Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Nekromanteia. Rituales de los Muertos, de Daniel Pérez Espinosa

Buenas tardes, mis queridos Lectores Ausentes.

portada nekromanteia rotulo4finalHoy venimos con Nekromanteia, el último trabajo de Daniel Pérez Espinosa, un autor con un estilo muy reconocible y una concepción del terror bastante fuera de lo común, profundizando en los aspectos más inherentes  de la naturaleza humana y explorando sus miedos más profundos y atávicos.

En esta ocasión, el autor apuesta por adentrarse en  la Nigromancia, la que quizás sea la más impía y desconocida de todas las ramas de la magia. Desde antiguos rituales egipcios, hasta ritos mencionados en la vieja tradición judeocristiana, -además de otras tantas referencias en  infinidad de distintos cultos arcaicos diseminados por todo el planeta desde el origen del hombre-, la posibilidad de devolver a la vida a aquellos que ya partieron para obtener de ellos un modo de descubrir el velo que nos oculta que hay al otro lado, los misterios y la naturaleza del universo, así como  adquirir ciertos conocimientos prohibidos que supuestamente otorgarían un poder inimaginable, ha sido una búsqueda constante por parte de unos pocos, una forma de magia prohibida y que la mayoría no se han atrevido a utilizar, al considerarlo algo no solo herético, sino antinatural y demoniaco.

Como digo, son apenas unos pocos los que se atreven a cruzar esa línea, so pena de terminar abocados a la más absoluta demencia y a que sus almas sean condenadas al infierno, sometidas a los más atroces tormentos hasta que no quede nada de ellas.

Etham Loss es uno de esos hombres. Un individuo solitario, misógino y hastiado del mundo en el que vivimos, conocedor de la verdad, del destino final que nos aguarda tras la Muerte y que tras el suicidio de su pareja, intentará devolverla a la vida a cualquier precio, aunque eso suponga desencadenar fuerzas que ni siquiera él sea capaz de afrontar. Una suerte de Constantine, el conocido personaje del cómic Hellblazer, pero llevado a su versión más sucia, ruin, oscura y abyecta.  Orgulloso, temerario, egoísta y arrogante, sin respeto por nada ni por nadie, no dudará en usar todos los medios a su alcance para lograr su propósito. Todo vale: Asesinar, recolectar y esclavizar almas, utilizar a todo aquel que se cruce por delante… No hay un límite ni existe regla alguna, humana, divina o demoniaca, que pueda detener su locura.

Tras varios intentos fallidos, Loss descubrirá que forma parte de una conspiración que desencadenará el apocalipsis, aunque eso a él no le importa lo más mínimo. En su investigación por encontrar la razón a la imposibilidad de hacer regresar a su antigua pareja, se enfrentará a otros nigromantes, además de vérselas con muertos resucitados, un ángel exterminador, espíritus enloquecidos que escapan a su control y a un individuo que es todo aquello que Loss aspira ser algún día.

Con semejante argumento, podéis entender que el libro promete. Lo curioso del caso es que la forma en que está narrado, el enfoque utilizado, se aleja bastante de lo que podríamos esperar a priori. Nekromanteia es una novela de magia y de nigromantes, en la que se le muestra un Más Allá mucho más complejo y aterrador de lo que uno le han enseñado. No hay esperanza. Como bien dice el propio protagonista en varias ocasiones, no somos más que bolsas de carne muerta. Y una vez que cruzamos el umbral, no nos espera nada más que el olvido, en el mejor de los casos.

Daniel logra crear una atmósfera asfixiante, tan  malsana, opresiva y fatalista, que resulta imposible no sentirse incomodo a medida que avanzamos en la lectura.  Nos sumerge en ese ambiente enrarecido, decrépito  y perverso que envuelve a la historia y consigue sugestionarnos hasta tal punto que se nos hace difícil continuar leyendo, viéndonos necesitados de parar un momento, salir afuera para que nos dé el aire y relajarnos antes de retomar la lectura. No exagero en absoluto. Hay momentos tan inquietantes, en los que la sensación de mal rollo es tan intensa, que me he sorprendido a mí mismo mirando hacia atrás por encima del hombro, convencido de que había alguien a mi espalda.

Y es que Nekromanteia produce eso: Sensaciones. Dejando a un lado la historia en sí misma,  que convence y atrapa, todo lo que nos cuenta y el modo en que lo hace consigue influir en nuestro ánimo.  Y eso, amigos míos, no suele suceder demasiado a menudo.

971274_459626054129028_825411389_nCabe destacar el colosal trabajo de investigación y documentación realizado por el autor para la novela. La mención a antiguos textos sagrados y malditos, sellos, libros y documentos, ritos, símbolos y referencias, es increíble y dota a la obra de una base real, dentro de la ficción que se desarrolla en ella, que impresiona.  Los rituales que aparecen en la obra están sacados de grimorios reales, así como de otros legajos y documentos que Daniel ha tenido a bien investigar para la ocasión. Aunque como ya comenta el autor, se ha cuidado de modificarlos antes de incluirlos en la novela, por si las moscas….

Si he de ser sincero, me ha sorprendido ver a este título incluido en la Linea Z de Dolmen, ya que aunque aparecen muertos vivientes- en este caso, cadáveres revividos por alguien con un fin-, lo cierto es que la novela es mucho más que eso. Como digo, hay  pocas lecturas que hayan logrado hacerme sentir incomodo, invadido por una sensación extraña, asfixiante, de malestar, inquieto y totalmente sugestionado por lo que estaba leyendo. Un punto para la editorial y para el autor, por haberse atrevido a publicar una obra arriesgada y que resulta difícil de definir, pero que cumple con creces su sometido.

 

Nekromanteia: Rituales de los muertos

Daniel P. Espinosa

Editorial: Dolmen

ISBN: 9788415296928

Páginas: 414 pág.

Portada: Daniel Expósito

PVP: 18,95€

 

 

Autor: Athman M. Charles

Pagano y jubilado, montañero retirado, boxeador vapuleado, fotógrafo desenfocado, jugón manco Old School, lector empedernido, juntaletras de medio pelo, casado y con hijos, calvo y barbudo. Legítimo heredero de la Casa de Cal Gallo de Montagut.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: