Buenas noches, mis queridos Lectores Ausentes.
Los amigos de esta página os acordareis sin duda de Alberto Bermúdez, autor de esa divertidísima novela titulada «Zoombi: Apocalipsis Zombi con denominación de origen», publicada por Dolmen. Recordareis también que antes de eso, el autor ya la habia autoeditado por su cuenta y que ademas, en la página web de la novela, el autor habia añadido como extra una peculiar lectura gratuita: El «Writing of«, que del mismo modo que el «make in of» de las peliculas y como su nombre indica, nos permitia mirar tras el telón, lo que no se ve de una novela, desde el punto de vista del propio Alberto.
Como surgió la idea de la novela, las neuras, miedos y dudas del autor, los entresijos del mundillo editorial y lo más interesante, el periplo y las vicisitudes que ha de vivir cualquier escritor para ver su obra autopublicada. Todo ello desde una perspectiva fresca, divertida y con un puntito gamberro que deleitó a aquellos que tuvimos el placer de leerla.
El texto, por su contenido y su extensión, podia considerarse casi como una segunda novela. Tanto es así, que Alberto decidió, tras una buena revisión, retoques y añadidos varios, entre los que se incluye su posterior experiencia de ser publicado por Dolmen, publicarlo de nuevo en autoedición, como ya hizo inicialmente con su anterior trabajo.
La novela ha sufrido algunos cambios notables con respecto al original. Si bien se trata basicamente del mismo texto, se ha suprimido una parte dedicada al cine Z, donde el autor nos comentaba sus impresiones sobre varios clásicos del género, que curiosamente, Alberto no descubrió hasta haber terminado de escribir «Zoombi», ya que según confiesa el propio autor, nunca antes se habia interesado por el terror y mucho menos por los zombies.
.
En compensación, en la nueva versión del «Writing of» y como ya he comentado antes, nos encontramos con el añadido de su experiencia posterior a la publicación de Zoombi en Dolmen. Las presentaciones, las firmas de ejemplares, su relacion con el público y con otros autores y en definitiva, todo lo que vino despues. Todo ello, siendo fiel a su estilo desenfadado, ese que le caracteriza y que nos pone una sonrisita en los labios mientras avanzamos en la lectura.
Cabe destacar que ademas, nos encontramos con otra grata sorpresa. Las magníficas ilustraciones y portada del gran Nacho de Marcos, que acompañan el texto y que ilustran con talento y humor, varias de las paranoias del autor. En especial, esos dos personajes que representan la peculiar bipolaridad transitoria de Alberto y que a modo de sus particulares Jeckyll y Mr. Hyde, reflejan sus propios miedos, ideas y pensamientos, esos que le acompañaron durante todo el trayecto.
Una ¿novela? ¿ensayo? ¿diario? que de un modo irónico, fresco y divertido, nos descubre que se cuece en la cocina de cualquier autor novel. Una guia práctica sobre los pasos a seguir en este campo minado que es el mundillo literario, y que ademas de entretener de forma muy amena, puede resultar muy útil para todo aquel que quiera aventurarse en la maravillosa y díficil tarea de publicar su libro.
Muy, muy recomendable. Lo pasareis muy bien con él, os echareis unas risas y le sacareis provecho. ¿Que más se puede pedir?
Pues que permanezcais atentos, porque esto es solo el principio. Nos preguntamos ansiosos que nos aguardará en el vol. II…
.
Writing of: Lo que no se lee de una novela Vol. I
Alberto Bermúdez
Editorial: Círculo rojo
Páginas: 198
ISBN: 9788499911762
Formatos: Edición rústica con solapas
Tamaño: 15×21 cm
Precio: 9.95 €
.