Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El Cuarto Jinete: Destrucción Masiva, de Víctor Blázquez

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano.

 

ecj1En la urbanización San Mateo los supervivientes están aislados y rodeados. Se enfrentan al miedo, la desesperación y el hambre. Su mayor enemigo, sin embargo, no está al otro lado de los muros, sino sentado en su trono y erigiéndose como rey con mano de hierro: Tom Ridgewick no está dispuesto a morir, aunque para resistir tenga que pasar por encima de todos los demás.

Ven, acompáñame. Este es el final del camino. Te llevaré de viaje, desde Portland hasta Half Moon Bay. Pero no será un viaje agradable; es posible que te salpiquen el barro y la sangre. Esto es la guerra. Más allá del apocalipsis.

Prepárate para la destrucción masiva.

 Hablar de Víctor Blázquez y de su trilogía zombie ya se ha convertido prácticamente en obsesión por parte de todo buen amante de este género. De este escritor sevillano afincado en Madrid se podría decir que tiene poquísimo tiempo libre en su vida, ya que no para de publicar novelas («Orilla Intranquila», «No existen los monstruos«) entre la segunda parte de El Cuarto Jinete «Armagedón» y ésta, «Destrucción Masiva«, presumiblemente su tercera y última parte de la trilogía.

Aquí encontramos las características que ya pudimos comprobar en sus dos anteriores entregas, pero todo llevado a su límite más insospechado, llenando las casi 600 páginas de una trama adictiva narrada con un excelente pulso narrativo, donde seremos testigos de excepción de la evolución de este virus como arma mortal para los humanos.

A los que ya han leído parte de esta trilogía sabrán de la acertada radiografía psicológica de la que dota Víctor Blázquez a la gran mayoría de sus personajes, regalándonos auténticos pasajes en los que lo pasaremos realmente mal empatizando con las difíciles elecciones a las que el escritor somete a sus protagonistas.

La novela nos sitúa unos días atrás, justo en el momento en que la plaga zombie llega a Portland tras la caída de Los Ángeles bajo el influjo del Cuarto Jinete, conociendo así a un nuevo grupo de supervivientes que ocupan más o menos un tercio del libro hasta que volvemos de nuevo a nuestros conocidos de Half Moon Bay que además de intentar sobrevivir a la amenaza latente zombie, tendrán que lidiar con problemas más acuciantes que afectan a la supervivencia del grupo como tal.

ecj3Víctor Blázquez aprovecha su experiencia en el medio televisivo para presentarnos los acontecimientos con un estudiado ritmo, hasta llegar a la parte final del libro totalmente frenética, llena  de tensión y acción a raudales que te obliga a pasar página tras página para saber lo que va a pasar a continuación.

En definitiva, «El Cuarto Jinete: Destrucción masiva» me ha hecho reír, llorar, pasar miedo y lo más importante de todo: reencontrarme con unos personajes que ya son viejos amigos (inclusive ese narrador omnisciente), a los que cada uno de nosotros les tendrá más o menos cariño.

Para servidor esta novela que cierra esta saga es la más conseguida a nivel narrativo, tarea harto complicada ya que partimos de la base que hablamos de libros muy complejos debido a la gran diversidad de personajes y situaciones, pero que Víctor Blázquez ha sabido gestionar de la mejor manera posible, dejando un excelente sabor de boca como resultado global de la lectura de esta trilogía en su conjunto.

 

 El Cuarto Jinete Destrucción Masiva

Víctor Blázquez

Dolmen

576 páginas

ISBN: 978-84-15932-32-1

22,95 euros

 

Autor: Athman M. Charles

Pagano y jubilado, montañero retirado, boxeador vapuleado, fotógrafo desenfocado, jugón manco Old School, lector empedernido, juntaletras de medio pelo, casado y con hijos, calvo y barbudo. Legítimo heredero de la Casa de Cal Gallo de Montagut.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: