FICHA
Película en 3D: Los Vengadores. Título original: The Avengers. Dirección: Joss Whedon. País: USA. Año: 2012. Duración: 142 min. Género: Acción, aventuras, ciencia-ficción. Interpretación: Robert Downey Jr. (Tony Stark / Iron Man), Chris Hemsworth (Thor), Scarlett Johansson (Natasha Romanoff / Viuda Negra), Chris Evans (Steve Rogers / Capitán América), Jeremy Renner (Clint Barton / Ojo de Halcón), Cobie Smulders (agente Maria Hill), Samuel L. Jackson (Nick Furia), Mark Ruffalo (Bruce Banner / Hulk), Stellan Skarsgård (Dr. Erik Selvig), Tom Hiddleston (Loki), Clark Gregg (agente Phil Coulson), Gwyneth Paltrow (Pepper Potts). Guion: Joss Whedon; basado en un argumento de Zak Penn y Joss Whedon; a partir de los cómics de Stan Lee y Jack Kirby. Producción: Kevin Feige. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Seamus McGarvey. Montaje: Jeffrey Ford y Lisa Lassek. Diseño de producción: James Chinlund. Vestuario: Alexandra Byrne. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain. Estreno en USA: 4 Mayo 2012. Estreno en España: 27 Abril 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
SINOPSIS
Continuando las aventuras épicas en la gran pantalla que empezaron con “Iron Man”, “El increíble Hulk”, “Iron Man 2” , “Thor” y “Capitán America: El primer Vengador”, “Los Vengadores” significa la reunión más espectacular de superhéroes de Marvel. Un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, así que Nick Furia, director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres. Basada en el famoso cómic que se publicó por primera vez en 1963, “Los Vengadores” reúne a los superhéroes más emblemáticos de Marvel y será la primera vez que aparezcan todos juntos en la gran pantalla.
LaButaca.net
EL CRITICÓN DE CINE dice:
Por fin los amantes del cómic, y por ende, del cine de superhéroes, estamos de enhorabuena. No hay nada mejor que no esperarse nada de esta película, acudir a la sala de forma anodina y presenciar semejante despliegue de efectos, entretenimiento a mansalva, acción y humor a partes iguales y, sobretodo, tener a tan elenco reparto de “chicos Marvel” unidos (más o menos) por el mismo propósito.
No metería la gamba si dijera que “Los Vengadores” es, por el momento, la mejor película de superhéroes Marvel llevada a la gran pantalla. Tiene un guión y una trama bien trenzada, no original pero que nos mete de lleno en el meollo desde el principio, sin necesidad de explicaciones, orígenes de los protas y consecución de superpoderes y demás; un Joss Whedon que dirige como nadie y sabe cómo no desperdiciar a seis supertalentos en línea en todo momento; un “tufo” a cómic real durante todo el metraje que a los aficionados al papel pintado nos colma de gratas satisfacciones y sensaciones infantiles de principio a fin; un final apoteósico en toda regla y por todo lo alto con Hulk y Iron Man inmensos, y una escena tan inesperada como ilusionante tras los créditos finales que a los “comiqueros” más frikis nos dilató la boca más que a una muñeca hinchable (Amago de spoiler: “Y hasta aquí puedo leer, chicos”. Seguro que ya os la habrán contado, pero si no conocéis al personaje en cuestión que simplemente deja ver de soslayo una cínica sonrisa enclavada en su faz púrpura, como si os cuento un chiste en mandarín y sin respirar… Mayormente. Y la reacción de cien mil palmos de narices que te deja en el cuerpo no tiene nada que ver con este engendro en realidad, sino con lo que su aparición traerá consigo, siempre y cuando haya sido esa la finalidad).
Estamos hablando de “Los Vengadores”, tíos… Capitán América, Thor, Iron Man, Hulk, Ojo de Halcón y la Viuda Negra; una confrontación de egos constante durante toda la película. No sólo tienen caña para los malos, también se la dan entre ellos mismos (por aquello del orgullo y el liderazgo). Lo que pretendía Whedon, según extraigo de una entrevista que concedió recientemente, era que los héroes se reunieran de modo similar a “Los Doce del Patíbulo”. Es evidente que cada uno tiene orígenes bien distintos y que algunos son como el agua y el aceite, es decir, que inevitablemente, para entenderse tendrán que llegar primero a las manos.
Sin duda, son Iron Man y Hulk los que se llevan la palma, tanto por el peso que tienen en la historia como sus acciones determinantes. Que el Hombre de Hierro (o Robert Downey Jr. con un traje de hojalata, para qué engañarnos) nos deleite con su verbigracia y sus chascarrillos no nos pilla por sorpresa, que le quite protagonismo a los cabecillas por excelencia de este grupo (el Capi y Thor), tampoco nos confunde demasiado, pero que veamos a Hulk desatado en pleno frenesí, en su salsa en la confrontación final, y teniendo sus más y sus menos con cada uno de sus supuestos “compis”, no tiene desperdicio alguno. Os quedaréis, eso sí, con su (breve) pelea con Loki, el villano del film hermano de Thor, y con algún guantazo que se le escapa “sin querer queriendo” (“y hasta ahí puedo leer”, como ya había dicho anteriormente). Aprovechando que he citado a Loki, debo deciros que me ha gustado bastante su tratamiento y el papel de Tom Hiddleston; en pocas palabras, que los vengadores no le hacen demasiada sombra.
Mark Ruffalo, como nueva cara “humana” del gigante verde, o nuevo Bruce Banner, también está muy correcto (si no me equivoco, creo que el contrato que ha firmado a raíz de este título, garantiza su presencia para las próximas entregas marvelianas en las que aparezca Hulk). La Viuda Negra es Scarlett Johansson, así que con mover un poco su palmito parece que lo tiene todo hecho, ¿no? Pues no os confundáis; sus rudos camaradas de equipo hacen que pase muchas veces desapercibida, salvo en algunas secuencias aisladas donde muestra sus artes en la lucha. Ojo de Halcón, un superhéroe sin su máscara original, tiene el mismo peso aquí que en el cómic; ligerito, por así decirlo. El recurso de apartarlo de la trama durante gran parte del metraje es un acierto por parte del director. Thor (Chris Hemsworth) está más acertado en esta cinta que en su anterior película homónima. Algunos quizá os estéis preguntando todavía cómo diablos logra irrumpir en la trama de “Los Vengadores” si al final de su historia se rompe el puente que conecta Asgard con nuestro mundo… Sed pacientes, pequeños; en cuanto visionemos la versión extendida en blue-ray con los cortes del director (45 minutos, nada menos), se desvelarán ese y otros más misterios (siempre y cuando Iker Jiménez o Youtube no caguen la sorpresa). A Chris Evans, el Capitán América, lo veo más sosainas en su papel como supuesto líder en esencia del grupo. Me gustó más en su propia entrega, no así la entrega misma. En ese sentido, parece que el Hombre “Downey” de Hierro se lleva el estrellato (merecidamente o no, según cómo se mire).
Capítulo aparte merece el grandullón verde, en mi modesta opinión, lo mejor de la película junto con el espectacular final (uno y otro van de la mano, indefectiblemente). Aunque Banner se resiste en excitarse y volverse de color pistacho, lo cierto es que cuando Hulk entra en escena, comienza “the very best” de los Vengadores. Y no sólo repartiendo estopa de lo lindo, sino teniendo momentazos (o “gags”) que corren sin parar de boca en boca de los espectadores.
No me olvido de Gwyneth Paltrow y de Samuel L. Jackson (Pepper Potts y Nick Furia, respectivamente). La una, no deja de ser esa secretaria sensual que nunca acaba dándose el revolcón con su novio-jefe, y el otro, ese Furia de color, sólo está para figurar (una pena con la veteranía y el talento que atesora Jackson).
Todo y nada hay que decir de la dirección, la fotografía y los FX’s. La elección de Joss Whedon para la silla de dirección es mucho más que acertada. Para un tipo curtido en series televisivas y que conoce bastante bien el mundo del cómic (importantísimo, por no decir indispensable, para comandar un film como este), ha sido sencillamente pan comido y eso se nota a lo largo de la cinta. El espíritu de la viñeta no se pierde en el fotograma, y eso los fans lo descubren enseguida. (¡Gracias, Joss Whedon!). Los efectos digitales son bestiales; la batalla final entre superhéroes y alienígenas es el “súmmum”, sobretodo en profundidad, movimiento y destrucción (ver cómo queda devastada Nueva York casi un año después de que un servidor “criticón” la visitara, te deja tocado. Snifff…) Que no se me olvide mencionar el travelling de la batalla en el que vemos a todos los vengadores interactuando; ¡genial!
¿Una BSO digna para este título? Contando con Alan Silvestri, todo debería quedar dicho; sin embargo, sabedor de que este artista es el responsable de melodías archiconocidas y potentes como las de “Forrest Gump” y “Regreso al Futuro” (ojo, que se me pone la piel de gallina), era previsible algo más. (¡Discrepad, malditos, discrepad!)
Para no daros más la chapa, no puedo concluir esta extensa pero merecida crítica alabando también el trabajo de Disney. Los jefazos de la compañía debieron quedarse petrificados cuando Whedon les plantó las tres horas del metraje original de “Los Vengadores” sobre la mesa, así que no les quedó otro remedio que obligar al director a cortar de aquí y de allá para no volver demasiado extensa la cinta para las salas. Como ya he mencionado antes, habrá que esperar a la distribución comercial para visionar todo lo que el bueno de Joss quería hacernos disfrutar en el cine.
Volviendo a la labor de la compañía, me esperaba otro título descafeinado como sucedió con “John Carter”, que igualmente contaba con los dólares de Mickey, pero, afortunadamente para fans y espectadores en general, no ha sido así; hay mamporros, disparos, destrucción, efectos y acción a cascoporro. Si los chicos de Disney van a seguir así en todo megaproyecto similar que emprendan (sobretodo de Marvel), ¡bienvenidos sean!
Que “Los Vengadores” es, a todas luces, la mejor película de superhéroes, irrebatible; que los números en las salas mandan, tanto en USA como en España, y que estos la van a colocar en breve en el Top 10 de los filmes más taquilleros de la historia, no admite comentarios. Lo que venga después de “Los Vengadores” (valga la redundancia) debe ser muy bueno para superar a este más que esperado punto de inflexión en el cine basado del cómic. ¿Podrán conseguirlo Batman o Spiderman…, incluso la saga cósmica que se presume posterior a este título? Si Whedon y Disney van de nuevo de la mano, dudas resueltas.
P.D: Sólo para los más “freaks”; tenéis una escena final inédita sólo disponible para USA en youtube. ¡Para partirse!
¡HULK RULES!
Rozikas.