Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La Misión del Bufón, de Robin Hobb

Buenos días, mis queridos Lectores Ausentes.

Hoy venimos con La Misión del Bufón, de  Robin Hobb, una de las autoras con mayor prestigio y reconocimiento dentro del género de la fantasía, y que nos trae de vuelta ese universo mágico ubicado en los Seis Ducados,  con algunos de sus personajes más emblemáticos. Traspié Hidalgo Vatídico, El Bufón y Ojos de Noche volverán a verse envueltos en una gran historia en la que la magia, los secretos, las luchas de poder y las conspiraciones serán una constante.

lmdb1Desde hace quince años, Traspié Hidalgo vive aislado y es dado por muerto por casi todos los que lo conocieron y lo amaron. Pero la visita inesperada del que fue su mentor lo coge desprevenido. El príncipe heredero del trono ha desaparecido y peligra la estabilidad del reino. Traspié, que posee una rara combinación de dotes mágicas, es el único capaz de localizarlo a tiempo para su ceremonia de boda y así salvar a los seis Ducados de una crisis política de proporciones incalculables.

Su investigación le llevará a viajar a otras tierras junto al Bufón, su anterior compañero de aventuras convertido en un exótico lord, su fiel lobo, Ojos de noche, y una mujer de confianza de la reina. Pero ni siquiera después de todo lo vivido, Traspié es consciente de la compleja red de traiciones que se está urdiendo, ni tampoco de que ahora, más que nunca, se pondrá a prueba la fuerza de sus lealtades.

He de reconocer con cierta vergüenza que esta ha sido mi primera lectura de la autora, así que no puedo opinar sobre su larga carrera, pero si puedo afirmar con total seguridad que la fama que la precede es bien merecida si el resto de su trabajo es la mitad de bueno que el título que nos ocupa. Y lo que me ha resultado más satisfactorio, entre otras muchas cosas, es el hecho de que sin conocer los antecedentes de los personajes en sus  anteriores aventuras, no he tenido problema en ponerme al día con una facilidad asombrosa, ya que es la propia Hobb quién se encarga, de forma natural y sin que resulte extraño ni llamativo, de ponernos al día, de una manera tan sencilla y fluida que el lector accede a esa información sin el menor esfuerzo. En lo que sería el primer tramo de la novela, la autora se dedica a exponer cual es la situación actual de Traspié, ahora conocido como Tom Mechatejón, quien vive en el anonimato una vida tranquila y apartada de todo, ejerciendo de granjero  en compañía de su hijo adoptivo y su fiel lobo. Es en esas páginas en las que el propio protagonista recapitula y medita en todo lo que le ha sucedido hasta llegar al momento actual.

La tranquila y apacible vida del protagonista pronto dará un giro cuando antiguos amigos y conocidos  entraran en escena, con intención de que Traspié regrese a la acción y haga aquello que mejor sabe hacer,  por el bien de los Seis Ducados. A pesar de las reticencias iniciales, Traspié reconocerá a regañadientes que no tiene opción y es a partir de ese momento, ya en compañía del Bufón y de su ya anciano y cansado lobo, cuando empieza la aventura.

Con un ritmo pausado, sin prisas, tomándose su tiempo para ir desarrollando aquello que nos quiere contar, Hobb trata la historia con mimo, con amor, escogiendo al detalle cada palabra, cada gesto, cada acción, para mantenerse fiel  a los personajes y sus peculiaridades individuales, así como a cada uno de sus actos y decisiones. En ocasiones, olvidamos que no siempre lo importante es lo que se nos cuenta, sino como se nos cuenta y Hobb tiene claras sus prioridades. En ningún caso, eso supone un lastre o lleva a que la novela resulte aburrida o que se regodee en exceso, en absoluto. Paso a paso, dando mayor importancia a los personajes que a los hechos (pues si actúan como lo hacen es por ser como son y eso es de vital importancia), la autora logra cautivar al lector y consigue algo que no es nada fácil: Hacer que nos importen, que sintamos lo que sienten y que todo lo que les ocurre nos resulte como un sentimiento propio. Hay que agradecerles  en este caso a Manuel de los Reyes y Raúl García Campos por su magnífica labor de traducción, quienes  mantienen  una fidelidad absoluta a esa  forma de narrar, a ese estilismo cuidado y elegante, que busca nuestra complicidad. No es sencillo lograr captar ese punto exacto y trasladarlo a nuestro idioma sin que se pierda su esencia ni desvirtuar sus formas.

lmdb2Hay ciertos elementos de la trama que me han gustado mucho y son tanto el enfoque, con cierto tono de novela de detectives en los que la investigación ocupa toda la trama, y que lleva a que el Bufón y Traspié asuman un disfraz, una personalidad que mantenga en secreto su verdadera identidad. Resulta muy divertido ver al Bufón convertido en un rico y excéntrico noble llamado Lord Dorado, mientras Traspié se convierte en su nuevo sirviente, a medio camino entre criado y guardaespaldas. La relación entre  ambos da lugar a algunos momentos gloriosos y ver lo difícil que resulta para el protagonista mantener su rol al principio y todo lo que conlleva, nos pone más de una sonrisa en la cara, aunque también hay lugar para que el personaje cuestione quien es y cómo podrían haber sido las cosas si su vida hubiese transcurrido por otros derroteros.

Otro punto a mencionar es el trato que se le da a la magia. Tanto la Maña como la Habilidad tienen un peso fundamental en la trama y se nos muestran como un don que no siempre es de agradecer. Al contrario, aquellos que son dotados de dicho poder suelen pagar cara esa habilidad y ver como sus vidas se complican hasta el punto de ser perseguidos y asesinados, como si de endemoniados se tratase.

Es justo con la Maña, esa capacidad para vincularse con algunos animales y lo que ello implica (hay toda una enseñanza filosófica y trascendental en este tipo de conexión que es de suma importancia y con un mensaje por parte de la autora que cala hondo en el lector), es el motivo de persecución al que son sometidos los picazos y el motivo de su revuelta, convertidos en rebeldes que utilizarán cualquier método para dejar de ser asesinados y ansiando girar las tornas para asumir lugares de poder dentro de la corte para que su don deje de ser considerado una maldición.

Si bien La Misión del Bufón es el primer título de la nueva trilogía El Profeta Blanco, lo cierto es que la historia en sí misma es bastante auto-conclusiva, cerrando la trama principal, pero dejando los suficientes temas dentro del arco argumental de los Vatídico, con los tejemanejes dentro de la corte y las consecuencias que tendrá todo lo ocurrido para continuar con las aventuras de Traspié en su regreso a la corte.

En resumen, una obra muy recomendable de una autora al mismo nivel que Rothfuss, Martin o Weeks. Si todavía no has leído nada de Robin Hobb, esta es una ocasión excelente para descubrirla.

 

La misión del bufón (El Profeta Blanco 1)

Robin Hobb

Editorial: Fantascy

ISBN: 9788415831662

Páginas: 800 pág.

PVP:23,90 euros

http://www.fantascy.com/libro/la-mision-del-bufon/

 

 

Autor: Athman M. Charles

Pagano y jubilado, montañero retirado, boxeador vapuleado, fotógrafo desenfocado, jugón manco Old School, lector empedernido, juntaletras de medio pelo, casado y con hijos, calvo y barbudo. Legítimo heredero de la Casa de Cal Gallo de Montagut.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: