Un artículo de Mitsuko C.
Título original: Child 44
Año: 2015
Duración: 137 minutos
País: EEUU
Director: Daniel Espinosa
Guión: Richard Price, basado en la novela de Tom Rob Smith
Música: Jon Ekstrand
Fotografía: Philippe Rousselot
Reparto: Tom Hardy, Gary Oldman, Noomi Rapace, Joel Kinnaman, Jason Clarke, Vincent Cassel, Paddy Considine, Dev Patel, Josef Altin, Nikolaj Lie Kaas, Sam Spruell, Charles Dance
Productora: Summit Entertainment / Worldview Entertainment / Etalon Film
Género: Drama
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=YG1OCaXRioA
Sinopsis:
“La historia se encuadra durante los últimos años del mandato de Joseph Stalin en la Rusia Comunista. Como eje central encontramos a Leo Demidov, un agente secreto a favor del régimen, cuyo papel es el de encontrar a los traidores de la madre patria.
En su carrera se cruzarán los actos de un asesino en serie de niños y el dilema moral que desarrolla en relación a su familia. Ambos hechos cambiarán su forma de ver el régimen al cual sirve.”
“El Niño 44”, ha sido una de las películas más deseadas de este año. En cuanto vi el reparto y leí la sinopsis, me generó tantas ganas que no podía esperar a verla. Y así ha sido, he acudido al cine con esperanza y con mucha emoción, ya que se me prometía una historia de asesinatos de niños y de intrigas varias.
Esta historia es la adaptación del escritor Tom Rob Smith, sobre los actos de la “Bestia de Rostov” o Andrei Chikatilo, considerado uno de los asesinos en serie más fructíferos de la historia. Con más de 50 muertes a sus espaldas, comenzó a actuar en los años 70 (aunque la película se ambienta en los 50) y atribuyó su “desviación” a los traumas que sufrió durante su infancia en Ukrania (frío, hambre, montañas de cadáveres y canibalismo).
Este caso, como criminóloga que soy (sí, parece mentira ¿eh?), me parece altamente interesante y por qué no, apasionante. Esperaba ver cómo se desarrollaba esta investigación, ver cómo retrataban en esta época histórica tan turbulenta a este personaje tan terrorífico y para más INRI, contaba con un elenco de actores, que quita el aliento.
Cual ha sido mi decepción al ver cómo la trama se le escapaba entre las manos al guionista y también escritor, Richard Price y al director, Daniel Espinosa. He visto una película “quiero y no puedo”. Realizar una adaptación, nunca es fácil, pero una de las reglas de oro, es tener una trama, centrarse en una historia en concreto dejando de lado las subtramas. Y aquí, lo que vamos a ver es un lío enorme, escenas inconexas, en las que no sabes muy bien qué está pasando, explicaciones de temas, en teoría importantes, que pasan en un abrir y cerrar de ojos, personajes sin motivación sólida, en resumen un despropósito.
Es una pena que se desperdicie tanto talento y una historia tan buena, en una adaptación mediocre, gris y vaga. Como ya he dicho: Una gran decepción.
.