Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La Verdadera Historia de la Nariz de Pinocho, de Leif GW Persson

Buenas tardes, mis queridos Lectores Ausentes.

LVHDLNDPHoy venimos con La Verdadera Historia de la Nariz de Pinocho, de Leif GW Persson, sugerente título para la tercera entrega de las aventuras de ese peculiar y desagradable  inspector de policía sueco llamado Evert Backstrom.

Los que os pasáis por aquí ya conocéis al personaje. Vago, machista, egocéntrico, hipócrita,  corrupto, egoísta  y mentiroso. Un vividor que solo piensa en escaquearse de su trabajo delegando tareas en sus subordinados y que solo se preocupa de disfrutar de buenos banquetes, de reparadoras siestas y darle ración de Super salami a cualquier moza de buen ver que se ponga a tiro. La versión sueca de nuestro Torrente, con la única diferencia de que Backstrom , a pesar de que quienes le conocen saben que es un incompetente y una persona deleznable, ha tenido suerte y su equipo de colaboradores siempre acaba sacándole las castañas del fuego. Como era de esperar, en lugar de otorgarle el mérito a su gente, se aprovecha como buen sátrapa para ocultar su incompetencia y colgarse las medallas, y de este modo parecer como un excelente profesional a ojos del público.

Resulta inverosímil que un individuo tan repugnante y grotesco caiga bien al lector. Nos preguntamos que nos atrae de esta saga y la única respuesta que se me ocurre es que vivimos en un mundo tan podrido, tan enfermo y corrupto, que su figura nos resulta reconocida. Tipos como él existen y nos los encontramos demasiado a menudo en cualquier lugar. Policías, funcionarios, periodistas y como no, políticos. Pero también el vecino del cuarto o ese compañero de trabajo al que no puedes ver ni en pintura. La grandeza de Backstrom es que no es consciente de su naturaleza. Él se considera un genio, un artista, un profesional y mira al resto por encima del hombro. Para él, solo hay dos tipos de personas: Los inútiles y las mujeres que ansían probar sus artes amatorias. Nadie es suficientemente bueno para alguien como él, nadie está a su altura. Y mientras le cuelga los marrones a sus colaboradores y piensa como sacar tajada, le vemos orgulloso de sí mismo y de su forma de actuar.

En esta ocasión, Backstrom investiga el asesinato de un abogado de la mafia. Nuestro comisario no podría estar más feliz, ya que el fallecido era su enemigo declarado y verlo criando malvas debe ser algo así como justicia divina. Pero este caso va a complicarse más de lo esperado cuando entren en escena  un conejo abandonado,  un anciano agredido con un catálogo de subastas, la mafia, los Ángeles del Infierno  y presuntos terroristas islámicos. Si a eso le sumamos un coleccionista de arte que va buscando una pieza única, valorada en varios millones,  podemos intuir que hay mucho más de lo que parecía a primera vista y comprobar cómo se las ingenia el comisario para resolver el caso, embolsarse lo que pueda y salir indemne sin que nadie le meta una bala en la sesera. Promete ser de lo más entretenido y de verdad que lo es.

Pero he de decir que hay algo que me ha sorprendido muchísimo de esta novel y es el hecho de que hay una parte importante de ella que es en sí misma, otra novela. Se trata de la explicación por parte de un coleccionista de antigüedades  sobre el origen de ese objeto tan preciado que mencionaba antes, una caja de música muy especial. La forma en que se nos narra entra por derecho propio en el género histórico y debo admitir que me ha gustado muchísimo. Casi más que la propia novela policial. Admito que de entrada, me ha chirriado bastante encontrarme ese texto ahí. Resulta evidente que hasta cierto punto es necesario para que la investigación avance, pero la forma en la que el autor lo integra en la novela no  es el más adecuado.  No encaja demasiado bien con el tono humorístico (sutil, pero evidente en toda la saga) de la investigación. Son dos historias distintas, con un enfoque tan diferente, que la lectura se interrumpe de una forma tan brutal que cuesta aceptar que es un mismo libro. Creo que el autor es muy, muy bueno escribiendo histórica y que debería proponerse escribir algo dentro de ese género. Pero incluir ese texto en una obra como esta, donde la comedia y el género negro son lo que el lector buscaba, resulta forzado, metido con calzador y desconcierta al lector.

Aunque la información recabada en esa parte tiene importancia en la resolución del caso, podía haberse incluido de un modo más sencillo, sin entrar en tantos detalles ni regodearse en la historia. Lo cierto es que te saca de la investigación. Luce tan bien, esta tan bien lograda, que esa parte llega a eclipsar al propio Backstrom y el resto de la novela. Insisto en que quizás Persson debería plantearse cambiar de género y probar fortuna con la novela Histórica. Con el policial ha demostrado su valía y puede que sea momento de aceptar nuevos retos, sin necesidad de aparcar al comisario en la cuneta, pero dedicándole su propio espacio a cada uno de ellos de manera independiente.

LVHDLNDP2Es obvia la relación de amor y odio que existe entre Persson y su personaje. Un  protagonista tan deleznable no se gana el cariño fácilmente, pero hay algo en él que nos atrae y el autor lo sabe, porque siente lo mismo que nosotros. Esa fascinación por lo absurdo, la sonrisa que se escapa ante la desfachatez del policía, su morro, su poca vergüenza, su nulidad, es irremediable y difícil de ocultar, incluso para él.  Yo solo espero seguir disfrutando de las aventuras de Brackstrom como lo he hecho siempre, con su desparpajo, con sus hábitos de vividor, sin más expectativas ni pretensiones.  Y espero que Persson se decida de una vez y nos traiga algo nuevo, alejado de esta saga y donde pueda darse el gusto sin temor a confundir al lector al cambiarle de registro en una misma obra.

 

La verdadera historia de la nariz de Pinocho

Leif GW Persson

Editorial: Grijalbo

Traducción: Francisca Jiménez Pozuelo

ISBN: 9788425352874

Páginas: 632 pág.

PVP: 22.90€

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: