«La doctora Ella Jordan, sismóloga, tiene noticias de que se están recibiendo señales extrañas en mitad del Pacífico, y son demasiado regulares como para ser causadas por algo natural. Provienen de la Fosa de las Marianas, a 10.000 metros de profundidad. Ella deja todo para unirse a un equipo de investigadores que se dirigen hacia allí en el submarino más avanzado del mundo. Junto a la tripulación japonesa, un atractivo oficial de la Marina estadounidense y un profesor suizo un tanto turbio, Konrad Martin, Ella se sumerge en el punto más profundo de la Tierra y de milagro escapa al desastre: encuentran una piedra gigantesca, perfectamente redonda, que reacciona a su exploración con un rayo de calor mortal.
Lo que casi todo el mundo desconoce es que muy lejos en las montañas suizas se encuentra un laboratorio oculto subterráneo con científicos trabajando en una esfera de piedra similar, aunque de menor tamaño, encontrada unas décadas antes junto al cuerpo de un geólogo. De repente se detectan nuevas señales: primero desde el Polo Norte, luego en Rusia, en Australia y en el Antártico. Ella y Konrad Martin encuentran esas mismas inexplicables piedras por todas partes. Cuando las señales de todas las piedras empiezan a enviarse al unísono, las ondas sísmicas resultantes son tan fuertes que causan terremotos y volcanes, y eso es sólo el principio. Se inicia la cuenta atrás para el desastre y el profesor Martin está convencido de que solamente Ella tiene la clave para impedirlo…»
.
Por lo general, suele gustarme cuando un autor sabe de lo que habla y mas cuando la novela tiene un trasfondo cientifico. Eso supone, en cierta medida, una especie de garantia de que no tropezaremos con una obra con excesivas licencias creativas en detrimento de lo creible. La ciencia ficcion es eso, ciencia ficcion, pero uno espera que al menos, los cimientos de la historia se presenten con un minimo de credibilidad.
Thomas Thiemeyer cuenta con amplios conocimientos sobre geologia y geografia, con lo que la exactitud de sus datos, hipotesis y planteamientos es innegable. Lamentablemente, eso no basta para disimular las multiples carencias narrativas de las que adolece esta novela.
Después de leer «Magma» y descubrir con este titulo a su autor, he de decir que me siento decepcionado. Thiemeyer tiene muchas y muy buenas ideas. Quizas demasiadas. Y lo que de verdad resulta fastidioso es su incapacidad de plasmarlas en el papel, de una manera coherente y amena.
La historia que nos plantea Thiemeyer le debe mucho a dos clasicos de la ciencia ficcion: «Contact», de Carl Sagan y «Esfera», de Michael Crichton. A voz de pronto, eso invita a pensar que la novela promete y ciertamente, la premisa de la que parte y que da pie a toda la trama es muy interesante.
.
Por desgracia el libro no responde a las expectativas. Ha resultado una de mis lecturas mas flojas en lo que va de año. Con un inicio excelente, la novela nos regala unas primeras paginas que de verdad, enganchan…pero las que siguen van perdiendo fuelle hasta dar paso a una lectura tediosa y exasperante, debido a las incomprensibles fallas narrativas que ningun lector seria capaz de pasar por alto y que entorpecen la lectura de manera terrible.
Para ser sinceros, tiene buenos momentos, pero en ningun caso nada que brille con luz propia.
«Magma» adolece de una evidente falta de estilo y capacidad narrativa por parte de su autor.
En definitiva, me sabe muy mal el ser consciente de que estamos frente a lo que podia haber sido una historia excelente y digna de recordar y en cambio, acaba siendo una lectura irrelevante que habremos olvidado en cuanto cerremos sus tapas.
Os recuerdo, mis queridos Lectores Ausentes, que como siempre, mi opinion es solo mia y en ningun caso pretende sentar catedra. Es posible que alguno de vosotros tenga una opinion diametralmente opuesta y si es el caso, me encantaria que la compartiese con nosotros.
.
Magma
Thomas Thiemeyer
Editorial: Viamagna
ISBN: 9788492688852
PVP: 19,95€
Paginas: 537