicionales todavía trabajan con una mentalidad antigua y son mucho más lentos para adaptarse a los cambios de la industria, como, por ejemplo, la presentación de cuentas y los porcentajes de los ebooks. Yo preferiría que Amazon no exigiera una distribución exclusiva de algunas de sus publicaciones.
-Mucha gente no cree en los fenómenos paranormales ni en el más allá. Sin embargo, la serie de televisión trata sobre estos temas y funciona muy bien. ¿Cuál cree usted que es la razón? ¿No creemos en estos fenómenos, pero nos gusta pasar miedo?
-Incluso aquellos que no creen realmente en el mundo paranormal están dispuestos a suspender la incredulidad en aras de una buena historia. No tenemos todas las respuestas sobre nuestro mundo, por lo que dejamos la puerta abierta a opciones como «qué pasaría si…». E incluso aquellos que no creen en algo más allá de lo normal, reconocen que la ficción es “hacer creer”. En el fondo, todos queremos disfrutar de una buena historia. Un lector quiere que la historia posea su propia lógica interna que mantenga viva la ilusión. Obviamente, algunas personas no están dispuestas a suspender la incredulidad en este tipo de historias. Se puede disfrutar con una película de suspense o sufrir con una historia de un crimen real. Mientras haya suficientes lectores de novelas de ficción, estaré feliz de escribir para ellos.
-Conocemos a muchos autores noveles que intentan hacerse un hueco en el mundillo. ¿Qué consejos podría dar alguien como usted, que ya ha tenido éxito?
-El consejo básico es el de siempre: sigue leyendo. Lee mucho, y no sólo en el género que te atraiga como escritor. Y también hay que seguir escribiendo. La única manera de mejorar como autor es escribir, perfeccionar el oficio. No hay que dejar nunca de intentar mejorar. Y además: ¡hay que revisar! Cuando empecé a escribir, lo hacía a máquina, y corregir los textos era un proceso tedioso, había que volver a escribir páginas enteras para cambiar una frase aquí o un par de palabras allá. Ahora, con los ordenadores y los programas de edición de texto es infinitamente más fácil revisar las frases, cambiar la estructura de oración o reordenar los párrafos. Así que ya no hay excusa para no realizar un trabajo perfecto.
-Pues creo que eso es todo. Muchas gracias por responder a nuestras preguntas.
-¡Gracias por invitarme!
Para más información: http://www.passarella.com/wither.htm
.