Buenas tardes, amigos.
Hoy venimos con Gente Muerta, de JG Mesa, una novela de fantasmas bastante atípica tanto en su enfoque como en su argumento.
De entrada, resulta ya curioso constatar que la narradora, protagonista principal de la novela, está muerta. Que sea ella misma quien nos cuente su historia y sus experiencias en el otro lado es cuanto menos sorprendente. Más aún, cuando a través de su relato, se descubre ante nosotros un universo extenso y rico en detalles, en los que el autor cuestiona los límites de la realidad tal y como la conocemos, al imaginar las reglas que rigen en ese otro plano de existencia y el modo en que este influye en nuestro mundo. Ese influjo no deja de ser recíproco, en mayor o menor medida, y de ello tendremos constancia a lo largo del relato.
Dicen que mientras los recordemos, nuestros muertos no desaparecen del todo. Siguen vivos en nuestra memoria, en nuestro recuerdo. En cierto modo, esa es la premisa, la idea principal que da pie a esta historia. El evitar el olvido. Mientras Andrea mantenga vivos sus recuerdos, mientras recuerde quien es, mientras no olvide su propósito, seguirá existiendo y ni la Niebla podrá borrar su presencia, ni su capacidad de elección.
Viéndolo con perspectiva y obviando el componente sobrenatural, Gente Muerta trata más de lo humano que de lo divino. Las fuerzas que combaten entre sí, aquello que las alimenta, son sentimientos y emociones mundanas y terrenales, pero con un poder que va más allá de lo que nunca podríamos imaginar. El odio es una emoción intensa, incluso más que el amor, y por supuesto, resulta mucho más difícil de apagar. Todo aquello que sentimos, que nos hace ser quienes somos y que dicta el rumbo de nuestras decisiones, nos acompaña también al otro lado. Somos emoción y sentimiento, aquello que sale desde nuestro yo más profundo como respuesta innata ante el mundo y lo que nos acontece, y que moldea nuestra persona hasta su misma esencia.
La novela tiene varias partes diferenciadas entre sí. En el transcurso de la lectura, el lector se va a encontrar con distintas historias y enfoques, distintas tramas que al margen de la principal, tienen la función de reafirmar el papel de Andrea y hacernos comprender un poquito mejor cuales son las reglas del juego y cuáles son los mecanismos que rigen el universo que el autor ha imaginado al detalle, tan complejo y rico, que por sí mismo daría para otra novela. Eso hace que en ocasiones, el ritmo sea un tanto irregular. Pasamos de la acción más intensa a los momentos más inquietantes o a las escenas más emotivas y en medio, pequeñas anécdotas o historias paralelas que no es que sean irrelevantes, pero si acusan de una mayor falta de extensión, teniendo un peso fundamental en el resto de la historia para poder ver y concebir el conjunto en su totalidad. Aun así, no creo que pueda decirse que sea algo negativo en sí mismo, ya que nos permiten tomarnos un respiro ante la intensidad de algunos capítulos, pese a que uno se queda con ganas de saber más al respecto.
Gente Muerta no deja de ser un viaje iniciático. Una Odisea en la que Andrea, convertida en una suerte de Ulises, deberá aprender quien es, en que se ha convertido y cuan duro es el camino para llegar a su Ítaca personal, la que ella misma ha elegido. En el camino, encontrará toda una galería de personajes y criaturas que le descubrirán hasta donde alcanzan los límites de la existencia. De lo delgada que es la línea que separa nuestros mundos y de la inescrutable inmensidad de los distintos planos que existen más allá de la vida. En el tramo final de la novela, veremos a nuestro personaje con un objetivo muy claro. Asumiendo su función, centrará todo su empeño en cumplir con la misión que se ha impuesto a sí misma, y cual ángel vengador, aunque en ocasiones cuestionaremos sus decisiones y actos, se mostrara en el papel encomendado de cazadora implacable.
Resumiendo: Gente Muerta ha resultado una lectura mucho más jugosa de lo que aparentaba. Sorprende que una novela sencilla y sin más pretensión que entretener, sea capaz de transmitir tanto. De permitir al lector encontrar tal trasfondo, tanta profundidad, en una historia que en apariencia, tan solo es un cuento de fantasmas.
Gente Muerta
JG Mesa
Editorial: Ediciones aContracorriente
Colección: aMedianoche
Formato: Electrónico
ISBN: 978-84-939129-2-5
Páginas: 744 pág. en formato DIN A5.
PVP: 4,60€
Contenido:
-3 versiones de lectura de Gente Muerta en formatos PDF, EPUB y MOBI para Kindle.
-Versión imprimible de en formato PDF.
– Cartel con la portada imprimible en formato PDF.
– Versión de lectura de Editando! Gente Muerta en PDF (making-of).
-El relato exclusivo Tumbas para todos en formato PDF.
-El cuadernillo Gente Muerta: Conceptos con seis láminas de trabajo ilustradas sobre el desarrollo de la obra y el universo que la acoge, MundoSolo.