La crítica del Rozikas.
FICHA
Película 3D: Prometheus. Dirección: Ridley Scott. País: USA. Año: 2012. Duración: 125 min. Género: Acción, ciencia-ficción, terror. Interpretación: Noomi Rapace (Elizabeth Shaw), Charlize Theron (Meredith Vickers), Michael Fassbender (David), Guy Pearce (Peter Weyland), Idris Elba (Janek), Logan Marshall-Green (Charlie Holloway), Rafe Spall (Millburn), Sean Harris (Fifield), Emun Elliott (Chance), Benedict Wong (Ravel), Patrick Wilson (padre de Shaw). Guion: Jon Spaihts y Damon Lindelof. Producción: Ridley Scott, David Giler y Walter Hill. Música: Marc Streitenfeld. Fotografía: Dariusz Wolski. Montaje: Pietro Scalia. Diseño de producción: Arthur Max. Vestuario: Janty Yates. Distribuidora: Hispano Foxfilm. Estreno en USA: 8 Junio 2012. Estreno en España: 3 Agosto 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
SINOPSIS
“Prometheus” es la esperadísima nueva película de ciencia-ficción dirigida por Ridley Scott tras sus pasadas obras maestras “Alien, el octavo pasajero” y “Blade Runner”.
Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial a un remoto planeta, una rara estrella recién descubierta, donde sus límites físicos y mentales serán puestos a prueba. El motivo de la misión es que los humanos creen que allá podrán encontrar la respuesta a las preguntas más profundas y al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. Sin embargo, una vez allí tendrán que luchar en una aterradora batalla para salvar el futuro de la raza humana.
EL CRITICÓN DE CINE dice:
WARNING, WARNING!!! ¡Atención, tripulantes de la nave Prometeus!
Antes del visionado del largometraje, se recomienda acomodarse bien en las cámaras de hibernación y esperar a que la teniente Ripley dé la orden pertinente para pulsar el botón del “play”. Por favor, abstenerse de hacer comentarios malsonantes y fuera de lugar acerca del significado de “precuela”, y de debatir sobre las supuestas apariciones de “aliens” con cabeza cónica y bocas múltiples y retráctiles. Los antecesores de dicha especie aparecerán a lo largo del metraje, así que no se impacienten demasiado.
Prepárense para la cuenta atrás en: Tres, dos, uno… ¡Ignición!
Quinientos cuarenta y ocho mil ciento dos años después…
Saliendo de la hibernación…Eliminación de escarcha en proceso… ¡Bienvenido, amigo cinéfilo! ¿Ha disfrutado usted del viaje? Se ha librado de unas buenas tormentas solares, unas cuantas manifestaciones de asteroides y de una mala digestión de Galactus, pero ha llegado sano y salvo a su destino.
Antes de abandonar la nave, ha de escuchar ciertos consejos y advertencias acerca de lo que puede encontrar en el exterior (recuerde que se halla en un planeta lejano y hostil, donde suponemos que existen restos de una antigua civilización antecesora del hombre). Les dejo con el Capitán Rozikas, que muy brevemente les instruirá en la adaptación más adecuada al medio al que se enfrentan. Saludos. Que tengan un buen visionado.
Captain Rozikas says:
Dos cositas que debéis tener claras antes de ver Prometeus:
−UNA, que como ya sabréis el 99,9% (siempre hay algún gañán entre el público), se trata de la precuela de la saga de “Alien”.
−DOS, que si queréis disfrutar de ella de principio a fin sin disgustaros demasiado, tendréis que pensar precisamente que NO se trata de la precuela de “Alien”.
¿Confundidos? ¿Desorientados? Tranquilos, es muy sencillo de comprender:
Por un lado, estaréis los fans de Alien que esperabais lo más de lo más, visto el director y el pedazo de elenco de actores que desfilan por la cinta; y por otro, los que os gusta el género CF, indistintamente de si se trata de una precuela o una secuela. Yo me posiciono entre ambos mundos, pues me gusta el cine en general, tenga o no mis preferencias, y por ello he de decir que para mí sí ha valido la pena.
Es cierto que entretiene, es muy visual e impactante, sobre todo en algunas escenas puntuales −SPOILER−, como la de la auto-cirugía de Elizabeth (Noomi Rapace) que recuerdan los orígenes de la saga, las interpretaciones de Charlize Theron (la mejor de la peli) y Michael Fassbender (el antecesor del cyborg Bishop), pero también hay que decir que Ridley Scott ha incumplido con creces las expectativas, ya no sólo por las lagunas en el guión, si no por ser tan irrespetuoso con la saga que tantas alegrías le dio y que supuso un giro radical en el género de la CF, con la creación de esa variante denominada “horror cósmico”. Aquí no hallamos a otra teniente Ripley en los gestos ni en la firmeza de Rapace, que no logra descasillarse de su papel magistral como Lisbeth Salander en “Millenium”, y también echamos en falta el terror psicológico y la angustia del protagonista rodeado de decenas de criaturas que le atormentan en la soledad de la nave. En definitiva, no entendemos esta “precuela” como tal hasta los minutos finales, y por ello los fans, altamente decepcionados, claman a gritos la cabeza del genial Scott, quien pretendiendo dar un giro radical a la atmósfera y a las tramas anteriores sólo ha generado un estrepitoso fracaso, un bache significativo en su carrera que sólo se salva si atendemos a la visualidad y los efectos de la cinta y a algunos momentos memorables de la misma.
Después de haber anunciado a bombo y platillo hace más de un año que “Prometheus” era la esperada precuela de Alien, a pocos meses del estreno reculó misteriosamente y argumentó que, en realidad, no se trataba de una precuela como tal. ¿Arrepentido por el resultado final? ¿Pretendía así lavar su imagen antes del estreno, consciente de que los fans se le tirarían al cuello?
Yo sólo os digo, queridos seguidores de mis críticas, que la veáis como una película de acción en el espacio con buenos actores y que os olvidéis de Sigourney Weaver, los huevos, los bichos alienígenas reventando los pechos y correteando por el exterior, que para eso ya tenéis la cuadralogía de Alien (yo me quedo sólo con las dos primeras) esperando toda viscosa en vuestra videoteca. Lástima que en el cine de hoy, con todos los medios y los efectos que existen al alcance de los grandes genios que antaño creaban universos fantásticos y filmes de culto sin ordenadores y con toda una “arqueología en FX’s”, se descuiden tanto las tramas y los buenos guiones que hace décadas nos hacían soñar… ¡y cagarnos de miedo!
Hibernemos de nuevo pues, y sigamos en la búsqueda de planetas mejores…