Por Francisco José Arcos Serrano
La detective Jeanette Kihlberg está haciendo terribles esfuerzos para resolver los casos de asesinato de unos jóvenes inmigrantes. Sin embargo, la investigación es interrumpida cuando un exitoso hombre de negocios aparece brutalmente asesinado -a modo de ritual- en el centro de Estocolmo. Todo parece indicar que es un acto de venganza, pero ¿cuál es el sentido de esta venganza? La psicoteraeuta Sofia Zetterlund es arrastrada a enfrentarse al perfil del asesino. Paralelamente, hay un caso muy complejo que también mantiene ocupada a Jeanette: la desaparición de la misteriosa Victoria Bergman, una mujer con un pasado muy turbio. La investigación la llevará a una exclusiva escuela en Sigtuna y también a Dinamarca, donde parece residir parte del misterio.
Tras ese final tan impactante de Persona que nos dejaron los escritores Erik Axl Sund (recordemos que son dos: Jerker Eriksson y Håkan Axlander Sundquist) era inevitable lanzarse a la continuación de esta saga denominada Los rostros de Victoria Bergman, un fenómeno que ha revolucionado el género del thriller en Europa.
Trauma comienza donde finalizó la primera entrega, donde asistimos durante varios capítulos a intentar resolver algunos de los enigmas de los acontecimientos acaecidos durante esa noche.
De nuevo los escritores saben lo que mejor saben hacer y es dosificar de la mejor manera posible la información e ir soltándola poco a poco para así enganchar desde el principio al lector.
Tenemos una trama repleta de brutales asesinatos en la que vuelven a tener un peso específico nuestras protagonistas Jeanette y Sofía, dejando en un segundo plano para la ocasión la investigación tras Victoria Bergman.
Al igual que en Persona, encontramos en estas páginas temas un tanto delicados como pueden ser el abuso a menores o el poder de los altos cargos con respecto a ciertas situaciones, lo que se traduce en un estudio de la psique humana repleto de maldad y depravación que a más de un lector le puede indigestar.
En contraposición a este regusto amargo que dejan estos temas polémicos, encontramos un mayor peso en la psicología de los personajes, alcanzando en ocasiones unos momentos más íntimos que rebajan así el tono tan sombrío de la novela.
Erik Axl Sund vuelven a su uso de capítulos de breve extensión con varias líneas argumentales que van ganando protagonismo gracias a una narración en tercera persona muy fluida y directa.
En líneas generales Trauma sigue las mismas pautas estilísticas que su anterior novela, incluso mejorando algunos de los aspectos de Persona, resultando de todo ello una novela muy ágil y que logra captar la atención desde la primera página.
En definitiva: esta segunda parte de Los rostros de Victoria Bergman vuelve a dar en la diana, ofreciendo una compleja historia con alta carga psicológica y cuyo resultado encandilará a todo aquel lector ávido de experiencias “negras” en toda regla.
Ficha técnica:
Título: Trauma (Los Rostros de Victoria Bergman 2)
Autor: Erik Axl Sund
Editorial: Reservoir Books (Roja y Negra)
Páginas: 408
ISBN: 9788416195411
Precio: 19’90 euros