Una reseña de Francisco José Arcos Serrano.
Premio Locus a la mejor novela de ciencia ficción del año 2012.
En medio de la capital de un planeta ubicado en las más remotas periferias del universo, se erige la Ciudad Embajada, un enclave diplomático asentado por colonos humanos. Aquí los humanos no son la única forma de vida inteligente. Avice, una de los colonos, goza de un raro y especial vínculo con los seres autóctonos, los enigmáticos Anfitriones… Aunque no puede hablar con ellos. Los únicos humanos que han dominado su peculiar Idioma son un pequeño cuadro de Embajadores.
De repente el frágil equilibrio en que conviven humanos y extraterrestres se verá trastornado por la llegada de un nuevo Embajador. En cuanto los Anfitriones escuchen su insólito discurso, los cambios no se harán esperar. Y al avecinarse un cataclismo de proporciones incalculables, Avice se dará cuenta de que el único camino de salvación es que ella intente lo imposible: comunicarse directamente con los Anfitriones.
Una aclamada novela de ciencia ficción del múltiple ganador del premio Arthur C. Clarke. Una extraordinaria historia sobre el poder de lenguaje. En un original universo futurista se entremezclan intriga política, una sugerente historia personal y un estremecedor conflicto social que amenaza con desatar una guerra apocalíptica entre humanos y extraterrestres.
Primer acercamiento para servidor al universo tan particular de China Miéville. Tengo que decir desde el principio que ‘Embassytown, La Ciudad Embajada’ no es una novela fácil, de hecho es uno de esos libros en el que podemos acabar un tanto «asfixiados» debido a los pocos límites que adopta el propio autor hacia sus lectores, no mostrándose empático a priori con nosotros, y provocando inicialmente una sensación de rechazo a lo que estamos leyendo.
No os asustéis, queridos amigos: una vez atravesada esa «pequeña» barrera y esas capas llegaremos al núcleo central de la novela….y os puedo asegurar que realmente merece la pena llegar hasta aquí.
China Miéville es uno de esos escritores intuitivos y con tanta imaginación dentro de su cabeza que se saca de ésta una historia que trata sobretodo del lenguaje, recurso imprescindible para comunicarnos los unos con los otros o con incluso razas de otros mundos. A través del lenguaje, el autor retuerce a su antojo todas las posibilidades que nos brinda esta capacidad, dejando víctimas por el camino, ya que no se detiene a explicarnos cómo son las cosas antes de sumergirnos de lleno en la ciudad de Embassytown, dejándonos ciegos y perdidos por este recorrido…..hasta que llega el momento elegido por China y nos propone un triple salto mortal, pero con red.
Miéville prosigue a partir de aquí con su incontinencia apabullante de ideas, pero una vez que ya ha llegado a este punto, supone que el lector ha aceptado sus reglas y la lógica interna de la historia, asimilando así todos los temas que se tocan por aquí como el colonialismo, la relación entre los símbolos y significados, la política o la relación entre los ‘Embajadores’.
En definitiva, ‘Embassytown, La Ciudad Embajada’ de China Miéville, es una novela fascinante y extraña que pide mucha colaboración por parte del lector (sobretodo durante su primera mitad) y que me deja con muy sabor de boca para seguir descubriendo estos mundos tan apasionantes de la mano de uno de los renovadores de la novela fantástica de los últimos años.
Seguramente la vuelva a leer dentro de un tiempo porque bien merece una segunda lectura.
Dadle una oportunidad.
Embassytown, La Ciudad Embajada
China Miéville
FANTASCY
ISBN: 9788415831006
448 páginas
Precio: 18,90 Euros