Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CINE: Extinction, de Miguel Ángel Vivas

Un artículo de Cristina Béjar aka Mitsuko C.

Título original: Extinction aka Welcome to Harmony

Año: 2015

Duración: 110 minutos

País: España

Director: Miguel Ángel Vivas

Guión: Alberto Marini, Miguel Ángel Vivas (Novela: Juan de Dios Garduño)

Música: Sergio Moure

Fotografía: Josu Inchaustegui

Reparto: Matthew Fox, Jeffrey Donovan, Ahna O’Reilly, Quinn McColgan, Clara Lago

Productora: Coproducción España-Estados Unidos-Francia-Hungría; Vaca Films / La Ferme! Productions / Ombra Films / Telefonica Studios/ Laokoon Filmgroup

Género: Drama

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=G645sSQxdwE

 

Sinopsis:

“Después de una plaga desconocida que diezma la población, pocos son los supervivientes que quedan. En Harmony encontramos a Patrick, Jack y Lu, la hija de este último. Llevan nueve años viviendo uno junto al otro, pero no se dirigen la palabra hasta que un día aparecen unos seres que podrían ser aquellos infectados evolucionados”

Muy buenas Incoherentes, hoy me encuentro ante un reto, que ojalá me pasara más a menudo, que es reseñar sobre una película cuyo autor conozco, admiro y que probablemente leerá lo que aquí aparezca. Eso, aparte de molar un montón, da un miedo de la ostia y perdón por la expresión.

Extiction” es el nombre de la adaptación cinematográfica de la novela de Juan de Dios Garduño: “Y pese a todo…”. Como en toda adaptación los cambios son notables, sólo hace falta comparar la sinopsis del libro y de la película:

Durante el mandato del presidente Obama, EEUU tiene constancia de que Irán va a cometer un ataque contra sus bases en territorio aliado. Ante la estupefacción del mundo entero le declara la guerra. Rusia y China se alían con Irán; Gran Bretaña e Israel con las americanos y, así, país, por país, todos toman parte en la 3ªGM.

En pleno enfrentamiento, y ante la devastación que producen las armas nucleares, los rivales deciden utilizar armas químicas, más baratas y fáciles de fabricar. Se crean nuevas cepas de virus, utilizando el ADN recombinate y extinguiendo así a casi toda la población mundial.

En la ciudad de Bangor, Maine, sólo han sobrevivido tres personas. Peter, su pequeña hija y Patrick Sthendall, su odiado vecino. En una población totalmente nevada, gobernada por temperaturas inferiores a los diez grados bajo cero, los dos hombres se enfrentarán a algo más que al odio que sienten uno hacia el otro. Unos visitantes con los que no contaban…

Como veis, ambas historias difieren un poco. Cosas que pasan en la película, no están explicadas y pueden llegar a ser confusas y plantear interrogantes. Creo que el error fundamental de “Extinction” es venderla como una película de terror zombie, cuando realmente es un drama con todas las letras, donde aparece algún que otro ser extraño.

Poca acción para lo que se promete en un principio, pero una historia diferente y sólida,  “Extinction” merece ser vista en pantalla grande, aunque requiere de la lectura del libro para completar los cabos sueltos y comprender algunas situaciones. Esto es un fallo básico de guión y de adaptación de una novela, cosa que se da bastante a menudo en el cine. Este aspecto me da bastante rabia, ya que lo que podría haber sido una obra perfecta y lógica, se pierde con lagunas que se podrían haber salvado con una introducción escrita o algún que otro flash back.

En algunos momentos se puede hacer algo lenta, pero la fuerza del personaje de Patrick (interpretado por Matthew Fox) lo compensa con creces, así como la actuación de la pequeña Quinn McColgan (Lu) y la aparición de esos extraños seres, que está realmente conseguida y es muy mal rollera.

Una historia cercana: Dos vecinos que no se llevan bien ni en el “fin del mundo” y cómo todo puede cambiar por actos y hechos muy humanos, donde no hace falta que haya ningún súper héroe.

Mi enhorabuena a Juande y espero que en futuras adaptaciones, respeten más tu obra, porque bien lo merece.

Autor: Athman M. Charles

Pagano y jubilado, montañero retirado, boxeador vapuleado, fotógrafo desenfocado, jugón manco Old School, lector empedernido, juntaletras de medio pelo, casado y con hijos, calvo y barbudo. Legítimo heredero de la Casa de Cal Gallo de Montagut.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: