Buenas tardes, mis queridos Lectores Ausentes.
Hoy venimos con Orígenes Secretos, de David Galán Galindo, autor fogueado como guionista desde hace años y director de cortos prolífico donde los haya, que se estrena como novelista con esta obra.
«En lo que menos fe tienen los españoles es en los héroes. Mientras en Inglaterra se escribía sobre el Rey Arturo, nosotros escribíamos El Quijote. Sólo concebimos que haga el bien un loco».
Orígenes secretos se nos presenta como una novela negra de pura cepa, aderezada de un toque de humor sin estridencias que sirve como válvula de escape para aliviar la tensión y la carga dramática que envuelve la obra. Sin caer en el error de tomarse a si misma demasiado en serio, goza de una profundidad inesperada y de un tono que hace de ella una delicia para el lector, sea este aficionado tanto al noir como a los tebeos de toda la vida. En momentos muy oscura y haciendo uso de todos los recursos típicos del thriller más puro, la novela nos narra la investigación una serie de asesinatos con un trasfondo bastante peculiar. El asesino mata a sus víctimas representando la muerte de grandes superhéroes de la época dorada del comic. Si, como leéis. De mano de los protagonistas haremos un recorrido por los episodios más memorables de la historia del comic, en una cacería que nos llevará por los rincones más emblemáticos de Madrid. Desde sus bajos fondos, sus rincones más oscuros, hasta el Madrid más curioso y pintoresco o moderno, luminoso y adinerado.
No nos equivoquemos. Los personajes que encontraremos en la obra son de carne y hueso. Personas de a pie, con sus peculiaridades, virtudes y defectos, sin otro poder que la tenacidad, determinación, conocimientos y saber utilizar el cerebro, aunque en ocasiones eso no será suficiente y de la impresión de que el asesino no solo va siempre dos pasos por delante, sino que juega con ellos como quiere.
Resulta curiosa la premisa de la obra, si tenemos en cuenta que el comic en general (y el de superhéroes en particular), no suele ser un tema habitual a la hora de dar pie a historias de este tipo. Que un asesino en serie escoja este peculiar modus operandi para sembrar el terror, que muestre esa obsesiva fascinación e innegables conocimientos sobre el tema, que cuide de tal modo el escenario del crimen para que todo coincida con el episodio que representa y cuidando hasta el más mínimo detalle, resulta fascinante. Son evidentes los paralelismos con películas como Seven (donde la temática sobre la cual se basaban las muertes eran los siete pecados capitales), pero en este caso, los giros de guión, las sorpresas que nos aguardan y sobre todo, el dúo protagonista, se alejan lo suficiente para ofrecernos una historia muy distinta y con personalidad propia, con un sabor autóctono que le sienta como un guante y definitivamente inesperada en su desenlace.
Conoceremos a David, un policía recién llegado a la capital, que da la imagen del tipo normal, comprometido con su trabajo y que aparenta ser el yerno que toda madre querría tener, a pesar de cargar con varios traumas, prejuicios y vivir peleando con sus propios demonios personales. Encontramos en Jorge Elías su polo opuesto, un friki que no ha dado palo al agua en su vida, propietario de una tienda de cómics, que vive en su propio mundo a medida y cuyos conocimientos serán vitales para poder avanzar en la investigación.
Puede que no seáis aficionados al comic, o que simplemente vuestra cultura comiquera sea solo la del aficionado eventual. Podéis estar tranquilos. Las explicaciones que nos dan los propios personajes sirven para aclarar cualquier duda y están tan bien integradas en la trama y los diálogos, que cualquier detalle o mención es asimilada por el lector sin problema, de forma natural y sin que afecte para nada en la fluidez de la historia, aportando un plus dado lo curioso y entretenido de las anécdotas y eventos que se nos menciona.
Y dejando a un lado el tema de los supers y centrándonos en su naturaleza de novela negra, debo decir que Galán hace bien su trabajo. Teje con puntillosa eficiencia una trama elaborada donde nada es lo que parece, donde los giros inesperados funcionan como el mecanismo de un reloj, donde el miedo y la tensión sacuden al lector en el momento en que deben y en la que las revelaciones son tan demoledoras que nos dejan clavados en nuestro sillón.
El autor no tiene reparos en mostrarnos la crueldad de la que puede hacer gala el ser humano. Hay descripciones bastante explícitas de lo que el asesino hace con sus víctimas y os aseguro que no se corta un pelo en mostrarnos las cosas tal como son.
En definitiva, si tuviera que resumir la novela a base de (odiosas) comparaciones, diría que el autor ha construido esta joyita influenciado por tres grandísimos referentes: Batman, Seven y El Protegido, siempre salvando las distancias y por buscar paralelismos adecuados que sirvan de guía para que os hagáis una idea. Como veis, nada de tonterías, calidad suprema en todos los casos y demostración de buen gusto y criterio del autor, que nos dice mucho de sus gustos y que ha logrado crear una historia que os recomiendo que no os perdáis.
Orígenes secretos
David Galán Galindo
Editorial: Stella Maris
Páginas: 204 pág.
ISBN: 978-84-16541-58-4
P.V.P. 18.00 €
http://www.editorialstellamaris.com/titulos/origenes-secretos/