Una reseña de Francisco José Arcos Serrano
Este título supone una precuela de La Capa, cómic publicado en 2012 por Planeta DeAgostini Cómics y firmado por una joven promesa de las letras y el suspense: Joe Hill (hijo del legendario Stephen King). En ese título, Hill nos hacía un retrato del antihéroe, de una persona que descubre que tiene poderes gracias a una capa, que usa para lo único en lo que destaca: hacer el mal.
‘La Capa: 1969’ cuenta el origen de la familia del protagonista, así como también el del sortilegio que parece poseer la prenda titular de esta saga de relatos.
Tengo que decir desde un principio que La Capa (nominada a los Premios Eisner) fue un cómic que particularmente me gustó mucho y cuando me enteré de la publicación de su precuela, no he podido resistirme a leerla.
En esta ocasión es Jason Ciaramella el encargado de los guiones, dejando a Joe Hill a cargo de la consultoría creativa; a los lápices encontramos a Nelson Daniel (el cual sustituye a Zach Howard), el cual realiza un trabajo correcto basado en el stippling (punteado) acompañando a Ciaramella en esta historia ambientada en La Guerra del Vietnam en pleno año 1969, en la cual se nos narra el origen de ese mal que va intrínseco a esa prenda de ropa harapienta que esconde más secretos de lo que nos imaginamos.
La narración es una historia bélica arquetípica, con sus respectivos bandos, y en la que no pueden faltar las escenas violentas y explosiones varias que salpican siempre a este tipo de género.
Como nexos de unión al anterior título, podemos encontrar varias viñetas de continuación para poder situarnos en el momento justo de la acción, y así saber de primera mano cómo se empezaron a desencadenar los hechos que todos aquéllos que leyeron ‘La Capa’ querían saber (entre los cuales me incluyo, claro).
Como comento más arriba, estamos ante una historia de género bélico, pero que en este caso también podemos encontrar algunos elementos sobrenaturales (como el personaje del Brujo) que aporta un toque de misticismo que no desentona en absoluto en el resultado final.
Concluyendo, ‘La Capa 1969’ es una agradable e interesante lectura que se lee de un tirón y que gracias a la cual muchos lectores se engancharán a leer su continuación…..y que seguro no decepciona a todos los que ya conocen el trabajo anterior de Joe Hill.
Con respecto a la edición de Planeta: se trata de un bonito tomo en cartoné que incluye todas las portadas (oficiales y alternativas) de los cuatro números aquí recopilados además de un texto introductorio a cargo de José Torralba.
La Capa (The Cape): 1969
Edición original: The Cape 1969 # 1-4 USA
Guión: Joe Hill, Jason Ciaramella
Dibujo: Zach Howard
Color: Nelson Daniel
Editorial Planeta
Formato: Libro rústica, 112 págs. color
Precio: 11,95 euros